La luz, material artístico que se funde con la arquitectura en la obra de Gustavo Avilés

Lighteam comparte los detalles del proyecto de iluminación Arquitipo UNARTE reconocido con el GE Edison Award al Diseño Sustentable

Aviles-UNARTE-1

El proyecto de iluminación Arquitipo UNARTE, encabezado por los arquitectos mexicanos Gustavo Avilés y José Ramón Tagle, logra un equilibrio entre  soluciones técnicas de iluminación natural y artificial y el potencial de la luz como un material artístico y gráfico que se funde con el arte y la arquitectura. La ilusión óptica creada reconfigura los elementos arquitectónicos, los fragmentos gráficos se integran a  los volúmenes y los volúmenes se dividen en composiciones gráficas.

Durante el día, la luz entra en el edificio a través de las áreas de servicio que utilizan sistemas constructivos pasivos de ahorro de energía. En el exterior, la luz proyecta sombras que crean una ilusión óptica con los volúmenes del edificio y sus murales. Por la noche, una iluminación suave y controlada revela el uso honesto de los materiales aparentes y enmarca la estructura de “origami” que envuelve al edificio y se desdobla en un deck de madera. La arquitectura se convierte  en luminaria: un concepto de luz indirecta reflejada en los elementos arquitectónicos convirtiendo la luz en estructura.

Aviles-UNARTE-2

El consumo de energía se basa por completo en un sistemas de paneles fotovoltáicos instalados en la cubierta que forma el diente de sierra. Para reproducir la luz difusa de día con luz artificial, se especificaron equipos de alta gama y energéticamente eficientes. Los equipos PAR-38 LED para acentos y fluorescencias T5-T8 trabajan con reflectores en la composición arquitectónica para lograr este efecto.

La luz de día se introduce a través de un pasillo de servicio mediante una rejilla electroforjada que permite que ésta llegue al piso inferior y funciona como una vía de aire para la ventilación natural. Para distribuir la luz natural al interior del edificio se introdujeron tubos solares verticalmente a través del pasillo.

Para aminorar el gasto energético se instalaron sensores de presencia que apagan la luz cuando los espacios están desocupados mientras que las persianas automáticas están conectadas a un temporizador para bloquear la luz y evitar que salga a través de las aberturas de dientes de sierra de la cubierta hacia el exterior. Las luminarias exteriores también están conectadas al  cronómetro. Para evitar la contaminación lumínica el proyecto ha integrado una máscara anti-deslumbramiento a través de un deck de madera.

El diseño  de iluminación de UNARTE sigue las normas reglamentarias establecidas por ASHRAE 90.1-2007. La reducción de la contaminación lumínica y control de los requisitos de los sistemas de iluminación atienden la descripción de la Guía de Referencia LEED BD & C v 2009. Además implementa los parámetros descritos en el programa de energía  de NET ZERO, Challenge International Living Building Material.

La sustentabilidad no sólo se considera en unidades numéricas de ahorro, sino también en dimensiones ergonómicas. Por otra parte, las formas más abstractas de la sustentabilidad se abordan a través de la calidad de vida espacial que se logra para la comunidad local.

El diseño de iluminación en los talleres se encuentra con el desafío de cubrir distintos escenarios: una iluminación técnica blanca para las superficies de trabajo y una iluminación cálida que permite el contraste.

Otra meta era reproducir la composición cromática de la luz natural. Los dientes de sierra que están orientados hacia el norte captan luz natural que se difumina con un textil tensado, creando una atmósfera limpia, luminosa y suave que inunda la galería. La conservación del arte se aborda utilizando luz difusa reflejada y mediante la protección de la luz solar directa. La iluminación pasiva se logra a través de las formas arquitectónicas y las tecnologías que controlan los niveles de luz en áreas de trabajo y áreas de exhibición. El confort visual se logra manteniendo la calidad visual de las piezas de arte sin los efectos nocivos de la luz solar directa.

Aviles-UNARTE-3

Un sistema de control automatizado domina el programa de iluminación en coordinación con la orientación y el movimiento solar para crear un equilibrio entre los espacios arquitectónicos estáticos y dinámicos.  La  arquitectura también sirve como pantalla para proyecciones.

La capa exterior protege el edificio de la luz solar directa. Sólo luz difusa y reflejada entra en el edificio a la vez que la contiene para evitar que la contaminación lumínica y el brillo en el cielo de la creación provoque un impacto negativo sobre el entorno. En los dientes de sierra se utilizan amortiguadores a fin de controlar y cortar la luz durante los eventos audiovisuales.

UNARTE incluye importantes características sostenibles: una planificación de emplazamiento responsable, el respeto por el entorno, gestión del uso de agua y de los residuos, captación de aguas pluviales, la eficiencia energética, la generación de energía a través de celdas fotovoltáicas, ventilación pasiva, aplicación de material acústico, diseño del paisaje con especies endémicas, y el uso de madera de certificación Smart-Register.

El diseño de iluminación de UNARTE ayuda a cumplir estos efectos de reducción de costes y de eficiencia energética, funcionamiento y prácticas de mantenimiento.

Deja un comentario