Casa llena y magníficas conferencias en el Foro Lighting on Site

iluminet es posible gracias al apoyo de

El evento, organizado por la IES Sección México, se llevó a cabo en el auditorio del Museo Franz Mayer en el Centro Histórico de la Ciudad de México

foro-lighting-4

En el Foro Lighting on Site (24 de septiembre 2015) organizado por la IES sección México pudimos disfrutar de un día de conferencias con reconocidos miembros del mundo de la iluminación. El museo Franz Mayer fue marco ideal para un ambiente de reflexión y aprendizaje ante los trabajos e inspiraciones que nos presentaron los invitados.

Antonio Garza
Antonio Garza

Al dar inicio al evento, Antonio Garza, actual presidente de la IES sección México invitó al auditorio a participar en este recorrido de “Aprecio por la luz”, compartiendo el viaje personal de cada expositor en su carrera dentro de la profesión de la iluminación.

Elias Cisneros
Elías Cisneros

Elías Cisneros, Director de 333 LUXES y miembro de la IALD y la IES, abrió con un recorrido de sombras y luces en las sociedades de todos los tiempos, nos recordó la función social de la luz e hizo un viaje en la historia, donde la luz ayuda a crear una memoria colectiva. Con la frase “Cuando la luz llegó, la obscuridad ya estaba ahí” nos ayudó a entender la eterna búsqueda del hombre hacia la luz.
De la antorcha hasta el LED, nos llevó por un rápido análisis de las etapas de la iluminación: del gas a la electricidad, pasando por lo electrónico y llegando a la era digital. Su conferencia destacó la importancia de la luz como creadora de identidad y cerró dejando en los asistentes la idea de que no basta con ser digitales, además debemos ser excelentes para seguir creando con la luz espacios de calidad para la humanidad. Nos presentó su proyecto en Colombia y al mostrar su trabajo en Puerto Vallarta y Campeche nos deja claro su amor por la identidad del pueblo mexicano y su anhelo por crear para las personas recuerdos imborrables de sus visitas a los lugares que él ilumina.

foro-lighting-21
Hervé Descottes

Seguimos con Hervé Descottes, diseñador de iluminación de origen francés, miembro de L’Observatoire Internacional en Nueva York, empresa consultora en iluminación. El centró su conferencia en los conceptos que le permiten realizar su trabajo con la luz de una forma diferente. Comenzó por explicarnos como los elementos en un diseño tienen que surgir de la colaboración para poder lograr la transformación de los espacios. Así como el fuego unifica y fusiona los materiales, también puede fracturarlos como pasa con la luz.
Al hablar de su inspiración, básicamente se refirió a la ausencia de luz, a las sobras. Nos dijo que la obscuridad te abre los ojos, pues al eliminar la fuente de luz se revela el paisaje, la luz expresa las formas de un modo muy fuerte y por ello para quien trabaja con la luz la sombra debe ser de igual importancia. Para cerrar la presentación, nos mostró ejemplos de su trabajo, con arquitectos de gran renombre como Frank Gehry o Jean Nouvel, destacando el uso de la luz para revelar el interior de los edificios, al crear capas de luz para definir las formas y mostrar las estructuras, esconder las fuentes de luz y dejar pasar solo un poco por las hendiduras de una construcción, hace de las obras arquitectónicas algo más dinámico y menos “objeto”.

liliana-gonzalez
Liliana González

Para continuar, Liliana González, ex presidente de IES México (2013-2015) y directora de Luminográfica. Nos presentó una conferencia basada en la “Luz como una forma de dar identidad”. Comenzó por definir cómo ella busca la inspiración en la identidad del lugar donde va a trabajar. Le gusta encontrar la identidad de grupo y también la parte de la identidad que nos hace únicos, todo ello a través de la religión, la historia, gastronomía y tradiciones. Como parte de su plática, nos explicó la forma como la luz crea ambientes y facilita la función de ese ambiente, también puede construir iconos, llevarnos por el tiempo y al final hasta se convierte en una firma cuando el autor logra que la luz sea su identidad.
Al mostrarnos ejemplos de su trabajo pudimos ver como plasma su inspiración y además nos regaló su punto de vista ante la complejidad de trabajar con equipos multidisciplinarios en una obra, donde el diseñador de iluminación debe coordinar adecuadamente su trabajo con cada uno de los involucrados el usuario final quedará complacido con el resultado. La relevancia de lo que sucede “en la vida real” dentro de la supervisión de una obra nos dejó claro que no se puede lograr un buen trabajo sin la colaboración de diseñadores, constructores, operadores y personal para la instalación de los equipos.

foro-lighting-10
José María Deza

Antes de la comida, José María Deza, diseñador de iluminación mexicano con base en España, es integrante del equipo de E1D Design Light Studio abrió su conferencia definiéndose como un “recolector de imágenes”. Al ahondar en este concepto nos llevó por un inspirador viaje donde las la luz es el puente conductor hacia las emociones. En su experiencia, las emociones básicas son innatas y todos las tenemos sin importar nuestro origen, sin embargo, al vivir acumulamos experiencias que nos afectan y forman una memoria emocional y generan un archivo visual. Para el, el diseño de iluminación debe ser integrado, logrando un equilibrio entre luz y sombra y creando atmósferas que desencadenan emociones. Durante la plática nos mostró ejemplos de como las referencias visuales del cine han influido en el diseño de iluminación de diferentes lugares y cerró con la idea de considerar a la luz como un “puente emocional” donde de por sí la luz ya es emoción, pero la luz diseñada es más emocionante.

foro-lighting-7
De izquierda a derecha: Antonio Garza, Magali Méndez, Miguel Ángel Rojas, Marina López, Pablo Gilbert y Joaquín Jamaica

Al regreso de la comida, Antonio Garza, director general del Iluminación Total, moderó la mesa redonda entre fabricantes y diseñadores, cuyo objetivo fue explorar los diferentes puntos de vista sobre “la montaña rusa de la tecnología”. En esta mesa participaron Magali Méndez, Miguel Ángel Rojas, Marina López, Pablo Gilbert y Joaquín Jamaica. Esta mesa redonda resultó ser una plática entre amigos, donde los diseñadores y los fabricantes llegaron a la conclusión de que no hay más que subirse a esta montaña rusa de la tecnología, los diseñadores imaginando y usando todo lo nuevo que ofrece el mercado y los fabricantes atendiendo los “sueños” de los diseñadores para hacerlos realidad. El consenso fue que el cliente se beneficia del uso de la tecnología pues su retorno de inversión es inmediato y que el mañana ya está aquí, es solo cuestión de hacerlo accesible para todos los presupuestos.

foro-lighting-1
María Toro-Ortíz entregó el  reconocimiento de IES Sección México a Teal Brogden por su participación en el Foro Lighting on Site

Para cerrar este día de intenso aprendizaje Teal Brogden, directiva del equipo de Horton Lees Brogden Lighting Desig y miembro de la IALD nos ofreció su muy personal forma de buscar historias en la luz. Una de las formas como ella ve sus trabajos de iluminación es un camino lleno de retos y de estos retos crea la inspiración para contar las historias de los lugares donde trabaja. La arquitectura es una herramienta más para el iluminador y ella puede reflejar la luz, dejarla pasar o modificarla contando historias. Los materiales hacen magia con la luz y el diseñador debe hacerlos suyos como parte del reto para crear un gran diseño.

Se entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes y con un auditorio repleto, principalmente de estudiantes que le dio al evento un tono fresco e hizo que los ponentes destacaran la importancia de las nuevas generaciones en el campo de la iluminación arquitectónica se cerró el foro y nos despedimos, no sin antes felicitar a los organizadores.

2 comentarios en «Casa llena y magníficas conferencias en el Foro Lighting on Site»

  1. Muchas gracias por la minuciosa, detallada y cuidadosa reseña de lo acontecido durante nuestro Foro. Agradezco también a todo el equipo de Iluminet su apoyo desde varias trincheras durante todo mi desempeño encabezando a la IES. Gracias a la luz por hacernos coincidir.

    Responder

Deja un comentario