Los puntos de colores se sobreponen a la oscuridad de la noche. Son pixeles de luz en cada tirante del puente los que forman en conjunto una pantalla visible desde la ciudad. Unos fuegos artificiales festejan la inauguración del puente atirantado más largo de Colombia; después de cinco años terminó la construcción del viaducto Carrera Novena en Bucaramanga.
En los tirantes que sostienen la estructura brillan puntos que forman imágenes sobre el puente. En esta pantalla se leen las noticias, alertas sísmicas o el marcador del fútbol. Cualquier información relevante para la urbe puede ser transmitida por los LEDs que además están conectados con un cable de fibra óptica para mayor eficacia.
Mexpresa, constructora mexicana, fue la ganadora de la licitación y la encargada de diseñar el viaducto. Las “zapatas” de concreto de 25 metros cuadrados por 120 de la altura del mástil más alto y 85 del mástil pequeño, así como los tensores que sostienen la carretera se han convertido en poco tiempo en un ícono de la vanguardia del país.
“La obra se pensó para que fuera un ícono, no solo por su función, sino desde el punto de vista estético”, dijo el ingeniero mexicano Jesús Manzo Suárez, quien dirigió la construcción al frente de Mexpresa. El sistema de luces LED de este puente es el único en Sudamérica con la capacidad de reproducir hasta 23 cuadros por segundo, mismos que pueden observarse desde diversas partes de la ciudad.
El despacho 333 luxes encabezado por Elías Cisneros, fue el encargado de iluminar el puente con una inversión en iluminación de 12 mil millones de pesos colombianos. “Para colocar los pixeles fue necesario pasar el cable DMX entre los cables de hierro que conforman los tensores, posteriormente se envolvieron con una capa de tecknon para formar el tensor y al último se hizo un orificio en éste para que salieran las conexiones de las luminarias” comenta Elías Cisneros, encargado del diseño de la iluminación del puente, sobre el reto que representaron los pixeles en el diseño.
En cuanto al alumbrado vial para automóviles Elías afirma: “Tuvimos reuniones con alcaldes y autoridades del sitio para explicarles cómo era el proyecto (…) Usamos nueva tecnología, no utilizamos postes altos, todo es luz rasante, todo es muy confortable”. Esta iluminación cuida los deslumbramientos y cuenta con 442 luminarias de color amarillo de señalización bidireccional conectadas a un sistema de energía de respaldo con autonomía de 20 minutos en caso de emergencia.
Para la iluminación peatonal se utilizaron 378 proyectores BaroLED de Schréder instaladas en las barandas antisuicidas. En cuanto a la iluminación decorativa se usaron en los mástiles luminarias lineales Philips con variedad de colores controlados desde la sala de operaciones y proyectores Reach Powercore también de Philips.
El puente exhibe sus colores en contraste con los puntos amarillos del alumbrado público de la ciudad y promete ser, además de una solución al tráfico de Bucaramanga, un referente turístico de la ciudad.
[box]
Proyecto: Punte viaducto Carrera Novena en Bucaramanga
Cliente: Municipio de Bucaramanga, Colombia
Diseño y Construcción: Mexpresa, Jesús Manzo Suárez
Diseño de iluminación: 333 luxes, Elías Cisneros
[/box]
Por favor podría enviarme especificaciones técnicas de las luminarias utilizadas en el puente de Bucaramanga. (dato adicional consumo eléctrico)
Lo necesito para realizar un proyecto para la ciudad de Lima Perú