Este artículo fue originalmente publicado en Septiembre de 2015 y modificado en Noviembre de 2019:
El estadio Azteca es uno de los más importantes en México y está catalogado entre los 10 más emblemáticos del mundo. A lo largo de su historia ha sido sede de dos finales de Copa del Mundo, albergado a ídolos mundiales, tanto deportivos como musicales (Pelé, Maradona, Julio César Chávez, Michael Jackson, Elton John y U2).
Sin embargo, también ha tenido capítulos malos, como el sucedido en 2018, en el que debido al uso excesivo del inmueble, la cancha se vio deteriorada de tal manera que la NFL decidió cancelar un partido que se jugaría ahí.
Para 2019, las autoridades del estadio tomaron cartas en el asunto y cambiaron el césped. Asimismo, en Septiembre adquirieron un sistema de iluminación que ayuda al crecimiento del mismo para que la cancha se encuentre en las mejores condiciones a fin de que México reciba por novena ocasión un encuentro de la liga de futbol americano más importante del mundo.
La compañía SGL, especialista en iluminación de estadios y canchas, desde hace varios años desarrolló un sistema de iluminación que tiene el objetivo de acelerar la fotosíntesis y favorecer el crecimiento del pasto. Se trata de estructuras móviles que lleva luz a las zonas con poca aportación del sol; de esta manera el césped crece de forma adecuada. Lo anterior se traduce en una mayor uniformidad del terreno de juego, disminución del riesgo de lesiones, y una mejora en la imagen del propio estadio.
Gracias a la electrónica de los sistemas de iluminación con tecnología LED, es posible manipular el espectro visible de la luz para modificar algunos efectos fisiológicos de las plantas. El tema no es exclusivo de los invernaderos, ya que en años recientes saltó al terreno de juego de las canchas deportivas.
La idea de imitar la luz de los invernaderos en los estadios es el resultado de una investigación encabezada por Nico van Vuuren, quien en 2003 realizó pruebas en el estadio del Sunderland en Inglaterra, donde obtuvo resultados positivos. Actualmente estos sistemas se utilizan en varios estadios del mundo como el Emirates del Arsenal, Stamford Bridge del Chelsea, Santiago Bernabéu del Real Madrid y, en México, el BBVA de Monterrey.
Para el estadio Azteca, específicamente se adquirieron equipos:
LU440: Es el equipo encargado de iluminar y dar calor al césped. Cada una de las lámparas consume 1000W y es capaz de cubrir una superficie de 440 m².
MU50: Se trata de un dispositivo más pequeño que ayuda a recuperar las áreas de mayor tránsito o de difícil acceso para los equipos más grandes. También cuenta con lámparas de 1000W, pero cubre solo 50m².
Pitchcam: Es el equipo de monitoreo y software del césped. Con estos dispositivos se tiene un escaneo del estado de la cancha y, de acuerdo a los parámetros establecidos, se detecta si alguna zona se encuentra en mal estado, a pesar de no aparentarlo.
Además de los equipos mencionados, el estadio adquirió un programa de asistencia avanzada por parte de SGL.
En los últimos encuentros disputados en el Coloso de Santa Úrsula, la cancha se ha visto en buen estado y todo está listo para que todos disfrutemos del encuentro entre Jefes de Kansas City y Cargadores de San Diego el 18 de Noviembre.