IDA e IES anuncian cinco principios para reducir la contaminación lumínica

Se trata de una colaboración estratégica para avanzar en una iluminación responsable al aire libre

La Asociación Internacional de Cielo Oscuro (IDA) y la Sociedad de Ingeniería de Iluminación (IES) anunciaron una colaboración estratégica para abordar el problema global de la contaminación lumínica que afecta negativamente nuestro medio ambiente y la condición humana.

Las Juntas Directivas de IDA e IES han adoptado por unanimidad cinco principios para la iluminación responsable al aire libre. Al unir fuerzas, IDA e IES buscan guiar a la industria de la iluminación exterior en los Estados Unidos y más allá para ser más social y ambientalmente responsables.

“Los cinco principios para una iluminación responsable al aire libre que une a nuestras organizaciones se basan en ideas simples; limite la luz por la noche a donde y cuando sea necesario, no se ilumine demasiado y sea sensible a las preocupaciones ambientales. Seguir estos principios no es difícil y da como resultado instalaciones de iluminación más efectivas y cómodas», dijo Brian Liebel, director de Estándares e Investigación de la IES.

Las lámparas blancas brillantes sin blindaje iluminan las fachadas de estos edificios, directamente en las salas de estar y dormitorios de las personas. Foto: Autoridad de alumbrado público.

En los últimos años, la contaminación lumínica ha aumentado a nivel mundial en un dos por ciento anual. El uso indiscriminado de la iluminación eléctrica en la noche conduce a al menos 3 mil millones de dólares en energía desperdiciada solo en EU. Esta luz desperdiciada puede dañar la vida silvestre, poner en peligro una importante investigación astronómica y puede oscurecer nuestra visión del cielo lleno de estrellas.

“Siguiendo estos principios simples, la iluminación eléctrica en la noche puede ser hermosa, saludable y funcional. Estos principios trabajan juntos para reducir la contaminación lumínica, ahorrar energía y dinero, y minimizar la interrupción de la vida silvestre «, dijo Ruskin Hartley, director Ejecutivo de IDA.

Al instalar nuevas luminarias de 3000K bien blindadas y controlables, la Ciudad de Tucson ha reducido la contaminación lumínica, ahorrado en costos de energía y mantiene a los residentes en movimiento por la noche. Foto: Bettymaya Foott, IDA.

Las vías futuras para el compromiso entre las dos organizaciones incluyen convocar a expertos para avanzar en una nueva métrica para caracterizar la calidad del color de la iluminación eléctrica al aire libre, evaluar y actualizar la Ordenanza sobre iluminación modelo adoptada por IDA e IES en 2011, y trabajar para educar e informar a los municipios e individuos sobre cómo se pueden aplicar estos principios para ahorrar dinero y avanzar en una iluminación de calidad que proteja la noche.

Deja un comentario