Lugar | Lyon, Francia. |
Fecha | Del 7 al 10 de diciembre del 2023 |
Horario | 7-9 diciembre: 19h-23h 10 diciembre: 10h-22h |
De entre una selección de 32 obras de artistas internacionales, Fête des Lumières, envuelve las calles de Lyon de arte, luz y color. El festival se llevará a cabo del 7 al 10 de diciembre del 2023, con la excepción de que en esta ocasión, no será necesario esperar a que anochezca para disfrutar del espectáculo de luces. Debido a que, por primera vez, el teatro Les Celestina, abrirá sus puertas al público, donde proyectará la instalación Row, del colectivo artístico ruso, Tundra.
La instalación está compuesta por diez pantallas holográficas, montadas a manera de fila, con aspas que aluden al movimiento, creando imágenes tridimensionales, las cuales hacen visibles las variaciones del sonido. El colectivo se inspiró en las partículas que flotan en el aire, para crear sonidos por medio de algoritmos matemáticos, los cuales se expresan mediante una experiencia sensorial.

Algunas de las instalaciones que se presentarán este año en el Festival, es Nouvelle Vague, proyectada en la fachada de la estación Saint-Paul. El proyecto fue diseñado por los artistas Pia Vidal, Simon Lazarus 84, Ludovic Burczykowski y Laurence De Wilde, cuya intención es subir al público a bordo de un viaje de mundos paralelos. El videomapping proyecta un tren de cuatro vagones, cada uno con la paleta de colores, ritmo e intención de cada artista.

FloWeЯ PoWeЯ, es una instalación de flores concéntricas y digitales, de los artistas Jean-Pierre David, y Christian Thellier. La aeroescultura se proyectará en la Place du Change, donde la intención de utilizar la ligereza y la flexibilidad del LED, para poder flotar sobre la ciudad. La pieza despierta emociones en el público, por la combinación de la tecnología digital y el electromagnetismo.

Kernel, es una proyección producida por el colectivo de artistas Ruestungsschmie.de, en la catedral de Saint-Jean. A través de líneas de diferentes colores, la instalación cautiva al público por la manera en la que los artistas alemanes utilizaron la arquitectura, el diseño, la historia y el análisis de las imágenes, con un enfoque artístico que sobresalta los sentidos.
Para más información accede al siguiente link.
