Historia de encuentros afortunados gracias a la luz

iluminet es posible gracias al apoyo de

En el espacio escultórico de Dilao en Tepoztlán, la colaboración entre escultores, músicos y diseñadores de iluminación logra un espacio extraordinario.

Hacer Iluminet da oportunidades únicas. Así fue descubrir Dilao, un jardín de 3 hectáreas frente al magnífico cerro del Tesoro en Tepoztlán, que alberga esculturas creadas por Eduardo Olbés, artista filipino, quien puso su primer taller en la zona en 1979.

En el campo escultórico de Dilao la vegetación es magnifica, un jardín con más de 800 árboles y con más de 50 piezas artísticas que parecen haber surgido de la tierra y que se integran con un paisaje de cielo, montañas y plantas. Las obras pertenecen tanto a Olbés como a otros escultores invitados.

¿Cómo descubrimos Dilao?

Rodolfo Ortega un viejo amigo productor de televisión cultural (quien sabe que estamos en el medio de iluminación), fue llamado para producir un concierto en Dilao. El lugar, inaugurado poco antes de la pandemia, volvía a abrir sus puertas, así que era importante dar la mejor imagen posible y mostrar todo el potencial del espacio. En la visita de inspección el ojo de productor de Rodolfo Ortega le hizo pensar en que iluminar el jardín y las esculturas era primordial para el evento, y así recurrió a nosotros, entonces le recomendamos a algunos diseñadores de iluminación para este trabajo, al final, Andrus Marín fue quién se quedó en el proyecto. El equipo de ID-LAM, encabezado por Andrus y su socia Adriana Vázquez, de inmediato se enamoró del espacio y sus posibilidades, y es que estar en Dilao emociona y echa a volar las ideas.

[box] Proyecto: Dilao
Cliente: Eduardo Olbés y María Vinós
Ubicación: Carretera Cuernavaca-Tepoztlán
Diseño de iluminación: ID-LAM Lighting Design Group
Fecha: 23 de abril de 2022
Con apoyo de: Lutron Electronics
Agradecimientos especiales: Rodolfo Ortega; Ruben Urquijo, director comercial de Lutron; y Tonal Taller.

ID-LAM Lighting Design Group; Andrus Marín y Adriana Vázquez.

[/box]

Un proyecto en dos partes

Al convocar a Andrus de inicio se pensaba en un proyecto temporal para el concierto del festival “¡Somos Costeños!” que se llevaría a cabo el 23 de abril y que incluía iluminar solo algunas de las esculturas en el área del escenario, sin embargo desde la primera reunión vieron la necesidad de intervenir otros lugares de Dilao como los accesos, circulaciones y áreas comunes.

Andrus consideró la iluminación ya instalada (los recursos no le sobran a nadie y menos a un proyecto cultural alternativo como Dilao) así que aprovechó al máximo los elementos que ya existían en el campo. Escultor y diseñador de iluminación se entendieron muy bien y entablaron un dialogo que dio frutos desde la primera visita. Por ejemplo, cuenta Andrus a Iluminet, que al llegar descubrió que estaban instalados proyectores de óptica abierta (120º aproximadamente) que proporcionaban luz general al campo escultórico, pero que deslumbraban y no funcionaban de manera idónea. Entonces Andrus y su equipo crearon al momento cortadoras de cartón y conos para evitar el deslumbramiento y direccionar la luz. Eduardo Olbés compró de inmediato la solución propuesta. Para una segunda visita el escultor ya había fabricado en su taller los accesorios para colocarse de manera definitiva en las luminarias.

Otra de las soluciones que surgieron del dialogo entre el equipo de Dilao y el equipo de ID-LAM fue crear postes de bambú para ubicar algunos proyectores a 5 metros de altura. El bambú se eligió por su presencia en la zona y con la intención de mimetizarlo en el espacio, los postes de bambú parece que surgieron de la misma tierra y conviven con maleza y plantas, hasta que en la noche, los proyectores instalados en sus puntas prenden y bañan los senderos del jardín.

[box] La colaboración entre creativos ha sido muy afortunada en Dilao, un buen ejemplo de lo que se puede lograr al invitar a un diseñador de iluminación a un proyecto. [/box]

Originalmente los dueños de Dilao instalaron lo que se consigue fácilmente en el mercado y sin embargo, al momento de hablar con un diseñador de iluminación, se readaptaron los equipos siguiendo sus consejos, y así, unas luminarias que no eran las indicadas, con accesorios y una correcta orientación mejoraron de manera sustancial los resultados. Por supuesto que lo ideal es realizar el proyecto lumínico y especificar la luminarias correctas desde un principio, así los resultados serán los óptimos, sin embargo, un diseñador de iluminación puedo aportar y mejorar un espacio en cualquier momento con la experiencia y el know-how profesional.

El proyecto efímero para el concierto

La iluminación efímera tuvo un enfoque diferente, ya que parte de los lineamientos iniciales eran resaltar seis esculturas próximas a la tarima de los músicos y alrededor del área del público para crear un efecto envolvente entre esculturas, público y escenario. En esta parte se buscaría también una iluminación dinámica y con cambios de color para convivir con la música del concierto al tiempo de destacar las esculturas e involucrarlas al espectáculo. Para esta parte se contó con el apoyo de Lutron y se utilizaron lámparas Ketra. Debido a la extensión y ubicación del espacio era necesario un sistema que ofreciera estabilidad, ya que no podían depender de una red Wi-Fi, y se necesitaba facilidad en instalación al no tener la posibilidad de hacer un cableado. La solución de Ketra fue ideal y permitió la comunicación entre los equipos y solo requirió cable de alimentación para las lámparas. El tiempo fue otro factor que retó la creatividad del equipo de ID-LAM. La programación requiere de pruebas y ajustes en sitio, pero al no contar con esta posibilidad por los tiempos de trabajo reducidos, se decidió utilizar la programación que ya incluían los equipos facilitados por Lutron a través de botoneras Pico.

Al ritmo de sones de la Costa Chica el paisaje fue cambiando con el atardecer y el arribo paulatino de la noche. Con cielos magníficos y las montañas al fondo, la luz propició un entorno inolvidable para disfrutar del festival. Mas tarde el color sobre las esculturas atrajo a niños y adultos alrededor de la piezas. Para Andrus, uno de los aspectos más importantes para que el proyecto se pudiera concretar fue la colaboración, desde el trabajo con el equipo de producción a cargo de Rodolfo Ortega hasta la participación de Ruben Urquijo, director comercial de Lutron en México, donando material necesario y Tonal Taller al prestar luminarias para alojar las lámparas de Ketra.

Quedamos tentados en volver pronto a Dilao, y por qué no, seguir jugando con luz en un lugar privilegiado y lleno de arte y belleza natural.

Deja un comentario