Reafirman compromiso con la iluminación eficiente en Pekín

El evento contempló como prioritaria el tema de la iluminación como uno de los cinco aceleradores de eficiencia energética.

[youtube width=»500″ height=»410″]https://www.youtube.com/watch?v=f4Xk2oHsqkg[/youtube]

Los días 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo el Foro Global de iluminación Eficiente en Pekin, China, para tratar temas relacionados con el ahorro de energía. Al evento acudieron gobernadores, el sector privado, instituciones financieras, así como organismos internacionales, que afirmaron su compromiso con la implementación de estrategias enfocadas a la iluminación eficiente.

El Foro fue encabezado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) e inspirada en la iniciativa Energía Sostenible para Todos, propuesta por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. El evento contempló como prioritario el tema de la iluminación como uno de los cinco aceleradores de eficiencia energética.iluminación-mundial

El PNUMA indicó que la inversión en iluminación eficiente, en contraste con la construcción de nuevas centrales de energía, es la manera más limpia, rápida y rentable de reducir los efectos del cambio climático. La institución estima que la sustitución global de la iluminación ineficiente conectada a la red mundial daría como resultado la reducción de más de mil terawatts hora (TWs) de energía eléctrica anualmente, cifra equiparable al consumo de India y el Reino unido en el mismo periodo.  Así mismo, reduciría la emisión de más de 530 millones de toneladas de CO2, y 120 millones de dólares al año.

En el Foro se consideró a la iluminación LED, y los sistemas de control digital, como opciones revolucionarios que ofrecen mejores niveles de eficiencia energética. Su implementación a nivel global reduciría el consumo de energía en 1,150 TWs, con lo que podría proporcionar electricidad a 1,5 mil millones de hogares, indicaron las autoridades de la ONU. Los asistentes acordaron duplicar la tasa de eficiencia para el 2030.

El Foro fue recibido por el Centro Global de iluminación Eficiente y el Centro de Colaboración del UNEP, y contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Industria y Tecnología Informática, así como el gobierno de Pekín.

Deja un comentario