Las manos flotantes de Luzinterruptus

La propuesta inicial tuvo que ser cambiada debido a las condiciones del lago y renombrada como ¿Salir a flote?

MG_8478-Editar-2Luz interruptus nos sorprende con una nueva intervención, solamente que esta vez le tocó el turno a Francia, en el evento Bienal Panorama en el lago del Parcs des Iris et de L’Ermitage de Lormont.
La intervención recreó un mundo subacuático en el que figuras luminosas salían y entraban en el agua, con el fin de revivir antiguas leyendas de seres misteriosos que habitan en los lagos y revivir imágenes, no tan idílicas, de cuerpos hundidos en circunstancias trágicas que luchaban por salir a la superficie.
Sin embargo, la propuesta inicial tuvo que ser cambiada debido a las condiciones del lago, ya que el asentamiento de roca calcárea daba al agua un resplandor lechoso que evitaba ver bajo la superficie.
012_IMG_8360-EditAsí que el colectivo tuvo que improvisar, algo a lo que ya están bastante acostumbrados debido a su forma de trabajo, y valiéndose del material comprado repensaron la propuesta. Ahora se trataba de una instalación en la que seres de luz tratan de salir a flote o donde se está hundiendo de forma definitiva (todo depende de la experiencia de quien esté mirando), por lo que se llamó a la obra ¿Saliendo a flote?
Utilizaron 1400 guantes de látex, uniéndolos de 2 en 2 para dar vida a esos seres atrapados en el agua. Después los dejaron libres por el lago, esperando que cada ser encontrara su espacio. Las bandadas de patos, habitantes naturales del lugar, y las pequeñas corrientes ayudaron a ponerlo todo en su lugar.La instalación tardó 6 días en ser montada y permaneció en el lago siete días. Después todo el material fue retirado y reciclado.
Luzinterruptus crece y crece, cada vez con una presencia más importante en festivales y en el ámbito de la iluminación. Sigue sus pasos en su blog oficial.

Deja un comentario