Por Luis Juan López Barreiro
El tiempo vuela y sigue la agenda a tope, pero no podía dejar de escribir algo sobre el Foro Internacional de la Luz que llevamos a cabo durante FILUX (7 a 10 de mayo 2015), que por segunda vez se presentó en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En el Foro se reunieron algunos de los artistas que presentaron su trabajo junto con otros expertos de diferentes disciplinas, como el diseño de iluminación, la cultura, el urbanismo y la ciencia, para profundizar y dar contexto a lo que se vivió en la calle durante el Festival. El Foro aporta una reflexión necesaria que complementa la iniciativa de llevar a cabo un evento cultural alrededor de la luz. Preguntas en el sentido de ¿cómo involucrar nuevo público a que disfrute la luz?, ¿cómo crear conciencia en el ciudadano para que vea y exija mejores condiciones lumínicas en su ciudad, su casa o su lugar de trabajo? o ¿por qué hacer un festival cultural sobre el tema de la luz en una ciudad como México DF? circularon durante los dos días de actividades que disfrutamos en el auditorio del Museo Franz Mayer.
Definitivamente fue una gran experiencia; el solo hecho de tener reunidas a personalidades importantes fue una oportunidad magnífica para que los asistentes disfrutaran de un programa de gran calidad y que además fue gratuito. El público asistente fue variado desde el mundo del cine, artes visuales o teatro y también, desde luego, de la parte del diseño de iluminación arquitectónica, tuvimos reunidos tanto a estudiantes como a un público con experiencia en sus profesiones.




Hubo momentos muy interesantes, uno de ellos la conferencia de Cristóbal Cobo, el arqueoastrónomo ecuatoriano quién literalmente nos movió nuestra ubicación en el mundo. La presentación de su proyecto Quitsato fue inquietante e inspiradora, una postura pocas veces vista y de gran valor en especial para aquellos que profundizan sobre la luz natural y la arquitectura. Por otra parte, el tener a la Dra. Ana María Cetto, que está realizando una fantástica labor de promoción a la iniciativa del Año Internacional de la Luz y a Carlos Tejada representando a la UNESCO fue importante y enriquecedor para el evento.
El Foro Internacional de la Luz, en cuanto a sus invitados, se nutre desde dos frentes, por un lado los artistas invitados por David Di Bona, director de FILUX, y por otro lado los invitados por parte de Iluminet que provienen del mundo del diseño de iluminación arquitectónica o el urbanismo. Nuestros invitados “de casa”, los lighting designers aportaron estupendas reflexiones y demostraron su valor y experiencia como conferencistas. La ponencia de Maurici Ginés sobre las posibilidades de la luz para darle algo más a la gente en el espacio público y no solo la función básica de alumbrado fue muy bien recibida. Maurici mostró cómo la luz informa, interactúa, estimula y emociona a las personas. Por su parte, Victor Palacio atrapó a los asistentes con “La magia del Diseño de Iluminación” a través de frases de arquitectos famosos nos llevó a una apreciación estética de la luz y sus conceptos técnicos básicos. Retomó a Louis Kahn: “El sol nunca supo lo maravilloso que era hasta que cayó sobre el muro de una construcción” . También Enrique Quintero, estuvo estupendo, abrió el segundo día de actividades y nos sensibilizó sobre la aproximación a la luz que tienen figuras de la arquitectura como Luis Barragán y sus inspiraciones en la naturaleza.
De parte de los artistas, Lazlo Bordos fue relevante, este joven superestrella del video mapping, quien impactó en Bellas Artes con su proyección, reflexionó sobre los valores artísticos más allá del uso de la tecnología por si misma, la cual él maneja literalmente a grandes escalas. También Susanne Seitinger, invitada de Philips al Foro, se refirió al buen uso de las herramientas tecnológicas, explicó la importancia de crear espacios públicos atractivos. Retomando la ponencia de Maurici Ginés en algunos momentos, Susanne puso ejemplos de diferentes escalas de cómo pequeños detalles en el espacio urbano lo vuelven más atractivo.
Tal vez el momento más importante del Foro fue reunir a los directores de otros festivales del mundo, Eduardo Hubscher, director del Festival de las Luces de Jerusalén; Jean-François Zurawik quien lleva el timón del la Fiesta de las Luces en Lyon; Ilkka Paloniemi, organizador del festival Lux Helsinki; y David di Bona, director de FILUX. Muy pocas veces se puede ver reunidas a estas figuras, quienes dieron un buen espaldarazo a la iniciativa de David Di Bona para un FILUX que da sus primeros pasos con muy buenos augurios. En esta mesa redonda “Los festivales de luz en el mundo actual”, se reflexionó sobre las oportunidades de desarrollo que tienen este tipo de eventos, además de los retos a los que se enfrentan y su importancia en la sociedad actual. Se habló de la participación de la sociedad civil, el gobierno, y las diferentes iniciativas como ejes importantes para su ejecución y se abrió el debate entre los asistentes y la mesa, se abordó el aspecto de los criterios de selección de las obras, las nuevas tecnologías y técnicas de realización, y la vinculación con los diferentes sectores de gobierno que permiten la popularización de los festivales.
Estamos muy satisfechos con el festín que nos dimos con el Foro, fue una gran experiencia y desde este espacio agradecemos a David di Bona por invitarnos a participar. Coordinar este Foro va en la misma linea de Iluminet: difundir la cultura de la iluminación y poner bajo los reflectores a los profesionales de esta disciplina que nos apasiona. Así lo hicimos en el Foro, donde también tomamos un espacio para presentar los Premios Iluminet que nacieron para dar la mayor difusión a la creatividad y el trabajo de los diseñadores de Iluminación de nuestra región.




Tenemos cosas que mejorar para los próximos foros, tanto en ampliar la convocatoria, mejorar el proceso de inscripción y lograr mayor difusión a este evento que, creemos, vale mucho la pena, es la apuesta que hacemos en iluminet, siempre innovando y mejorando poco a poco.
Todas las ponencias de los dos días de trabajo han sido recopiladas en video y las iremos publicando para que el esfuerzo vaya más allá. Desde ahora ya estamos pensando en qué sigue para el próximo FILUX , un evento que se consolida y que seguirá dando mucho de que hablar…