El grafeno es una sustancia similar al grafito conformada por átomos de Carbono dispuestos en un patrón hexagonal que desde su descubrimiento sedujo las mentes de muchos investigadores que plantearon posibles usos, pero fue hasta ahora que la primera promesa se cumplió con la creación de lo que han llamado la «bombilla de grafeno». Consiste en un bulbo de cristal con LED revestido de grafeno. En apariencia, muy semejantes a las clásicas incandescentes, pero con un consumo de energía 10% menor al del LED convencional y con una vida útil mayor. Este material es, a decir de sus fabricantes, 200 veces más fuerte que el acero, mil veces más delgado que un cabello humano, sumamente ligero y, además, tiene la capacidad de conducir electricidad y calor con rapidez y eficiencia, por lo que al integrarlo a una lámpara LED optimiza el desempeño de ésta.
El grafeno fue aislado por primera vez en 2004 en la Universidad de Manchester, Reino Unido, por los investigadores Sir Andre Geim y Sir Kostya Novoselov, quienes de hecho ganaron el Premio Nobel de Física en 2010, y fue también en esa casa de estudios donde se diseñó esta lámpara, cuyo desarrollo fue financiado por la firma canadiense Graphene Lighting PLC, que también se encargará de la comercialización. Se ha planteado un posible precio al público en menos de 15 libras, alrededor de 20 euros ó 22 dólares ó 330 pesos, y que estará a la venta en «cuestión de meses», de acuerdo con la marca.
Aunque esta es la primera aplicación comercial, se espera que en los próximos años otros desarrollos se concreten en artículos como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y vestibles como smartwatches más delgados, ligeros, fuertes y eficientes, capaces de recargarse en sólo unos minutos, así como aplicaciones en tratamientos contra el cáncer y sistemas potabilizadores de agua, sin olvidar que, por sus características físicas y químicas, promete ayudar en la investigación fundamental de la física cuántica.
Es tal el interés, que el gobierno británico invirtió recientemente 61 millones de libras esterlinas en la creación del Instituto Nacional del Grafeno del Reino Unido, aunque no son los únicos, pues la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, está buscando la manera más viable de producir grafeno en grandes cantidades para sustituir al silicio y al cobre en la fabricación de electrónica. Hasta ahora, el método que mejor resultado les ha dado es quemar magnesio metálico puro en hielo seco, como lo han descrito en su artículo publicado en la revista Journal of Materials Chemistry.
Marcas como Intel, IBM, HP y Samsung también han dejado saber que se encuentran desarrollando chips con grafeno, aunque aún no han anunciado cuándo estarán disponibles en sus productos.
Pese al enorme optimismo que rodea a la noticia, aún es pronto para saber la suerte que correrá la bombilla y cómo la enfrentará, pues la Universidad de Manchester aún no ha difundido sus características en función de las medidas estándar de la industria como el flujo lumínico, la eficacia, las características de luz blanca o del índice de reproducción cromática, ni la manera en la que el grafeno influye en ellas.
Ojala tenga uso en la medicina muy pronto.
Esta noticia SI ES CREIBLE. Gracias, ILUMINET
¿Qués es un «filamento de LED revestido de grafeno»?
La redacción de la noticia parece una broma.
A mi también me causa extrañeza decir filamento de led pareciera error de tipeo o traduccion el led es diodo emisor de luz y hacer filamento un diodo sera posible