[box3l]Hospital Británico Carrasco
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Diseño de iluminación: Ricardo Hofstadter, Joel Fregosi, Carlos Buzzo; Ricardo Hofstadter diseño de iluminación.
Fecha de finalización: Junio 2015
[/box3l]
En Junio de 2015 se renovó el Hospital Británico Policlínico Carrasco en Montevideo. Con un historia que data de 1857, el Hospital se ha ido renovando desde entonces y ahora presenta su versión más actualizada de la mano de los despachos arquitectónicos Sprechman, Danza-arquitectos y del estudio de iluminación Ricardo Hofstadter acondicionamiento Lumínico y Eléctrico.
Tanto el proyecto arquitectónico como el de iluminación iniciaron en la primera fase de la renovación, así la interacción entre los despachos permitió “una mejor integración de las distintas propuestas de iluminación”, afirma Joel Fregosi, uno de los diseñadores de iluminación del proyecto en entrevista para iluminet.
Desde la calle puede percibirse la intención de crear un recinto donde los usuarios puedan sentirse bienvenidos. Los jardines del edificio fueron iluminados desde las bancas y los muros con LEDs lineales. Esta área se iluminó muy cuidadosamente para no provocar contaminación lumínica y destacar discretamente el Hospital de entre las otras construcciones de la zona.
La fachada destaca entre penumbras dos filas de louvers de vidrio verticales que realzan el edificio de su entorno de una forma sutil. Durante el día, estos louvers funcionan para filtrar la luz natural y como adorno. Del lado derecho un wall washer alumbra desde el suelo la pared sobre la que también brilla el logotipo del hospital. Al lado de esta, tres ventanas alineadas como linternas completan el cuadro.
[box3l]
Equipos utilizados:
-Fil, Ambient y Konic de Lamp.
-Tron 2 de LEDC4.
-Talexxchain Crystal de Tridonic.
-Aqua de Daisalux.
-Light Linear de Ligman.
[/box3l]
Dentro de las instalaciones las fuentes de luz indirectas procuran la amplitud de los espacios y una buena luminosidad, mismas que se mantienen a lo largo de los pasillos y salas. “Desde el acceso se puede ver la tridimensionalidad del espacio vidriado iluminando las superficies verticales y generando grandes planos de luz”, comenta Joel.
Los pasillos cuentan con luminarios lineales en alguno de los dos extremos siguiendo la dirección de la arquitectura. Estos resaltan la profundidad de cada pasillo y previenen de una luminosidad excesiva para los pacientes. El mismo efecto de equilibrio lumínico se logra en otro tipo de espacios a lo largo de todo el hospital; sin embargo las soluciones se realizan de diferente forma o utilizando herramientas distintas.
En las salas de espera, por ejemplo, Joel nos comenta que incorporaron cenefas en el diseño para continuar la intención de la iluminación indirecta y conseguir “un buen nivel lumínico en los planos verticales” que se complementó con downlights donde fue necesario.
Gracias a la renovación del Hospital, cada especialidad tiene su propio espacio dentro del edificio mientras que los lugares más frecuentados por los clientes, como salas de espera o las habitaciones, cuentan con atmósferas más íntimas y acogedoras.