El Hotel Grand y su íntimo espectáculo

Luz indirecta y ranuras de luz perfilan los espacios en este proyecto del despacho uruguayo Ricardo Hofstadter Lightning Design.

28_The_Grand_Hotel
[box3l]
Hotel Grand Punta del Este
Punta del Este, Uruguay
Diseñadores de iluminación: Ricardo Hofstadter, Joel Fregosi y Carlos Buzzo
Estudio: Ricardo Hofstadter Lighting Design
Arquitectura: SSGMS Arquitectos
Proyecto de diseño interior: Spodek Arquitectura-Interiorismo
Fecha de finalización: Agosto 2014
[/box3l]

Por Lucía Rojo

Desde los últimos pisos del Hotel Grand Punta del Este se puede ver mar adentro hasta donde acaba el mundo y se redondea el horizonte. Un paraíso para cualquiera. Pero el verdadero espectáculo para los amantes de la iluminación -para esos que al entrar a una oficina disimuladamente intentan definir la mejor temperatura de color para los acabados- se encuentra en el interior del Hotel, rozando el techo o definiendo las líneas geométricas de la arquitectura.
Con estos ojos diestros para la luz no prestarían atención a las 120 habitaciones, al spa o a la piscina interior climatizada; sino que buscarían como sabuesos el rastro de luz LED hasta dar con los luminarios en las ranuras de las paredes o en el piso. Sabrían que esa iluminación no es una casualidad, que desde el inicio de la obra, aún antes de la construcción, fue considerada para poder incorporarla a la arquitectura y conseguir una atmósfera de relajación. Notarían las paredes iluminadas de arriba hacia abajo para abrir el espacio y darle amplitud a un edificio que no cuenta con una extensión de terreno exhorbitante.
En el lobby, inmediatamente fijarían la pupila a la obra de arte que brilla tras la recepcionista. Algo les parece familiar. La pintura está bañada con un Wall Washer lineal de LED. Pero eso no es todo. Un cajillo de luz define el contorno del mostrador y le da volumen con downlights LED MR16 a una temperatura de color de 2700 K.
En su paso por el Hotel Grand nada los deslumbra, pareciera que todos los haz de luz fueron tomados con las manos para darles la correcta dirección. La luz indirecta guía los pasos por los corredores; con aberturas verticales que rompen la pared o con alguna línea de luz a la altura de los pies, el resplandor indica el camino hacia las habitaciones.
En los pasillos dos gemelas Origami de Vibia en cada puerta se orientan diferente como si jugaran entre ellas a ser planetas y dar vueltas. Desde el corredor da la sensación de que son las mismas luminarias, repetidas como por espejos. En ese punto de su recorrido es obvio que los espacios están bien delimitados por la luz para destacar la tridimensionalidad de los ambientes.

50 puntos de luz perforan el cielorraso del restaurante del Hotel Grand. Como si sólo esas 50 estrellas tuvieran la determinación de atravesar a dominios humanos. Junto a estas, intercaladas, luminarias orientadas a las mesas les hacen recordar que todavía están dentro del edificio. A los lados de la estancia, unas luminarias 21.1 de Bocci cuelgan como trillizas sobre las mesas de las orillas, mientras otros LEDs orientables le dan vida a pinturas de temáticas náuticas.
En una sala de descanso se desprenden del techo, como flores, tres Allegreto Vivace de Foscarini; en las habitaciones, las delgadas Samurai de Vibia se alzan por encima de los sillones y en el bar, formando una cortina delgada sobre la barra, más luminarias 21.1 completan el cuadro.
El Hotel Grand fue iluminado por los profesionales Ricardo Hofstadter, Joel Fregosi y Carlos Buzzo con la intención de crear en los espacios un rincón para la tranquilidad que invitara a los huéspedes a entrar; y a nosotros, a gozar el espectáculo.
Conoce más sobre Ricardo Hofstadter Lightning Design en su página web.

[box]

Luminarias:

  • Aluled de  Vossloh Schwabe
  • Origami, Jazz, Warm y Samurai de Vibia
  • 21.1 de Bocci
  • Allegreto Vivace de Foscarini
  • Leda B de Daisalux
  • Maxtor de Idea Iluminación

Sistema de control: Helvar

[/box]

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo