La app IES Ready Reference ofrece contenido en tres idiomas para principiantes y expertos en iluminación

La plataforma desarrollada por la IES ya está disponible en español con temas que pueden servir como apoyo a los especialistas en iluminación.

En agosto de 2018, la IES (Illuminating Engineering Society) lanzó la aplicación IES Ready Reference, una guía gratuita para diseñadores, especificadores, electricistas o aquellos que tengan interés en conocer más acerca de la iluminación.

En un principio la app solo estaba disponible en inglés, pero en marzo de 2020 se dio a conocer que en la última actualización se añadían las opciones en español y francés.

Como se mencionó, el catálogo ofrece contenido útil para personas que no están familiarizadas con los temas, pero también cuenta con herramientas de apoyo para quienes a diario se dedican a la iluminación.

A continuación presentamos un resumen de algunos apartados que el usuario puede encontrar al descargar la aplicación.

Aspectos básicos de iluminación

Dentro de la aplicación de la IES está disponible la sección “definiciones”, en la que se encuentran palabras de uso común como luz, color y contraste. Pero también algunos conceptos de mayor complejidad que son manejados por los especialistas como lux, lumen, UGR o circadiano. Actualmente, las definiciones se encuentran disponibles en inglés.

En el menú principal de Ready Reference también se alojan lecturas de consulta sobre principios de la iluminación, como:

  • Luz y visión

Este texto pudiera ser una de las primeras lecturas recomendadas al ingresar a la aplicación, dado que se muestra la anatomía del ojo humano y cómo es que el cerebro interpreta los estímulos recibidos por la luz. Posteriormente se definen algunos efectos de la edad que afectan la visión.

  • Los principios del color

¿Cómo perciben los humanos el color? La percepción del color es el resultado de la interacción de muchos factores, lo cual es explicado a detalle en el escrito. Además, lo relaciona con aspectos que intervienen en el diseño de iluminación, como la reproducción cromática y temperatura de color.

  • Luz natural

La luz natural ha sido nuestra fuente principal de iluminación a lo largo de la historia, por ello en este apartado se resalta su importancia en nuestro día a día y las ventajas de contemplar la iluminación natural dentro de los proyectos. Asimismo establece algunas recomendaciones para aquellos que buscan implementarla de manera óptima en sus proyectos.

  • Los principios de la iluminación de alta calidad

En el texto se explica quiénes deben ser los elementos centrales del diseño de iluminación y algunas necesidades humanas atendidas por la luz, así como ciertos componentes de una iluminación de calidad.

Herramientas de apoyo para los especialistas

Si bien la aplicación funge como guía y cuenta con lecturas básicas para adentrarse en la iluminación, también presenta textos y herramientas de mayor complejidad que pueden dar soporte a los especialistas en el trabajo diario:

  • Tablas de iluminancia (mesas de iluminancia)

La herramienta establece niveles mínimos de iluminancia en espacios de exterior, industriales, oficinas, estacionamientos, residenciales y áreas comunes; además indica la edad visual de los observadores que probablemente ocupen la zona. No obstante, esta información solo se ofrece como una guía y deberá compararse con la debida reglamentación.

  • Óptica de la luminaria

El control de la distribución de la luz se logra mediante algunos dispositivos que se explican en el texto. De igual manera se hace mención de conceptos que se relacionan con la óptica de las luminarias, por ejemplo, absorción, transmisión y refracción.

  • Controles de iluminación

Los equipos de iluminación pueden controlarse manual y automáticamente, a través de diversos dispositivos, los cuales se explican en este apartado de la aplicación. De la misma forma se mencionan tipos de atenuación y el funcionamiento de los atenuadores.

  • El proceso de diseño de iluminación

Este segmento no se enfoca en una metodología de diseño de iluminación, sino que recomienda ciertos análisis específicos en los proyectos para determinar cuáles serán los objetivos cualitativos y cuantitativos, independientemente de su tipología.

  • Eficiencia energética, códigos y sustentabilidad

La iluminación de alta calidad no solo debe cumplir con los principios que se mencionan en la sección que lleva el mismo nombre (“los principios de la iluminación de alta calidad”). Para alcanzar dicho objetivo, debe considerarse el tema energético y la sustentabilidad, y el documento describe varios factores para que sean contemplados por los especialistas en busca de crear espacios armoniosos en cuanto a diseño y eficiencia energética.

  • Calculadora

La calculadora que ofrece la aplicación puede calcular el ahorro de energía anual, cálculo de cavidad de una habitación, retorno de inversión, iluminancia media o costos energéticos totales. Para obtener cada uno de ellos es necesario ingresar los valores solicitados por la herramienta.

Si bien estos son algunos de los temas que se ofrecen en la aplicación, al descargarla el usuario tiene la libertad de navegar por el menú principal y elegir la información que sea de su agrado.

Cabe destacar que la información recopilada en IES Ready Reference se basa en el contenido del Lighting Handbook, sin embargo, no se trata de un reemplazo del mismo.

Actualmente está disponible para iOS y Android.

Deja un comentario