Ocho guías de seguridad para uso de luz ultravioleta como desinfectante

Entidades de la industria de la iluminación buscan informar a la población sobre riesgos y beneficios de esta tecnología

A raíz de la pandemia propiciada por el coronavirus han proliferado en el mundo dispositivos que emplean radiación UV para desinfección del Covid-19, pero pocos cuentan con el aval científico que garantice su uso y, aún más importante, que no afectan la salud humana.

La falta de información técnica y científica al alcance de cualquier ciudadano ha motivado a diversos centros de investigación, asociaciones y entidades de prestigio que de alguna manera se relacionan con la industria de la iluminación a realizar documentos muy bien respaldados que sirvan como guías de seguridad, tanto para fabricantes como para organismos certificadores y el público en general. En seguida presentamos algunos de las publicaciones más importantes generadas en 2020.

°

En agosto de 2020, ante el incremento en la demanda de saneamiento y capacidades germicidas de la luz UV frente a COVID-19, la Asociación Americana de Iluminación (ALA), la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) y Underwriters Laboratories (UL) publicaron un documento de posición en el que se ofrece información sobre seguridad en el uso y manejo de esta tecnología.

El documento «Dispositivos germicidas ultravioleta-C (UVC): lo que los consumidores deben saber» cumple dos objetivos: llamar la atención sobre los riesgos de seguridad de los dispositivos de luz ultravioleta, y también ayudar a los fabricantes, minoristas y consumidores a comprender qué dispositivos son seguros y en qué condiciones se pueden operar de manera segura. Se puede descargar aquí

°

La NEMA había publicado en mayo de 2020 una guía para la limpieza y desinfección de equipos eléctricos ante la actual situación provocada por la COVID-19.

El documento responde a las preguntas más comunes surgidas durante esta pandemia sobre cómo mantener la limpieza y, al mismo tiempo, preservar la funcionalidad e integridad de los equipos eléctricos. Puedes descargarlo aquí

°

La Illuminating Engineering Society (IES) ha sido de las instituciones más activas en cuanto brindar información científica en relación a la posibilidad del empleo, y cómo hacerlo, de iluminación ultravioleta. Su Comité de Fotobiología emitió un informe explicando la tecnología de desinfección germicida ultravioleta (GUV) y su potencial para reducir de forma segura la transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

Para llevarlo a cabo trabajó en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la Escuela de Medicina de Harvard, la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai Medical Center, y con centros de investigación y fabricantes de germicidas UV. Puedes descargarlo aquí

°

La Asociación Internacional de Ultravioleta (IUVA) publicó una hoja de datos sobre desinfección UV para COVID-19. Para realizarla reunió a expertos líderes de todo el mundo para desarrollar una guía sobre el uso efectivo de la tecnología UV, como medida de desinfección, para ayudar a reducir la transmisión del virus. Descargala aquí

°

En España el Clúster de Iluminación CICAT publicó en julio de 2020 una «Guía Técnica de Uso e Instalación de Radiación UV», en la que informa con todo detalle sobre normas técnicas de seguridad integrales para dispositivos que emplean este tipo de luz para desinfección. Puedes verla aquí

°

Igualmente en España, la UNE (Organismo de Normalización español) y Anfalum (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) publicaron la Especificación UNE 0068 que recopila los requisitos de seguridad para aparatos que emplean UV-C y que pueden ser usados en la desinfección de aire y superficies. Obténlo aquí

°

La Comisión Internacional de la Iluminación (CIE en francés) publica su posición respecto a la radiación ultravioleta (UV) para reducir el riesgo de transmisión del COVID-19. Puedes verlo aquí

°

Posiblemente el documento que explica de forma más sencilla lo que es la luz UV lo emitió la Unión Europea: “Lámparas UV-C: ¿puede algo que mata bacterias y virus ser dañino también para la salud de las personas?”. Descargalo aquí 

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo