Con información de iGuzzini
La Exposición Universal de Milán, Italia, acogerá desde el 1o. de mayo al 31 de octubre de 2015 a más de 140 países y múltiples organizaciones internacionales, brindando un escaparate mundial para mostrar lo mejor de la tecnología que cada uno ofrece como respuesta concreta a una necesidad vital: ser capaz de garantizar la alimentación sana, segura y suficiente para todos, respetando al mismo tiempo el planeta y su equilibrio.
Esta expo es una plataforma para el intercambio de ideas y soluciones compartidas sobre el tema de los alimentos, estimulando la creatividad de cada país y la promoción de la innovación para un futuro sostenible. Además, dará a todos los visitantes la oportunidad de conocer y probar los mejores platos del mundo, mientras descubren los avances en agroalimentación y las tradiciones gastronómicas de cada uno de los países expositores.
La Exposición Universal de 2015 representa una oportunidad para Italia de revivir y promover sus muchos puntos de excelencia en la fabricación, tecnología y ciencia. Y en el centro mismo de esta misión encontraremos el Pabellón de Italia.
El pabellón es innovador, inusual, extraño, único, y constantemente interactúa con su entorno. La arquitectura toma la apariencia de un bosque urbano donde, desde sus ramas, los visitantes pueden experimentar y descubrir impresionantes vistas. Sus cuatro bloques rodean la gran plaza central, que actúa como un lugar de acogida y un símbolo de la comunidad, el punto de partida de la exposición. Palazzo Italia constituye el corazón del recinto de la Expo, y seguirá siendo, después del evento, un centro de innovación tecnológica para la ciudad de Milán. El concepto y el diseño del edificio fue realizado por Studio Nemesi & Partners Srl, junto con Proger SpA y BMS Progetti Srl, en línea con el concepto original de Marco Balich, director creativo, donde se muestra a Italia como un vivero de nuevas energías, un nido para el futuro, con un rico pasado que es cualquier cosa menos un museo sombrío de sus glorias pasadas.
El vivero simboliza el fomento de proyectos y talentos para que puedan crecer, proporcionándoles suelo fértil, ofreciéndoles refugio y dando protagonismo a las nuevas energías. El árbol es un símbolo de la vida, de la naturaleza en su forma más primitiva, un icono central alrededor del cual todas las actividades se organizan. Y en una vista en planta horizontal, las raíces están diseñadas para conectar las diferentes áreas, especialmente las dedicadas a las diferentes regiones del país.
El proyecto luminotécnico, dirigido por el estudio Nemesi, se fundamenta en la voluntad de diálogo entre la arquitectura y la luz para hacer resaltar la primera de modo completamente natural.
La iluminación general nace de la necesidad de caracterizar de manera homogénea el espacio, muy confortable y acogedor gracias a su cálida temperatura de color. Por ello se eligieron los empotrables Laser Blade regulables DALI: luminarias no invasivas con posibilidad de instalación en falso techo y que garantizan altísimas prestaciones sin deslumbramiento.
En línea con las características arquitectónicas de las oficinas (largos espacios longitudinales), se eligió instalar empotrables de forma rectangular alargada: iN 30 e iN 60. De este modo se obtuvo una iluminación ideal para los escritorios y los espacios de trabajo.
El cemento usado para el proyecto, producido por Italcementi, es fotocatalítico: en contacto con la luz solar, que atrapa los contaminantes del aire y los convierte en sales inertes, y el mortero utiliza 80% de agregados reciclados.
En los pasillos, las zonas con mayor afluencia de público del pabellón, se utilizaron los proyectores Le Perroquet de suspensión y Tecnica Pro, así como las luminarias Ledstrip Underscore para evidenciar las barandillas y los nichos.
El auditorio, también llamado “el huevo”, es un espacio de madera con un falso techo oscuro. Para su iluminación se eligieron las luminarias Laser Blade, empotradas en los canales de ventilación para ocultarlas por completo. También en este caso se optó por utilizar Laser Blade regulables para iluminar el espacio de manera fácil y correcta.
Para la iluminación externa del Palacio de Italia, construido en cemento blanco, se prefirió la luminaria Multiwoody sobre poste con temperatura de color fría para evidenciar el blanco absoluto del material y lograr que resalte aún más durante el día. A los pies de las raíces que forman la base del pabellón se instalaron los empotrables Linealuce que, gracias a su capacidad para alcanzar alturas elevadas, bañan verticalmente la superficie externa del pabellón.
Todos los productos utilizados incorporan tecnología LED con temperatura de color cálida para interiores y fría para exteriores.
Se eligió esta solución por las prestaciones de esta lámpara, caracterizada por su larga vida y sus bajos costos de mantenimiento. Palacio de Italia es un edificio permanente que no será derribado al finalizar la Expo y por ello era necesario disponer de un sistema luminotécnico de larga vida y alta eficiencia, características intrínsecas de todos los productos de iGuzzini.
[box]
Productos utilizados:
Linealuce, Reflex, Laser Blade, Le Perroquet, iN 30, iN 60, Tecnica, Ledplus, Underscore
Créditos:
Proyecto arquitectónico y luminotécnico: NEMESI
[/box]
Dentro de este magno evento internacional, Adolfo Guzzini, Presidente de iGuzzini illuminazione, fue elegido como testimonio de la Región de Le Marche en la Expo 2015. Una prueba más de que las empresas italianas y la identidad del territorio siguen siendo valores fundamentales para representar a Italia en el mundo. Con esto, iGuzzini refuerza una vez más su posición y subraya la importancia de la luz y la correcta iluminación para conseguir una vida mejor.