Por Almudena Barragán
El Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE) es una institución privada, constituida en 1990 y sin fines de lucro que depende de la Comisión Federal de Electricidad. El FIDE trabaja de la mano de la CFE y la Secretaría de Energía como respaldo del Programa de Ahorro de Energía Eléctrica, fomentando nuevas tecnologías energéticas y difundiendo una forma de vida limpia que se preocupa por la energía sustentable.
Se desempeña en un contexto relativamente diferente al que prevaleciera cuando fue creado, debido a la evolución de la producción de electricidad en nuestro país y la nueva cultura del ahorro y un pensamiento más «verde» que busca un planeta más limpio y una sociedad más preocupada con el medio ambiente. Es por ello que la institución ha profundizado en el concepto de energías renovables y sustentabilidad, a través de sus diferentes programas y servicios.
En paralelo, el FIDE busca también fomentar la cultura y conciencia de los ciudadanos y por ello, cultiva una línea de disminución de gases invernadero, cuidado del medio ambiente y lucha contra el cambio climático.
El corazón de la institución se encuentra en sus programas, focalizados en la eficiencia del consumo, la generación de ahorros, así como la aplicación de tecnologías limpias. Entre ellos destacan: Eficiencia Energética, Eco Crédito Empresarial y el Programa Agroalimentario (PEESA) abarcando todos los sectores económicos que requieren de una utilización inteligente de la energía.
Eficiencia energética
Orientados al sector productivo, mediante el otorgamiento de asesoría y asistencia técnica -con y sin financiamiento-, buscan promover e inducir, con acciones y resultados, el uso eficiente de energía eléctrica, a través, de proyectos que permitan la vinculación entre la innovación tecnológica y el consumo de energía eléctrica, a través de tecnologías eficientes, modernizando instalaciones y contribuyendo a la conservación de recursos naturales no renovables. Este programa se aplica en comercios y servicios, industrias, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) y municipios.
Eco Crédito Empresarial
Diseñado para apoyar al sector empresarial y productivo nacional mediante financiamientos preferenciales y a través de la sustitución de equipos obsoletos por aquellos de alta eficiencia aprobados por FIDE. Con ello se pretenden disminuir los costos de operación, el consumo agregado de energía eléctrica del país y generar un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Está enfocado en: tiendas de conveniencia, tiendas departamentales o de autoservicio, carnicerías, almacenes, cremerías, estacionamientos, hoteles, oficinas, restaurantes, clubes deportivos, hospitales, escuelas etc.
Agroalimentario (PEESA)
Este programa está dirigido al mercado de productores del sector agrícola nacional. Busca contribuir a mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases efecto invernadero por parte del sector, promover y favorecer el uso de equipos y tecnologías de alta eficiencia y contribuir al desarrollo sustentable y a la conservación del medio ambiente.
FIDE lleva a cabo este programa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y es ejecutado a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), entidad que funge como la ventanilla única del programa. Cuenta con la participación de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en el apartado del financiamiento.
FIDE evalúa técnicamente con FIRCO, los proyectos presentados y coordina con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el proceso de cobranza a través del recibo de energía eléctrica, así como el seguimiento de los resultados del programa.
FIDE, árbitro entre los consumidores y la CFE
Recientemente el FIDE firmó un convenio junto a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que permitirá a los organismos desarrollar acciones conjuntas en beneficio de los usuarios del servicio de energía eléctrica.
Gracias a ello, cuando un usuario se inconforme contra la Comisión Federal de Electricidad ante la Profeco, el FIDE actuará como tercero no involucrado emitiendo una opinión profesional sobre las mediciones del consumo de energía eléctrica, que formará parte de las resoluciones de los procesos conciliatorios de la Procuraduría, para construir certeza de que el medidor refleje efectivamente el consumo realizado.
El nuevo papel de FIDE como árbitrop pretende arrojar transparencia a la relación entre el consumidor y la CFE. Para el director general del FIDE, Raúl Talán Ramírez, el fideicomiso aportará la honorabilidad y el profesionalismo de los 25 años de servicio de la entidad, «en favor del ahorro y uso eficiente de la energía» y puntualizó que se contará con «400 diagnosticadores energéticos especialistas listos para la tarea».
Parte importante del convenio, enfatizó Talán Ramírez, consiste en la elaboración e instrumentación conjunta de campañas de sensibilización y difusión sobre la importancia del ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, pues así se actuará no sólo en un problema específico, sino en el entorno social y educativo necesario para fomentar la cultura de uso racional de este recurso.
Sus créditos son más caros que la banca comercial, eso los hace inaccesible para todos aquellos que desean realizar proyectos con el apoyo del FIDE, además, desde el año pasado (2013) ya no consideran proyectos o apoyos para los municipios y a las entidades federativas nunca han sido consideradas para este tipo de acciones a pesar de que a través de sus diversas instalaciones (hospitales, bombeo de agua, instalaciones deportivas y oficinas en general)
Pues enhorabuena por esta labor tan importante. Se necesita un apoyo firme de la eficiencia energética y de las energías renovables como único medio para mitigar el cambio climático.
Espero respuesta a los comentarios de Ramon Delgado Aguirre….Me inquieta porque requiero del apoyo ECO CREDITO EMPRESARIAL….
represento a un equipo de cinco personas interesadas en la venta de PANELES SOLARES
Empresa seria, con trayectoria dentro del campo,con buen servicio, con presencia en Michoacán
mi cel.353 963 8461 Lic.Miguel Agustín Lonngi Corona