Nuevamente IALD llevó a cabo el Enlighten Americas, esta vez en Vancouver, Canadá, del 11 al 13 de octubre de 2012, donde más de 350 personas provenientes de todo el mundo se dieron cita.
“Speaking of Light” fue el lema del congreso y esa fue la constante a lo largo del mismo, que en esta ocasión partió de tres vertientes: arte, ciencia y negocios.
Sandra Luna, diseñadora de iluminación mexicana, compartió a Iluminet sus apreciaciones sobre el evento, el cual inició con la conferencia magistral “Let There Be Light”, a cargo de Richard Seymour, del despacho de diseño SeymourPowell, en Londres; la plática se refirió a la importancia del ser humano por encima de la tecnología en el diseño de iluminación, y que ésta debe responder a las necesidades del primero viendo hacia el futuro.

Otras pláticas también se orientaron a lo que está por venir, una forma filosófica de hacia dónde debe evolucionar esta profesión. Fue así como Emrah Baki Ulas, de Steensen Varming, habló del consumismo en la iluminación y cómo puede afectar el concepto de diseño.

A diferencia de años anteriores, la tecnología LED se abordó desde el aspecto científico del color y como este concepto evoluciona; de forma muy amena, la plática de Noemi Miller y Michael Royer advirtió de las mentiras de los fabricantes y que no hay que dejarse llevar por las marcas.

En el área de negocios, los australianos Paul Beale, Cindy Foster y Jennifer Jones, platicaron sobre cómo darse a conocer en los medios electrónicos; por su parte, David Mintz explicó la forma en que un diseñador de iluminación se valora económicamente en Estados Unidos, es decir, cómo y cuánto debe cobrar. El libro al respecto ya está a la venta.

En algo que se relaciona con lo anterior, se informó a los miembros de IALD de la certificación para quien se desempeña en el diseño de iluminación arquitectónica, los criterios para obtener la misma y de las pruebas piloto que se harán durante 2013. De acuerdo a lo que menciona Sandra Luna, en el mismo congreso en Vancouver hubo críticas a favor y en contra de la medida.

Además de las conferencias se llevó a cabo un workshop para estudiantes de todo el mundo, algunos de los cuales fueron becados por la Asociación siguiendo la tendencia de apoyo a la educación en esta especialidad.
También se llevaron a cabo sesiones de trabajo entre las unidades regionales de IALD en el mundo, pues la tendencia es seguir incrementado el número de miembros de todas las nacionalidades.
“Lighting Cross Talk” fue la oportunidad de dialogo entre especificadores y diseñadores con fabricantes y comercializadores; para ello se organizaron mesas de trabajo con un número específico de participantes con 20 minutos de charla, al término del los cuales cambian de mesa y de patrocinador para nuevamente intercambiar opiniones. La experiencia fue muy satisfactoria para ambas partes.

Para los jóvenes diseñadores, en mayoría entre los asistentes, ahora es más amplio el panorama de su profesión y cuentan con mayor orientación para la puesta en marcha de sus propias empresas.
Sandra Luna confiesa que ha asistido a siete Enlighten Americas y lo seguirá haciendo, pues es la manera de estar en contacto con la realidad de su profesión y de saber cómo va evolucionando.
La IALD realizó de nueva cuenta el evento Enlighten Americas, esta vez con sede en Vancouver. Más de 350 personas se reunieron en dicho lugar para compartir su conocimiento sobre el diseño de iluminación.
La IALD realizó de nueva cuenta el evento Enlighten Americas, esta vez con sede en Vancouver. Más de 350 personas se reunieron en dicho lugar para compartir su conocimiento sobre el diseño de iluminación.