Ciudades inteligentes, IoT y ahorro de energía en Interlumi Panama

Especialistas de diferentes países hablaron sobre temas de vanguardia en el Foro de Iluminación Eficiente que se llevó a cabo durante la feria

Ron Zimmer. CABA

Por Luis Juan López Barreiro

[box3l]

Uno de los momentos más emotivos del Foro fue cuando el Dr. Erico Spinadel cerró con un emotivo llamado a la conciencia ética para dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones y lo hizo tocando la armónica con la interpretación de la clásica canción “El Adiós”. (Click aquí para ver el video.)

[/box3l]

Los días 29 y 30 de junio, dentro de InterLumi Panamá se llevó a cabo el Foro de Iluminación Eficiente, donde destacaron temas educativos y de actualización que son fundamentales en un evento como este. Fue muy interesante y representativo escuchar en Centroamérica temas de vanguardia y tendencia como sustentabilidad, ciudades inteligentes e internet de las cosas, que a veces parecen asuntos de ciencia ficción y sin embargo son avances reales y que marcan tendencias.

Héctor Mendoza, Director Neo Digital fue el anfitrión y moderador del foro y durante el primer día escuchamos a Mario Prieto de Smart Lighting que abrió hablando de curiosidades tecnológicas vinculadas a la industria de la iluminación. A continuación se presentó Ron Zimmer, Presidente y CEO de la Asociación Continental de Edificios Automatizados (CABA), que promueve tecnologías avanzadas para viviendas y edificios; la conferencia de Zimmer giró en torno a la importancia que tienen los edificios inteligentes y conectados en la formación de una verdadera “ciudad inteligente” con todo el potencial que esto representa.

Enseguida, Martin Arcos, líder de proyectos de Schréder Colombia habló del “Owlet IoT” la solución de Schréder para la ciudades inteligentes y gestión urbana; y mostró ejemplos casos de éxito en la aplicación de esta tecnología. Owlet es un sistema de control abierto que puede adaptarse a cualquier luminaria, genera ahorro de energía, mejora la gestión de las operaciones, proporciona iluminación programada y solo cuando se necesita y detecta problemas operativos de manera individual.

Martín Arcos. Schréder Colombia

El siguiente expositor fue Guillermo Redrado, Vicepresidente de Operaciones de ATP iluminación, quien habló de los aspectos que se deben tener en cuenta antes de elegir una luminaria para realizar una instalación fiable y con garantías. Mencionó los parámetros más importantes de un equipo para poder evaluar la calidad del mismo, destacando aspectos como la seguridad, confianza, protecciones y vida útil.

Guillermo Redrado. ATP Iluminación

A continuación, José Efraín López Ayerdi, de la Asociación Guatemalteca de Iluminación habló sobre diseño de iluminación. Para cerrar el día, Liliana González de la Cueva, directora de Luminográfica, abordó el tema de tecnología con su conferencia “8 Tendencias tecnológicas en iluminación” hablando de LEDs, OLEDs, grafeno, IoT y más. Para Liliana, la tecnología en iluminación está sufriendo cambios vertiginosos, por lo que hay que estar actualizados para tomar las mejores decisiones y estar preparados para el futuro.

Liliana González. Luminográfica

El segundo día comenzó con El Ing. Fernando A. Vargas D., Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) quien desde su posición dentro de la administración del Gobierno de Panamá mostró el panorama del las fuentes energéticas renovables en el país.

Para continuar, el Dr. Erico Spinadel, Presidente Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) habló de los pormenores técnicos y legales de la generación descentralizada de energía eólica en su país. El Dr. Spinadel es una institución en la materia, además llevar la presidencia de la AAEE, ha ocupado varios cargos internacionales en Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA) y en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Para terminar su participación, este hombre de 88 años, cerró con un emotivo llamado a la conciencia ética para dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones y lo hizo tocando la armónica, en pleno escenario, interpretando la clásica canción del adiós.

Dr. Enrico Spinadel. Asociación Argentina de Energía Eólica

Más tarde el Dr. Abdiel Osvan Pino, Docente-Investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) impartió una cátedra de física, abordando los conceptos básicos de Radiometría y Fotometría Aplicados a los Sistemas de Iluminación.

A la mitad de la jornada, tocó mi turno como editor de iluminet, con un espacio para hablar sobre diseño de iluminación, partiendo de la premisa donde el ahorro de iluminación y diseño son un complemento. El ahorro de energía en muchas ocasiones se aborda solamente por la vía del uso de las nuevas tecnologías, por ejemplo la sustitución de fuentes de iluminación tradicionales por LEDs, o por el uso de energías limpias como la fotovoltaica; sin embrago, se pueden lograr importantes ahorros de energía también a través del diseño de iluminación.

Cerró el foro el Ing. Rubén Omar Sánchez, Presidente Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL), compartiendo sobre contaminación Luminosa, Ahorro de Energía y Eficiencia en Iluminación Urbana.

Dr. Abdiel Pino, Luis J. López, Ing. Rubén Omar Sánchez

En general, podemos decir que, aun cuando las exposiciones comerciales son de gran importancia en la industria de la iluminación, cuando éstas se complementan con Foros de alta calidad que promueven la educación y la actualización para los asistentes, se convierten en un evento “redondo” con gran valor para los asistentes.


Deja un comentario