En la guerra por los estándares de control de iluminación, Casambi está para todos

iluminet es posible gracias al apoyo de

El sistema se basa en el protocolo Bluetooth Low Energy (BLE) originalmente desarrollado en el Nokia Research Center.

Tener el control es una tentación humana en cualquier campo de la vida, donde la iluminación por supuesto que está incluida; y tener el control en la palma de la mano, hacerlo a través de nuestro teléfono inteligente, lo vuelve aun más interesante. Iluminación y control van necesariamente juntos, desde el on-off no se pueden entender uno sin el otro.

Controlar la iluminación es fundamental, aporta a cualquier proyecto un sin fin de posibilidades estéticas, funcionales, económicas, etc. Los sistemas de control actuales van mucho más allá de solo atenuar luminarias, crear escenas y utilizar colores. Un sistema de control profesional impacta en el ahorro energético, la seguridad de un edificio entre muchos otros beneficios a los usuarios, como sería, por dar un ejemplo, modificar la temperatura de color sincronizando con el día y los ciclos circadianos.

En la era del LED, la electrónica llegó para quedarse, las posibilidades son gigantescas y el campo de batalla se ha convertido en un asunto de hardware y software, que pasa por la búsqueda de tener estándares de conectividad. Podemos hablar de que hay una guerra por tomar el “control” en la industria, donde la compatibilidad y facilidad de uso son los que están marcando el camino a seguir.

En este entorno prácticamente todos los fabricantes de iluminación están invirtiendo fuertemente en tecnología para implementar sistemas de control, algunos con desarrollos propios, otros buscando soluciones de terceros, pero el hecho es que la situación se ha complicado para el mercado y no es sencillo tomar la mejor decisión.

Como se dijo, la guerra por el control se ha vuelto un asunto de hardware y software. Cada fabricante tiene que tomar sus propias decisiones: desarrollar sus propios sistemas y aplicaciones, o buscar soluciones ya probados en la industria a través de protocolos como Bluetooth, que se han convertido en estándar y que hacen que se desarrolle lo mejor de la tecnología a su alrededor.

Subirse al bluetooth permite utilizar las soluciones más comunes del mercado y es aquí donde viene lo más interesante cuando hablamos de un sistema como Casambi, que nació en Finlandia, desarrollado en el Nokia Research Center. Los fundadores de Casambi Timo Pakkala y Elena Lehtimäki, ya venían trabajando con el Bluetooth desde antes que se utilizara en la industria de la iluminación, por eso este sistema de control ha tenido la ventaja de aprovechar su potencial de desde el principio.

Casambi se basa precisamente en el protocolo Bluetooth Low Energy (BLE) que es un sistema ideal para la industria de la iluminación porque cada luminaria o dispositivo se convierte en un nodo de la red que permite crecer y ser confiable. El protocolo BLE significa que el sistema funciona a través de una mesh network (red de malla) donde todo el control se replica en cada nodo creando un sistema sin puntos de falla. La red también puede controlar una gran cantidad de dispositivos desde cualquier punto y permite actualizaciones de firmware a través de la red. En este tipo de arquitectura simétrica, cualquier unidad puede desconectarse y ponerse al día con otras cuando vuelven a estar en línea.

El ecosistema Casambi cuenta con sus propios productos nativos y esta presente en una muy amplia gama de luminarias, drivers switches y accesorios en marcas asociadas –Casambi partners– que lo utilizan, lo que permite crear todo un entorno verdaderamente compatible al 100%. Cada vez existen más empresas “partners” de Casambi que están mirando a este sistema como la mejor alternativa. Una solución como Casambi por su protocolo abierto e interoperabilidad, así como por su tecnología Bluetooth Low Energy (BLE), –disponible en prácticamente todos los teléfonos inteligentes actuales y tablets– se está convirtiendo en el nuevo estándar de la industria.

Otra cualidad de los dispositivos Casambi es que pueden conectarse a través de sistemas cableados o inalámbricos y no necesitan una conexión a Internet para su funcionamiento cotidiano, solo es necesario en casos de envío o recuperación de configuraciones para el interfaz de usuario desde la nube.

Además es lo suficientemente robusto para diferentes niveles de proyectos, desde una sala de juntas, o casa habitación, hasta desarrollos de gran escala como hospitales, edificios completos o aplicaciones industriales.

Casambi se constituye como el núcleo del ecosistema para proyectos arquitectónicos verdaderamente inteligentes ya que puede integrarse a todo tipo de luminarias, módulos, controladores y sensores LED. De igual modo, es compatible con una gran variedad de métodos de control como DALI, 0-10 V, 1-10 V, DMX TRIAC (o atenuación por corte de fase). Lo que permite una fácil instalación y gastos de implementación mínimos. Además, todo este universo se pueden configurar y manejar con la App de Casambi que es gratuita, sencilla e intuitiva y está disponible para IOS y Android.

Para proyectos y más información: Signl es el integrador oficial de Casambi para México y Latinoamérica.

Deja un comentario