IES México presenta su plan de trabajo para el periodo 2011-2013

IES

La Sociedad de Ingeniería en Iluminación (IES por sus siglas en inglés) Sección México llevó a cabo el 6 de diciembre un desayuno para sus patrocinadores, en el que se hizo un recuento de la trayectoria de la Sociedad y de las actividades realizadas durante 2011. Durante el evento también presentaron los nuevos proyectos y el plan de trabajo par el periodo  2011-2013.

El nuevo presidente de la asociación, Germán Villalobos, dio la bienvenida a los asistentes y destacó los beneficios de la profesionalización en la industria de la iluminación, agradeció a los patrocinadores el apoyo imprescindible para la operación de las actividades que realiza la IES.

Germán Villalobos, presidente IES Sección México

Por su parte, Jorge Ávila, vicepresidente de la Sociedad, habló de los planes y acciones del año teniendo como referencia la misión y la visión de la institución y destacó que “IES lleva más de 20 años en México y en esta historia siempre ha destacado el tema educativo como una de sus prioridades” Asimismo, invitó a los miembros a tener la biblioteca de la IES en la oficina, la cual consta de más de 100 publicaciones y destacó el Handbook recientemente presentado. Por otra parte Jorge Ávila hizo hincapié en la importancia de formar una comunidad y de mantener el apoyo a las secciones fuera del Distrito Federal, en Aguascalientes, Guadalajara, Mérida y Monterrey.

Jorge Ávila, vicepresidente IES Sección México

En su oportunidad, Liliana González, tesorera de la Sociedad, se refirió a las Jornadas de Iluminación que cumplen 13 años y que son un evento que ha trascendido a nivel nacional e internacional. Recordó a expositores de reconocimiento mundial que han venido al evento en ediciones anteriores, entre ellos Motoko y Lisa Ishii, Kaouro Mende, Piero Castiglioni, Howard Brandston, Martin Lupton y Sharon Stammers, David diLaura, Kevin Houser, Esther Stiller, Luc Lafortune, Roger Narboni, Mark Major, Fred Oberkircher, Naomi Miller, entro muchos otros. También mencionó a los expositores mexicanos que han participado, entre otros a Joaquín Jamaica, Elías Cisneros, Víctor Palacio, Javier Ten, Enrique Quintero, Alex Ramírez, Luis Lozoya, Pedro Garza, y más especialistas de prestigio internacional.

tesorera IES
Liliana González, tesorera IES Sección México

Liliana González también hizo mención de otros eventos que IES efectúa en el territorio nacional, como las conferencias en las distintas sedes, los seminarios de actualización, las Jornadas foráneas; se refirió a otros eventos de integración, como el realizado para reconocer a los ex presidentes de la Sección México y otro en 2009 en el que se rindió homenaje a los decanos de la iluminación como fundadores de esta disciplina en nuestro país.

Al hablar de los planes del periodo 2011-2013, Jorge Ávila puntualizó en la importancia de la labor de enlace entre IES con otras instituciones, por ejemplo, con el próximo evento de Lightfair 2012 de Las Vegas, donde las conferencias tienen valor curricular y se otorgan reconocimientos; destacó que son pocos los profesionales mexicanos que están certificados y que IES puede ayudar en este sentido.

IES mantiene importantes vínculos con universidades, por ejemplo, el programa académico del diplomado que se imparte en la Universidad Iberoamericana está basado en documentos técnicos de la Sociedad. Jorge Ávila comentó también que se mantienen vínculos con FIDE, CONUE, Secretaria de Energía, entre otras instituciones gubernamentales, para colaborar en la creación de normas  y el  brindar asesoría especializada; al respecto refirió que hay mucho qué hacer todavía en lo que toca a la vinculación con el gobierno.

Sobre las pláticas técnicas, indicó que en 2012 serán cuatrimestrales y habrá tanto conferencias como talleres o workshops, donde el contenido será estrictamente académico  con conferencistas especializados con domino en los temas de vanguardia, y en las que no se hablará de un producto en particular ni se exhibirán marcas.

IES

Por otra parte, y esto es una novedad, la IES puede certificar los programas académicos de los patrocinadores, siempre y cuando éstos sean estructurados para capacitación interna de la compañía, previamente acordado y reconocido por IES Sección México. Jorge Ávila detalló que el programa debe tener un mínimo contenido técnico de 40% (no todo de productos de la empresa), duración mínima de 20 horas y se entrega reconocimiento de la empresa y de IES Sección México con valor curricular.

“Luz, Ecología y Ser Humano” será el tema de la Jornada 14, a realizarse en julio 2012; así mismo se hizo mención del Programa Nacional de Reconocimientos, cuyo objetivo es implementar en México el mismo programa que ya existe en IESNA en los Estados Unidos. Jorge Ávila destacó que este programa proporciona una oportunidad única para hacer un reconocimiento público al profesionalismo, ingenio y originalidad en el diseño de Iluminación, ya que se basa en el mérito individual de cada participante, evaluándolo contra criterios específicos previamente establecidos. El programa es abierto a cualquier interesado, sin limitaciones en cuanto a su profesión o afiliación a otras instituciones profesionales; los ganadores se van a anunciar en las Jornadas en julio 2012.

Los trabajos no se detienen, y el próximo año se vislumbra con sinnúmero de actividades para la IES México, de las cuales Iluminet se mantendrá al pendiente.

Deja un comentario