La IEEE publica la primera norma para la regulación del flicker en iluminación LED

iluminet es posible gracias al apoyo de

La norma incluye una ecuación para calcular el porcentaje máximo de flicker aceptable así como recomendaciones generales para evitar daños al sistema visual de los usuarios

IEEE_1
Tras dos años de deliberaciones, la Asociación de Estándares del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE-SA)  publicó una nueva norma para la regulación del parpadeo (flashes breves y repetidos que son denominados “flicker”) en la iluminación LED. Esto porque el sistema visual responde a las variaciones de la luminancia en el tiempo y ciertas fuentes lumínicas pueden generar daños en la salud visual de los usuarios.
[box3l]

El parpadeo, en inglés “flicker”, se define como la “impresión subjetiva de la fluctuación luminosa”. El origen del parpadeo está en el comportamiento de los sistemas de iluminación ante fluctuaciones en la tensión de alimentación. Estas variaciones en la tensión se producen sobre todo por cambios bruscos en las cargas conectadas a la red de energía eléctrica. [/box3l]

Este nuevo documento incluye una definición del concepto de frecuencias de modulación de los Diodos Emisores de Luz (LEDs), una discusión y descripción de las aplicaciones de iluminación LED en las que las frecuencias de modulación plantean posibles riesgos de salud, recomendaciones para las frecuencias de modulación (parpadeo o flicker) en iluminación LED y aplicaciones de regulación para ayudar a disminuir los efectos adversos potenciales.
La norma presenta una ecuación a través de la cual se puede calcular el porcentaje máximo de parpadeo aceptable. Para ello se multiplica la frecuencia de una fuente de luz por 0.08 y se redondea hasta calcular el porcentaje máximo, permitiéndose un 10% de parpadeo como tope a 120 Hz.
Los efectos en la salud que puede producir el parpadeo se dividen en aquellos que son el resultado inmediato de una exposición de breves segundos, como ataques epilépticos; y los que son el resultado menos obvio de exposición a largo plazo, tales como el malestar general, dolores de cabeza y un deterioro en el rendimiento visual. El primero se asocia con el parpadeo visible, típicamente dentro del intervalo ~3- ~70Hz, y el segundo con la modulación de la luz invisible a frecuencias superiores. Los efectos biológicos negativos en los seres humanos se dan en función de la frecuencia del parpadeo, la profundidad de modulación, el brillo, el uso de la iluminación y otros factores.
Según el propio documento de la IEEE-SA su esperanza es que “al discutir el tema del parpadeo en la comunidad electrónica sea posible decidir como comunidad si es necesario utilizar, o no, las normas y prácticas recomendadas”.

La IEEE-SA es una organización que realiza consensos para la regulación de las nuevas tecnologías. Esta organización cuenta con la opinión de líderes de más de 160 países que promueven la innovación pero también ayudan a proteger la salud y la seguridad pública. El proceso por medio del cual la IEEE-SA crea estándares está abierta tanto a los miembros de la organización como a los externos y se desarrollan mediante un procedimiento de seis etapas: Iniciar el proyecto, movilizar al equipo de trabajo, redacción de la norma, votación de la norma, conseguir la aprobación final, mantenimiento de la norma.
Estas normas se publican en documentos que establecen especificaciones y procedimientos diseñados para maximizar la fiabilidad de los materiales, productos, métodos y servicios para ayudar a mejorar la funcionalidad del producto y la compatibilidad. Las normas también hacen que sea más fácil entender y comparar productos de diferentes marcas.
“Es sólo a través de la aplicación de las normas que la credibilidad de nuevos productos y nuevos mercados puede ser verificada. Las normas impulsan el desarrollo e implementación de tecnologías que influyen y transforman la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos”, afirma la página de internet de la asociación.
Conoce aquí los pormenores de la norma o más sobre la IEEE-SA.

1 comentario en «La IEEE publica la primera norma para la regulación del flicker en iluminación LED»

Deja un comentario