GLDF la nueva propuesta para estandarizar y compatibilizar los archivos de iluminación

Desarrollada por DIAL y RELUX para estandarizar el esfuerzo al diseñar proyectos en plataforma Open and freely

Hasta este momento, la capacidad de diseño de un proyecto de iluminación estaba determinada por el nivel de expertise del diseñador. Este profesional tenía la tarea de actualizarse constantemente, no solo en las nuevas tendencias de diseño y en la normativa de iluminación, sino también en las actualizaciones de la herramienta que emplea para plasmar su idea del proyecto.

Además, la constante presentación de nuevos productos por parte de las empresas existentes, la incorporación de nuevas marcas al mercado y el avance tecnológico han convertido la tarea de estar en la vanguardia de la innovación en iluminación en un desafío titánico. Ya no solo se trata de buscar entre un vasto océano de luminarias adecuadas para el proyecto, sino que también hay que considerar la incorporación de sensores y la gran cantidad de datos que estos generan, lo que complica aún más el panorama.

presentación de GLDF por DIALux

GLDF.io es una iniciativa que, en pocas palabras, busca decir: “estandaricemos las cosas”. Esta iniciativa, desarrollada por la empresa DIAL, creadora del software gratuito DIALux, y la empresa RELUX ha generado un formato de datos para iluminación con características modulares, modernas y estructuradas. Estas permiten soportar desde elementos simples a complejos como luminarias y operación de sensores respectivamente en un mismo ambiente digital de una manera similar.

Una ventaja significativa de estos nuevos módulos para el diseño de iluminación radica en el formato de archivos que pueden manejar y transportar. Con el formato XML, que ya se utiliza para compartir información entre diferentes sistemas informáticos, se espera una mayor compatibilidad entre las diversas herramientas y proyectos en los software de iluminación de las empresas que lo adopten. Este formato XML contiene siempre los mismos tres bloques: metadatos, componentes del producto y el producto en sí. Esto resulta en que una simple luminaria ahora sea un bloque individual dentro de un esquema XSD que describe la estructura del proyecto y las restricciones fuera del software original.

Estructura de datos de GLDF

Otra ventaja del esquema GLDF es que un único archivo, como el de una luminaria, incluirá datos de múltiples salidas de luz, la respuesta al interactuar con diferentes sensores, propiedades de la fuente de luz, espectrometría, entre otras variables que influyen en el comportamiento del luminario. Además, la iniciativa propone que estos archivos, completos y universales, puedan estar firmados por las mismas empresas productoras, restringiendo así modificaciones indebidas y garantizando la autenticidad de los datos que se utilizan.

En la era digital actual, ir más allá de la iluminación tradicional no es solo una tendencia sino una necesidad. En muchas ocasiones, el sistema de iluminación es solo una parte de un sistema integral de administración energética conectado a la nube, transformándolo en un edificio inteligente. Por ello, Global Lighting Data Format (GLDF) plantea la integración y control de sistemas relacionados, como motores para persianas automáticas y otros sistemas activos y pasivos que permitan una iluminación eficiente.

Idea de centralisacion de información por parte de RELUX

No solo busca favorecer la compatibilidad entre elementos de iluminación, sino que también pretende ser un pilar en la mejora del proceso BIM. Esto porque facilita la integración con software de manufactura, planificación, rutas críticas, y otros aspectos que abarcan desde la conceptualización hasta la ejecución del proyecto. Mientras mantiene compatibilidades con archivos tradicionales como CAD, IES y LTD, es importante mencionar que GLDF tiene sus limitaciones. No pretende reemplazar archivos como ELUMNDATA o IESNA LM63, ni suplantar software de diseño. Su meta es promover compatibilidades y facilitar el uso de archivos en plataformas como GitHub además de una estandarización tanto del formato de archivos que contengan la información de luminarias y sensores, así como el método empleado para aplicarlos en los simuladores.

Sin duda, GLDF está marcando un antes y un después en el diseño de iluminación y en la generación de datos en este sector, además da la impresión de que en un próximo avance este sistema de bloques de datos permita el uso de Inteligencia Artificial que eficientice y facilite el proceso de diseño, control e integración de la luz.

Deja un comentario