El Festival Internacional de las Luces México 2015 (FILUX) fue presentado en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. Del 7 al 10 de mayo de 2015 el Centro Histórico de la capital estará, literalmente, vestido de luces para este evento que reunirá a más de 18 artistas nacionales e internacionales.
FILUX tiene la estructura de los festivales de luz de otras ciudades, lo que lo convierte en un espacio de promoción y exhibición de obras de arte que hablan el lenguaje de la luz y que vincula a los artistas locales con lo mejor del arte internacional. Consolida así a la ciudad como un espacio cultural de integración social y recuperación del espacio público.
David Di Bona, director del festival, hizo una breve presentación de las actividades que se realizarán. La programación contempla un recorrido entre varias obras de arte que van desde proyecciones monumentales hasta creaciones coloridas y divertidas realizadas por estudiantes. Mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego, cine y música serán las constantes.
Cabe destacar que durante la conferencia de prensa la Dra. Ana María Cetto mencionó el acierto en la celebración de FILUX durante el Año Internacional de la Luz, en el cual México ha tenido un papel relevante. Adelantó además, que la clausura del IYL2015 será en Mérida, Yucatán, durante enero de 2016.
En su intervención, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, destacó la importancia de la realización de festivales de este tipo ya que es benéfico para la proyección internacional de la capital. A decir del mandatario, FILUX “es todo un acontecimiento artístico y tecnológico”. Para finalizar, hizo un llamado para que turistas y ciudadanos visiten el festival.
Además de las personalidades mencionadas, el evento contó con la participación de la Sra. Eva Hager, Embajadora de Austria en México; Pál Varga Koritar, embajador de Hungría; Walther Boelsterly Urrutia, director del Museo de Arte Popular; Patric Clanet del Instituto Francés de América Latina; y Humberto Lozano de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de la Ciudad de México.
[box3l]
Datos generales
Cuatro noches
25 artistas internacionales
30 artistas nacionales
8 Estrenos mundiales
1 convocatoria para artistas locales
Proyecciones monumentales
Creaciones realizadas por estudiantes
Instalaciones
Iluminación arquitectónica
Caminos de luz, talleres
Creaciones interactivas
Animación en tiempo real
Eventos especiales
[/box3l]
Segundo Foro Internacional de la Luz
El auditorio del Museo Franz Mayer se convertirá en un un espacio multidisciplinario para conferencias y debate en busca de sensibilizar al público para el disfrute y apreciación de la luz en su cotidianidad, y para descubrir a la luz como un gran eje que cruza nuestras vidas con múltiples aristas. En conjunto con Iluminet, FILUX ha preparado este panel de especialistas que reúne a personalidades como: la Dra. Ana María Cetto, Lazlo Bordos, así como destacados diseñadores de Iluminación arquitectónica como Víctor Palacio, presidente de la IALD; Maurici Ginés, director del estudio de iluminación español Artec3; y Enrique Quintero, diseñador con más de 30 años de trayectoria en México.
La visión que impulsa la organización de FILUX está determinada por el lenguaje de la luz. El equipo de trabajo convoca a profesionales de artes visuales con capacidad para identificar y seleccionar expertos multidisciplinarios que crean arte a partir de la luz. Lo anterior permite integrar una oferta cultural única, para un público cada vez más enterado, crítico y demandante.
Desde su nacimiento y hasta la actualidad, FILUX ha propiciado la relación directa de más de 100 expertos y artistas creadores de propuestas estéticas que han transmitido sus conocimientos a los diversos públicos y convirtiendo a FILUX y a México en un referente internacional en cuanto a los Festivales de la luz.
¿Cómo asistir a FILUX 2015?
El recorrido es totalmente gratuito, se realiza caminando para descubrir las creaciones de luz, la ciudad y los recintos, siendo una experiencia única e integradora. Da click aquí para conocer el mapa de instalaciones.
HORARIOS Y RECORRIDO (El camino de la luz)
El público puede elegir su ruta y tomarse el tiempo que desee en las distintas sedes, puede realizarlo en una sola noche o realizarlo por partes durante los cuatro días del festival. Cada obra de arte lleva un número y estará ubicada en el recorrido del festival.