En Light+Building iGuzzini y Configuring Light presentaron Social Lightscapes Workshops

La publicación integra por primera vez sociología y diseño de iluminación

Con información de iGuzzini

En Light+Building en Frankfurt, iGuzzini presentó Social Lightscapes Workshops. Social research in design for lighting professionals. Esta es la primera publicación científica para la integración de las metodologías de las ciencias sociales y los aspectos técnicos del diseño luminotécnico. El evento también conmemoró la colaboración entre iGuzzini Illuminazione, Configuring Light/ Staging the Social (grupo de investigación interdisciplinar de la London School of Economics), y el movimiento filantrópico Social Light Movement. En el evento estuvieron dos de los autores: Don Slater, investigador de LSE, y Elettra Bordonaro, arquitecta de Social Light Movement. La publicación es una guía sobre aspectos sociales que busca brindar información a los diseñadores de iluminación para comprender el espacio social con objeto de obtener un diseño que se ajuste a la vida de las personas y las comunidades.

Fruto de un proyecto de investigación trienal (2014-2017) Social Lightscapes Workshops. Social research in design for lighting professionals, desea ofrecer -a quienes diseñan y diseñarán la luz- información para comprender el espacio social con objeto de obtener un diseño que se ajuste a la vida de las personas y de las comunidades.

El equipo del proyecto Configuring Light/Staging The Social está formado por Don Slater, Codirector de Configuring Light y profesor asociado de sociología en la London School of Economics (LSE), Joanne Entwistle del King’s College London y Elettra Bordonaro (diseñadora de iluminación y miembro del Social Light Movement).

Massimiliano Guzzini durante la presentación de Social Lightscapes Workshops

“El papel de la iluminación en el diseño urbano y en los debates sobre los costes económicos y medioambientales, la seguridad y el bienestar es cada vez más importante. Afrontar estos problemas, sabiendo qué representa la luz para las personas y cómo se integra en su vida diaria, requiere una comprensión social más profunda y una conciencia social por parte de los diseñadores” , declaró Don Slater, “Los talleres de Configuring Light representaron una oportunidad única para ver cómo los compromisos sociales y espaciales se pueden combinar a favor del diseño luminotécnico profesional.”

En 2015, con la incorporación al equipo de Elettra Bordonaro, arquitecta y diseñadora experta en iluminación urbana y beneficiaria de la beca Visiting Fellow ofrecida por iGuzzini al departamento de sociología de la London School of Economics, Configuring Light dio vida a “Social Lightscapes”, una serie de talleres internacionales cuyo objetivo era analizar cómo la iluminación influye a la hora de definir los espacios vitales y sociales. El ciclo de talleres preveía seis etapas en todo el mundo y analizaba entornos caracterizados por contextos urbanos, económicos y sociales muy distintos entre sí. Los profesionales y los estudiantes que participaron en los talleres colaboraron con actores locales, instituciones y habitantes para explorar lugares sociales específicos y desarrollar intervenciones de diseño.

Los talleres se iniciaron en la histórica zona residencial de Peabody, en Whitecross, y siguieron con la remodelación de una escuela superior unificada en Londres (Acland Burghley), un mercado público cerca de Muscat, Omán, una plaza histórica en Timisoara, Rumanía, un barrio en Brisbane, Australia, caracterizado por el fenómeno de la gentrificación, una zona urbana de la periferia de Roma, Italia (Tor Sapienza) y una plaza en el centro de un antiguo barrio obrero de París (Place des Fetes).

Don Slater y Elettra Bordonaro en Light+Building

La publicación narra la historia de los talleres, ilustra con detalle el enfoque y las herramientas de investigación social y ofrece información para la realización de talleres y la integración de la investigación social en el diseño de iluminación.

“Con frecuencia, la luz es un elemento cuyas posibilidades se infravaloran. El objetivo de Social Lightscapes Workshops es reflexionar a fondo para que los diseñadores, proyectistas y arquitectos se interroguen no solo sobre el espacio arquitectónico, sino también sobre el espacio social – declaró Elettra Bordonaro – “Los talleres intensivos nos permitieron explorar y desarrollar competencias en la investigación social, en estrecho contacto con los estudiantes, los profesores y las comunidades locales.”

“Estamos orgullosos de contribuir a un proyecto innovador que nos permite avanzar en el camino de la sensibilización cultural que iGuzzini inició en los años 60, con el objetivo de promover el principio que establece que detrás de cada aplicación de la luz debe haber un proyecto y que la responsabilidad de quienes diseñan la iluminación es, antes que nada, social.” –declaró Adolfo Guzzini, Presidente de iGuzzini Illuminazione– “Esta publicación es un ejemplo perfecto del objetivo que nuestra misión, que es mejorar la vida de las personas a través de la luz, invirtiendo en investigación, tecnología y conocimiento.”

Presentación de Social Lighscapes Workshops, en la London School of Economics

La metodología de las ciencias sociales permite disminuir el sesgo de nuestras creencias y prejuicios ante algo que creemos conocer bien: la sociedad en la que vivimos. La experiencia personal es importante, pero es una visión limitada ante la sociedad que es mucho más amplia y diversa. Una metodología adecuada permite acercarnos a otras perspectivas, tomar aspectos que nuestra experiencia no señala como sobresalientes pero que lo son en otros contextos y para otras personas.

Al iluminar un espacio no hay que asumir cuáles son los problemas y necesidades de las personas que serían beneficiadas sólo a partir de un análisis espacial. Es necesario preguntar a las personas, conocer sus hábitos, los usos que le dan al espacio y cómo una nueva iluminación podía beneficiarles o afectarles.

Para más información sobre el proyecto visite: http://www.configuringlight.org

Deja un comentario