Con información de iGuzzini
Hace más de un siglo y medio, en Londres, surgió la idea de crear un espacio en el que países de los cinco continentes compartieran sus avances y aportes al planeta. En medio de la revolución industrial, en 1851 se llevó a cabo la primera Exposición Universal en la capital inglesa. Desde entonces se han celebrado 34 exposiciones universales. El objetivo de estas exposiciones es dejar un legado a la humanidad; que puede estar representado en una construcción, como la torre Eiffel que nace en la Expo de París en 1889.
La Expo Milán 2015 representó un intercambio cultural entre países, y la temática de este año fue “Alimentar al planeta, energía para la vida”, el objetivo era poner sobre la mesa la problemática de nutrición y recursos que enfrenta nuestro planeta y dialogar acerca de los retos que enfrenta la sociedad actual para poder seguir abasteciendo de alimentos a toda la población. Comenzó el primero de mayo y cerró sus puertas el 31 de octubre. La exposición se montó en un área de más de un millón de metros cuadrados, con 144 países involucrados para 184 días de actividades. Cada país instaló un pabellón basado en el tema de la Expo, donde los visitantes pudieron apreciar e interactuar con distintos aspectos de su cultura, además, de asistir a eventos, shows, conferencias y talleres.
En este escaparate iGuzzini estuvo presente como socio técnico oficial de Enel Sole para soluciones de iluminación de la Expo en 40 áreas y pabellones donde mostró al mundo sus productos, y su visión de la luz; suministró los luminarios para los dos ejes principales de intersección, la zona central, las plazas y los paseos peatonales.
En otros contextos donde se pudieron observar los equipos iGuzzini fueron, por nombrar sólo algunos, el pabellón de Cáritas, el pabellón Ferrero, y el pabellón ENEL y Alitalia. Además de la RAI Expo Radiodifusión Point, la Cascina Triulza, la iluminación en varias partes del parque infantil, y el espacio de Nutella en la zona Eataly.
Los luminarios de iGuzzini se aplicaron también en los pabellones más interesantes desde el punto de vista arquitectónico; desde la construcción de Emiratos Árabes Unidos, diseñado por Foster + Partners hasta el Pabellón Vanke de China diseñado por Daniel Libeskind.




En el mundo real, los sistemas de iGuzzini se extienden a diversos continentes, y el universo en miniatura de la Expo reflejó este alcance al participar en la iluminación de 19 pabellones diferentes, entre ellos Chile, China, Francia, Alemania, Angola, Tailandia, Indonesia, Rusia y el Vaticano, ya sea con sistemas o bien con diseños completos para contextos específicos de iluminación. Un ejemplo particularmente especial es el sistema de iluminación iGuzzini en el Pabellón de Italia. Esta área, incluyó el Palazzo Italia, diseñado por Nemesi & Partners, con un enfoque especial en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el “know-how” de las empresas italianas que participan: una combinación de gran éxito y un símbolo de la gran fábrica creativa que es Italia.
iGuzzini en Milán 2015