En noviembre de 2013 se llevó a cabo por primera vez el Festival Internacional de las Luces de la Ciudad de México, mejor conocido como FILUX. El Festival rebasó por mucho las expectativas, sobre todo en cuanto a la masiva asistencia del público de la Ciudad de México que literalmente paralizó el Centro Histórico; era la primera vez que se presentaba en nuestro país un Festival de corte cultural centrado en el tema de la luz y que reunió a artistas destacados de México y otras fronteras. Iluminet participó en la primera edición con la organización de un Foro de conferencias en paralelo al Festival, el cual también fue una grata experiencia.
La segunda edición de FILUX en 2015 ya ha sido anunciada y se espera de nuevo un gran evento del 7 al 10 de mayo por las calles y plazas del Centro Histórico y donde igualmente se llevará a cabo el Foro Internacional de la Luz que Iluminet y FILUX están preparando.
Como podrán imaginar nuestros queridos lectores, en Iluminet estamos “vueltos locos” con los preparativos del Foro, así que el equipo de la redacción de Iluminet tuvo que “cazar” unos minutos a nuestro director Luis Juan para una entrevista dentro de casa para hablar del Festival. La cual les presentamos a continuación.
Iluminet: ¿Cómo se dio la iniciativa para que Iluminet participara con FILUX en la organización del Foro?
Luis Juan: Cuando se estaba preparando la primera edición de FILUX en 2013 David Di Bonna, el director del Festival nos buscó, tengo que confesar que en primera instancia la idea de hacer un evento de este tipo en el DF nos pareció arriesgada, pero durante nuestra plática con David de inmediato nos convenció del valor de la iniciativa y decidimos subirnos a ese barco. David y su equipo tenían experiencia en realizar festivales de cine en varias ciudades incluyendo el DF y ya tenían una buen camino recorrido en cuanto a la no fácil negociación con las autoridades de la Ciudad y la convocatoria de artistas, sin embargo David nos buscaba para involucrar en el Festival la parte que toca al diseño de iluminación arquitectónica y nos propuso realizar un Foro de conferencias que incluyera tanto a los artistas que él convocaba como a expertos de la parte arquitectónica y urbanística que trabajan con iluminación.
Iluminet: ¿Qué es exactamente el Foro Internacional de la Luz y cómo se vincula con FILUX?
Luis Juan: El Foro Internacional de la Luz es un espacio para conferencias, reunión y debate entre expertos de México y otros países que se vinculan con la luz en su quehacer profesional, y se convierte en un complemento fundamental que redondea y da sentido a la iniciativa de FILUX de presentar por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México la obra de artistas que utilizan la luz como medio de expresión. A diferencia de FILUX que es un evento para el “gran público” y que ha rebasado las expectativas en cuanto a convocatoria con la asistencia de miles de personas por las calles del Centro Histórico, el Foro está dirigido a un público especializado que se relaciona con la luz en sus actividades profesionales o académicas, reuniendo a profesionistas de la industria de Iluminación, artistas visuales, escenógrafos, directores de arte, fotógrafos y estudiantes de carreras como arte, arquitectura, diseño, interiorismo, entre otros.
Iluminet: ¿Quiénes son estos expertos que estarán en el Foro?
Luis Juan: El auditorio del Museo Franz Mayer verá reunidos a algunos de los creativos que presentan su obra en Festival junto con otros expertos que usan la luz desde diferentes trincheras como el arte, la ciencia, la arquitectura, el urbanismo, la cultura o cualquier otra disciplina. La presencia de expertos de diferentes campos aporta una reflexión profunda sobre el por qué la luz logra tal poder de convocatoria, por qué atrae a tanta gente para ver la ciudad, su ciudad, de manera diferente.
Iluminet: ¿Por qué consideras que los Festivales de luz en las ciudades llaman tanto la atención de la gente?
Luis Juan: La luz es poderosa no solo para la recreación, es un elemento capaz de transformar la vida cotidiana en el espacio público y privado y que aporta a la ciudad en aspectos como seguridad, bienestar, cultura, economía y convivencia. El Foro es un espacio que busca sensibilizar al público para el disfrute y apreciación de la luz y para descubrir a la luz como un gran eje que cruza nuestras vidas con múltiples aristas.
Iluminet: ¿Cuál es la diferencia de este Foro con respecto a otros eventos de la industria de la iluminación?
Luis Juan: Un Foro de conferencias como este es diferente a otros eventos similares porque es un cruce entre mundos, no es solo una reunión de artistas visuales o una conferencia con diseñadores de iluminación arquitectónica, ni una muestra de la tecnología aplicada a la iluminación, su mayor valor radica en los diversos puntos de vista de los expertos reunidos, además de que al ser un evento paralelo a un Festival, los autores comparten los contextos e inspiraciones de las obras que pueden ser vistas a unas cuantas cuadras de distancia.
Iluminet: ¿Qué nos puedes decir del programa para este Foro del 2015?
Luis Juan: Uno de los puntos más interesantes para este año es que veremos a directores de importantes festivales de luz en diferentes ciudades del mundo como Eduardo Hubscher del Festival Internacional de Luz de Jerusalem, Jean Francois Zurawik de la Fête de Lumières de Lyon e Ikka Paloniemi de Lux Helsinki, quienes compartirán sobre el valor de los festivales de luz en el mundo y sobre lo vivido en FILUX 2015. La agenda del Foro igualmente cuenta con destacados participantes como la Dra. Ana María Cetto, del Instituto de Física de la UNAM, quién impulsó desde México ante la UNESCO la iniciativa de hacer del 2015 el Año Internacional de la Luz. Contaremos con la presencia de artistas visuales como Lazlo Bordos, uno de los máximos exponentes de la técnica del video mapping a nivel mundial, quien presentará un espectáculo en la fachada del Palacio de Bellas Artes para FILUX.
Iluminet: ¿Y quiénes estarán por la parte del diseño de iluminación?
Luis Juan: Nos da mucho gusto contar ahora con Víctor Palacio, Presidente Electo de la IALD (International Association of Lighting Designers), Maurici Ginés director del estudio Artec3 de Barcelona y Enrique Quintero, diseñador con más de 30 años de trayectoria en México. También estará presente, invitada por Philips, Susanne Seitinger quien ya ha estado en otra ocasión en México, y es especialista en el uso de la tecnología aplicada a la iluminación en los espacios urbanos. El programa es muy atractivo, y se puede consultar en la página web de FILUX.
Iluminet: ¿Qué tienen que hacer los interesados en asistir al Foro?
Luis Juan: La entrada al Foro es gratuita mediante invitación y se extiende a profesionistas de la industria de Iluminación de todo el país, artistas, universidades y programas académicos de las carreras afines, así como a cualquier persona interesada en la materia. En la página web de FILUX hay un área de registro donde estamos recibiendo también solicitudes de otros interesados. Esperamos tener una muy buena convocatoria y estoy seguro que valdrá la pena, espero ver muchas caras conocidas y nuevas, estamos muy contentos de participar en este gran proyecto.