Enlighten Americas 2016 en Puerto Vallarta

iluminet es posible gracias al apoyo de

 La IALD amplia sus alcances y se enriquece con la cultura y la gente de otros países

Víctor Palacio
Víctor Palacio

Por Luis Juan López Barreiro

Victor Palacio, presidente de IALD, visiblemente contento por recibir en casa a la comunidad de diseñadores, dio la bienvenida al evento con unas palabras en nuestro idioma: “¡buenos días!…parece que el español será el idioma oficial de la IALD”. Así recibió México el Enlighten Americas 2016, del 13 al 15 de octubre; evento estelar de una IALD que confirma su estrategia de internacionalización. La Asociación persigue convertirse en una comunidad “Glocal”  es decir “global” en su propuesta, “local” en sus acciones. El mensaje es consistente: siempre promover el diseño de iluminación en todo foro y oportunidad.

La Asociación de diseñadores de iluminación se enriquece con la cultura y la gente de otros países; lo que vimos en Puerto Vallarta, una lugar especial en el Pacifico mexicano es una muestra. Seguramente algo similar va a suceder en el evento de la IALD en Europa con la próxima reunión en Praga. 

Danielle Feinberg
Danielle Feinberg

Disfrutamos de 3 días de actividades, donde se reunieron más de 300 profesionales de la industria para presenciar un atractivo programa de conferencias: la presentación estelar de apertura correspondió a Danielle Feinberg, del estudio de animación Pixar, creadores de películas emblemáticas como la serie de Toy Story, Monsters Inc. Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille y muchas otras. Freinberg ha estado a cargo de la dirección de fotografía e iluminación de cintas como Wall-E y Brave. “No hay límites en la animación por computadora, pero el reto es crear un mundo creíble para el espectador”, comentó Freinberg y nos deleitó mostrando los pasos para construir ambientes  y escenarios realistas con el uso de luces, sombras y texturas. De su mano vimos  cómo se creo el entorno acuático de Buscando a Nemo para recrear los destellos del paso de la luz en el agua en movimiento y sus reflejos en el fondo marino. También disfrutamos de ejemplos de Wall-E donde se logra, gracias al uso del color y la luz, un paisaje que nos pone a pensar en el daño que hacemos al planeta. En Wall-E, la luz y los reflejos en el par de lentes que forman los ojos del simpático robot protagonista, son capaces de expresar toda una gama de sentimientos y emociones. Con la luz se puede crear magia, en Disney-Pixar lo saben perfectamente.

enlighten-vallarta-mosaico-4-1

La agenda continuó en 3 traks de conferencias: Arte, Ciencia y Herramientas Profesionales. El esquema permite que cada quién siga la linea de su preferencia y haga su propio recorrido, el menú fue amplio:

En el track de Arte se hicieron presentaciones orientadas a conceptos e inspiración. Color, sombras, interactividad, materiales rondaron los discursos de expositores como Liz West; un tándem con Gustavo Avilés, Ulrike Brandi y Jeff Miller, Claudia Paz, Mark Sutton, Enrique García Carrera entre otros, quienes compartieron parte de su trabajo e inspiraciones desde diferentes enfoques y metodologías.

En el track de Ciencia se vieron magnificas conferencias sobre las nuevas tendencias de una industria que se revoluciona a gran velocidad gracias al uso de la tecnología. En este canal se presentaron especialistas como Craig Bernecker, Galen Burrell, Peter Y Ngai, Elias Cisneros, Panos Andrikopoulos, entre otros.

En el track de Herramientas Profesionales se mostraron elementos prácticos para apoyar al éxito en la práctica profesional de los diseñadores de iluminación, que enfrenta los retos de la globalización. Se repasaron temas como planeación estratégica, contratación del talento, administración del tiempo, comunicación, mercadotecnia, planes y objetivos de negocio etc. Diseñadores y empresarios como Barbara Horton, Andrea Hartranft, Anna Sbokou, Paul Traynor, Charles Thompson, Andrew Mackinnon, Saul Acosta, Steve brown y Monica Lobo, entre otros compartieron experiencias sobre el manejo de sus despachos en un entorno cada vez mas competitivo.

enlighten-america-vallarta-mosaico-1

Como es costumbre, la IALD aprovecha la comida del segundo día para informar de sus actividades, nombramientos, próximos eventos,  etc. En esta ocasión, Marsha Turner, quien dirige el staff de la Asociación, presentó un informe donde destaca la labor que realiza el Educational Trust para los estudiantes y la vinculación de la IALD con cada vez más instituciones relacionadas con la industria de la iluminación en diferentes países como APDI de España, ASBAI de Brasil, ACE de Francia, IES de Norteamérica y su sección de México, Lightfair, entre otras. IALD está ampliando sus alcances para, como ellos mismo dicen, dar relevancia a la letra “I” de “International” que compone sus siglas. Marsha además informó del importante crecimiento en cuanto a miembros, que en 2016, alcanzan los 1245 socios en 56 países.

Click para ampliar
Click para ampliar

El Cielo de puerto Vallarta fue protagonista.

La agenda se complementó con los eventos de convivencia, que nunca pueden faltar en estas reuniones, ahora aderezados con cocteles margarita y magníficos atardeceres frente a la playa.enlighten-americas-sky-library-iluminet-1

El despacho de Light Collective de Londres encabezado por Sharon Stammers y Martin Lupton realizó una dinámica que buscaba que los asistentes pusieran más atención al cielo.

Los diseñadores animaron a los asistentes a tomar fotografías de los cielos de la costa mexicana y compartirlas en Instagram y Twitter con el hashtag #IALDskylibrary. Las imágenes reunidas con ese hashtag formaron parte del evento de clausura del sábado. Con ellas se armó la muestra Sky Library; una celebración a la diversidad y el color del cielo.

Deja un comentario