La geografía extrema de Chile se muestra en el Pabellón de la Expo Milán 2015

iluminet es posible gracias al apoyo de

La iluminación del pabellón destaca la fachada y el techo de la planta baja, dejando el resto a la luz natural

 

  • .
  • .
  • .
  • .
  • Con información de iGuzzini

    Fotografía Paolo Carlini
    Fotografía Paolo Carlini

    La principal atracción del pabellón Chileno en la Expo Milán 2015 es un viaje por los diferentes ecosistemas del país, que muestran la vida y su conservación en ellos. Esto demuestra cómo Chile busca crear un sentido de equilibrio en su vasta gama de paisajes únicos.

    Fotografía Paolo Carlini
    Fotografía Paolo Carlini

    La arquitectura del pabellón tiene una superficie de 1.910 m2, y se centra en el arte de la hospitalidad. El arquitecto chileno, Cristián Undurraga, diseña una estructura suspendida, que consta de un gran dintel de madera rodeado por un marco de vigas entrecruzadas. Esto se sustenta en cuatro pilares de hormigón que crean un espacio intermedio con un horizonte abierto, típicos de la arquitectura chilena.

    El proyecto de iluminación es el trabajo de la diseñadora de iluminación chilena, Maite Zubicoa, quien decide destacar la fachada de madera y el techo de la planta baja únicamente. En el espacio restante no hay iluminación artificial, dado que las imágenes de los alimentos y sus orígenes geográficos se proyectan continuamente, como una sala de cine. Por la noche, la estructura parece a una enorme linterna iluminada sólo desde el interior. Con una temperatura de color cálida. El marco de madera del pabellón está iluminado por equipos iPro colocados en las celdas triangulares individuales de la estructura.

    Al entrar los visitantes del pabellón se encuentran con la «mesa de la cena» chilena con todos sus sabores y colores. Un grupo de estatuas de color rojo, que representa a los agricultores chilenos, indica el camino a seguir. Un pasillo conduce a la sala de exposiciones con un área para catas y eventos. El centro de la gran estructura de madera al que se accede por una rampa central, alberga una gran variedad de obras de arte; incluyendo fotografía, vídeos, multimedia, gráficos, muebles y esculturas. También hay un túnel con veinticuatro proyectores sincronizados que sumergen a los visitantes en una experiencia de realidad virtual, como un barco de pesca en el mar o los viñedos de Carmenere. Todos estos elementos se combinan para ilustrar el Chile de diversas regiones y cultivos típicos. Aquí se muestra la diversidad de su territorio, su gente, los frutos de su tierra, y la imaginería, además de los banquetes deliciosos que este país ofrece al mundo.


    [box]
    Productos iGuzzini especificados en el proyecto:
    ▪ iPro
    ▪ Linealuce
    ▪ Reflex
    ▪ Deep Laser
    ▪ Front Light
    ▪ Lineup
    ▪ IN 30
    ▪ Galaxy
    ▪ Woody
    ▪ iPlan Easy
    ▪ Sistema Easy
    [/box]

    En general todos los productos que se utilizan para iluminar el pabellón son no invasivos, minimalistas, y se mezclan con la arquitectura. La decisión de utilizar lámparas LED se basa en el hecho de que sus niveles de consumo son particularmente bajas: sólo 20KW / h son necesarios para iluminar todo el edificio.

    Deja un comentario