Los LEDs trajeron enormes beneficios para la iluminación, entre éstos una mayor vida útil en comparación con las tecnologías anteriores. Pero esta ventaja no es siempre es percibida cómo tal. En las décadas pasadas una persona podía hacerse de una casa y de un trabajo y permanecer en ellos, incluso, el resto de su vida. Hoy la sociedad es más nómada. ¿Por qué invertir entonces en una iluminación que durará mucho más tiempo de lo que probablemente se estará en ese espacio? A pesar de los beneficios muchas veces la mejor respuesta es no hacerlo.
La iluminación como servicio, (Light as a Service o Lumen as a Service, LaaS) ofrece una solución a este problema. Las empresas que lo ofrecen, en rasgos generales, realizan el gasto de la adquisición de los equipos y la instalación según las necesidades, ya sea si es una nueva instalación o la optimización a una tecnología más eficiente. Con el rápido avance de la tecnología de iluminación las personas suelen quedarse atoradas con tecnología anterior cuando hay avances importantes en el mercado.
De este modo el cliente no tiene que realizar una inversión considerable de un golpe para la iluminación, sino que pagará a la empresa una cuota mensual. El servicio también suele incluir el mantenimiento de los equipos de iluminación y su optimización por tecnologías más nuevas y eficientes cuando las haya.
Una de las tecnologías que han hecho posible el surgimiento de este nuevo tipo de servicios son las plataformas y softwares de control de iluminación. Éstos pueden realizar, incluso de manera remota, la recolección de datos para lograr una mayor eficiencia en el uso de la iluminación.
Una ventaja más es que quienes brindan estos servicios son empresas especializadas en el ramo de la iluminación, por lo tanto tienen la pericia y el conocimiento para hacer una instalación adecuada, para lograr la mejor iluminación y la máxima eficiencia a través de sistemas de control, empleo de luz natural y fuentes de menor consumo, como el LED.
Un caso de aplicación de LaaS
En Dublín, Bikeworld, una tienda de motocicletas tenía la necesidad de mejorar su iluminación pero no tenía la capacidad económica de hacer la inversión de un golpe. Las luces fallaban, los costos por una tecnología atrasada eran altos, había incluso zonas oscuras en la tienda: LaaS fue para ellos la solución adecuada. UrbanVolt, ofreció el servicio y se lograron importantes resultados. Se ahorro el 70% de la energía, entre otros beneficios, pero sobre todo se quitaron de la mano una responsabilidad de la iluminación para poder centrarse en los suyo: las motos. Por otro lado, una iluminación instalada por expertos da resultados incluso que no habían sido contemplados por los clientes: una mejor reproducción cromática que hizo que las motos lucieran aún mejor. Cada zapatero a sus zapatos.
LaaS ofrece una opción para una sociedad que se vuelve cada vez más nómada y especializada.