La Iluminación del Alcázar de Toledo acentúa su majestuosidad en el panorama nocturno de la ciudad

iluminet es posible gracias al apoyo de

Con equipos LED, bañadores y proyectores de Philips se logró resaltar la arquitectura y reducir los costos de energía

Con información de Philips

Los altos costos de energía y la dificultad para dar mantenimiento a la iluminación de los cuatro torreones del Alcázar de Toledo hicieron que el Ayuntamiento buscara una solución para el emblemático edificio. El reto era conseguir que el edificio pareciera estar en plena actividad, que no diera la imagen de abandonado o vacío. También se pretendía resaltar la grandiosidad de su arquitectura; todo esto, reduciendo considerablemente el consumo.

Philips-Toledo-7Para lograr un alumbrado del Alcázar de Toledo que diera valor la riqueza ornamental de las distintas fachadas, y dar vida a la edificación, se proyectó iluminar las galerías superiores y los restantes huecos desde el interior. De igual forma se destacan con una luz que da mayor énfasis a los elementos arquitectónicos más relevantes, utilizando luz fría para los arcos de balcones y ventanas, y luz de color ámbar para las troneras. Todo ello además busca el menor consumo posible, utilizando lámparas y luminarios de gran eficiencia que reducen el consumo de energía.

Philips-Toledo-2
Los balcones, balaustradas, pináculos y ventanas ahora se iluminan desde la parte inferior mediante el LEDLine2, de blanco frío, para crear contraste y destacarlos de la pared. Tanto con el alumbrado general como con los luminarios Philips que se instalaron se consiguió una reducción de consumo de hasta un 66% y por su larga duración, los costos de mantenimiento también se reducen.

En el alumbrado general de la fachada se emplean lámparas de halogenuros de 250 W y en la fachada 150 W. Para reproducir de manera natural la piedra de la fachada se buscaron fuentes de luz de descarga en halogenuros de tonalidad cálida (3000 K), y otras con un índice de reproducción en color superior a 90 y tonalidad mas fría (4000 K) que se utilizan para destacar los distintos matices de las piedras y ladrillos. Para destacar algunos detalles como las portadas de ventanas y balcones, troneras y tejados, se emplearon luces LED en color blanco cálido (3000 K) o blanco frío (6500 K).

Philips-Toledo-6
Para el alumbrado general de los muros se ubicaron en el perímetro del edificio proyectores cónicos del modelo DecoFlood, MVF-607 equipados con lámparas de 250 W, provistos de un vidrio especial para obtener un baño uniforme sobre la fachada. Y para destacar los balcones, balaustradas, pináculos y ventanas, se iluminan desde la parte inferior de las mismas jambas y arcos mediante luminarias lineales de LEDLine de color blanco frío lo que crea contraste.

Philips-Toledo-1
Para resaltar las tejas, darle profundidad a la visión frontal del edificio, y evitar que el monumento se vea recortado se usan LEDLine de color blanco cálido; para los tejados de las esquinas de pizarra, se instaló LEDLine de luz fría. El empleo de proyectores de alta eficiencia MVF-607 con lámparas de halogenuros cerámicos y de luminarios lineales de LEDLine resuelven satisfactoriamente los retos planteados y consiguen una iluminación espectacular que acentúa la majestuosidad del Alcázar de Toledo en el panorama nocturno de la ciudad.

[box]
Ficha del proyecto
Cliente: Ayuntamiento de Toledo
Proyecto: Iluminación Alcázar de Toledo
Localización: Toledo, España
Luminarias y controles: LEDLine y DecoFlood
Recursos de luz: LED Luxeon rebel
Responsable: Pedro Alfaye
[/box]
Luminarios-Philips-Toledo

Deja un comentario