Google y Philips han formado una alianza para integrar las luces Hue de Philips a los sistemas de automatización para casas inteligentes de Google llamado Nest. El lanzamiento formal es anunciado con ocasión del Consumer Electronic Show de Las Vegas de este año.
Nest es el sistema de Google que combina termostatos y dispositivos de automatización que, de manera inalámbrica, se conectan con boilers, hornos, puertas, luces, lavadoras y teléfonos, sólo por nombrar algunos. Representa una promesa para la esperada era en la cual los objetos de uso diario se comunican y responden entre ellos y a las personas vía redes inalámbricas, tanto localmente como alrededor del mundo.
Nest ofrece una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, permite programar el encendido de la calefacción en cuanto un detector registra la presencia de alguien al cruzar la puerta, programar y activar la lavadora a distancia a través de una aplicación para teléfonos inteligentes o encender las luces de casa en caso de emergencia o para ahuyentar a los intrusos.
Hue de Philips es una fuente de luz inteligente elaborada con tecnología LED que responde a controles inalámbricos digitales para encenderse, apagarse, cambiar el brillo o los colores o parpadear, atributos que serán aprovechados por Nest Protect, la línea de dispositivos para seguridad en casa. Los sensores de Nest le permiten detectar anomalías en el hogar y activar las lámparas Hue para encender y apagar con el fin de llamar la atención en caso de emergencias.
Nest anunció en su sitio de Internet que participará con otros 14 socios, marcas que fabricarán accesorios y controles para realizar acciones como tomar llamadas del teléfono fijo en el móvil o controlar los aspersores del jardín a distancia.
Esta es la segunda vez que Philips entabla alianza con un gigante de la Internet, pues anteriormente había tenido acuerdos con la firma de iluminación Dutch, que vendía lámparas Hue en el outlet virtual de Apple.
Philips, la compañía de iluminación más grande del mundo y con más historia que otras, ha hecho avances tecnológicos impresionantes hacia la nueva era digital con la iluminación LED y sus lámparas Hue, sin embargo, también ha tenido que redefinir estrategias con respecto a las lámparas convencionales en respuesta a las normas dispuestas por autoridades de diferentes países, además de que las nuevas compañías que se enfocan exclusivamente al LED están compitiendo por lograr un modelo de negocios que les brinde una permanencia de al menos un par de décadas en el mercado.
La tendencia actual llevó al CEO corporativo de Philips, Frans Van Houten, en septiembre pasado, a promover la venta de su división de iluminación, hecho similar al ocurrido con Osram cuando se desprendió de Siemes con la línea de artículos para cuidado de la salud y productos para el consumidor como cafeteras y máquinas de afeitar.
Al aliarse con Google, Philips se aproxima al futuro, no sólo tecnológicamente, sino también por sus nuevos modelos de negocio. Con nuevas fuentes de luz que pueden durar décadas, el futuro de las ganancias dejará de estar en su venta para residir en la renta del servicio de Internet y en la oferta de aparatos. Se espera que Philips expanda sus relaciones con Google para incluir luminaria vial, de oficinas, o cualquier tipo de iluminación digital conectada a Internet.
Con información de Luxreview