Hidrógeno verde ilumina la Torre Eiffel para concientizar sobre las energías renovables

El espectáculo se extenderá por 10 días para que el público entienda la importancia de las soluciones energéticas libres de carbono

La Torre Eiffel, el monumento más visitado del mundo, se iluminó el martes 25 de mayo por primera vez con hidrógeno verde, una solución libre de carbono, a fin de llamar la atención sobre el uso de energías renovables.

El evento se repetirá por 10 días como parte de ‘El París del hidrógeno’ para que el público pueda ver la estructura de 300 metros de alto iluminada por luces azules y verdes, un espectáculo que emplea como fondo música de Jean-Benoît Dunckel, del grupo Air.

La idea de ´El París del Hidrógeno´ es hacer ver la importancia del desarrollo de las energías renovables, el hidrógeno verde en particular, como una respuesta concreta e inmediata a la emergencia climática.

El espectáculo emplea electricidad limpia procedente de una pila de combustible de 44 kWh que funciona con hidrógeno, el cual produce energía sin emisión de CO2 y partículas finas, sin olores y prácticamente sin ruido, generando apenas agua y calor. El hidrógeno es producido por el generador GEH2 de la empresa EODev.

Con una historia de más de 130 años, la Torre Eiffel nunca se había iluminado con una solución limpia. En su inauguración, el 31 de marzo de 1889 se instalaron lámparas de gas para destacar su silueta. A partir de 1900, con motivo de la Exposición Universal, se ha suministrado electricidad. En 1925 se instalaron 25,000 lámparas de varios colores.

En 1985, el ingeniero de iluminación Pierre Bideau instaló 336 lámparas de sodio de alta presión, de color amarillo-anaranjado, dentro de la estructura de la Torre, con lo que logró un efecto espectacular porque el monumento se convierte en una fuente de luz.

El 1º de enero del 2000 y como parte del espectáculo pirotécnico, la torre estrena sus 20.000 luces destellantes y un faro nuevo en la cima.

Video: Energy Observer

Deja un comentario