Los estudiantes mexicanos de la Universidad Tecnológica de México, Cynthia Rodríguez y Roberto Herrera, diseñaron un generador eléctrico impulsado por el viento que recientemente ganó el premio al emprendimiento James McGuire 2016. El dispositivo tiene un eje central de aspas que giran y alimentan un sistema de imanes instalados con polarización inversa para aprovechar el movimiento y generar aún más energía.
La fricción generada por los imanes es la encargada de producir la electricidad que se dirige a un alternador que la distribuye y la dosifica para que el sistema pueda proveer de energía hasta por ocho horas aunque no haya viento.
Los universitarios afirmaron que distribuirán sus generadores de forma gratuita a comunidades que no tienen acceso al servicio eléctrico. “Tenemos un objetivo como empresa: llevar energía eléctrica a quienes no tienen acceso a ella, como comunidades rurales o muy pobres. Nos gustaría cambiar la vida de esas personas que no cuentan con iluminación y que han estado así toda su vida. Vamos a donar nuestro generador a escuelas y comunidades para que tengan ese servicio”, apunta Cinthya, fundadora de la empresa ahora llamada Servilectric.
El generador saldrá a la venta en el 2017 con un precio aproximado de 14 mil pesos, “El precio es económico a comparación de otros productos generadores de energía limpia”, mencionan los emprendedores.
Muy buena idea, con este aporte tecnológico se estaría combatiendo la desigualdad en cuanto a contar con el servicio de energía eléctrica que cada día va incrementando su costo por consumo, sigan adelante perfeccionando su proyecto, me gustaría algún día contar con su producto acá en Perú, desde ya reciban un cordial saludo de todo el Perú.
Alejandro Escate Hernandez
FELICIDADES, Sigan trabajando en beneficio de todos, ya que este producto beneficiara a comunidades alejadas, al medio ambiente, a personas que quieren ahorrar en pagos a CFE y mas y a Ustedes como empresarios, una vez mas FELICIDADES
Desde Bogotá, Colombia, reciban una gran felicitación y el mejor augurio por su éxito empresarial que será para beneficio de tantas comunidades ahora aisladas del progreso por falta de energia. Nos gustaría apoyar a difundir su producto aquí en Colombia que mucha gente lo necesita.
El concepto es muy antiguo y ya no se utiliza este diseño debido a que la eficiencia es muy baja, mucho menor que el de una hélice. Sin embargo me complace que los estudiantes se preocupen por las fuentes renovables de energía que son el futuro, en especial la energía solar fotovoltaica en el caso de México
EXITOS Y Perseverancia