Por Jonathan Weinert
Philips Lighting B2B MarCom
La recolección de datos es lo más importante del Internet de las Cosas (IoT). Los dispositivos se conectan expresamente con el propósito de reunir y compartir información sobre sí mismos, sobre el entorno en el que se usan, y sobre las personas que los utilizan.
La cantidad y la calidad de los datos que fluyen a través de una red de IoT determina qué tan ”inteligente» puede ser esta. Una red rica en datos de alta calidad puede responder inmediatamente a los cambios en las operaciones o el medio ambiente, e incluso puede anticipar las necesidades y preferencias de los individuos.
En un sistema de iluminación conectada, los luminarios y otros dispositivos del sistema de iluminación se fusionan con las redes inalámbricas para permitir recolectar, distribuir y almacenar grandes cantidades de datos. Las organizaciones pueden a su vez analizar, extraer, y acumular estos datos y reunirlos con los de otras fuentes para obtener nuevos conocimientos sobre la operación de los sistemas y las actividades de las personas en los espacios iluminados.
5 formas como la iluminación conectada utiliza los datos para aportar valor
1. Iluminación conectada: inteligencia a través del conocimiento
El diseño de los luminarios conectados hace que la información sobre sí mismos esté disponible para diferentes plataformas de recolección de datos. Esta información puede incluir el nivel de atenuación, el consumo de energía, tiempo de encendido y apagado, y las mediciones de temperatura interna, lo cual puede tener un efecto importante en el rendimiento y la longevidad de las fuentes de luz LED.
Mientras más sepan los administradores acerca de cómo y cuándo se están utilizando los espacios iluminados, las operaciones de su iluminación y el uso de la energía serán más eficientes.
2. Espacios conectados: optimizan los entornos
Actualmente, las redes de sensores se encuentran en el centro de la tecnósfera, y por buenas razones. Los sensores pueden recoger datos acerca de: la actividad humana; el flujo de tráfico a pie, los patrones de uso, las preferencias; el ambiente; los niveles de luz, la temperatura, la humedad, la presencia de productos químicos u otros peligros; y las cosas; las ubicaciones de los elementos en un almacén, patrones de tráfico, etc.
Los sistemas de iluminación conectados están en una posición única para servir como plataformas para estas redes de sensores. La iluminación ya está instalada en los lugares donde la gente va, tanto en el interior como, en exteriores de las zonas urbanas y residenciales. La energía está disponible en todos los sitios donde se instala la iluminación. Los luminarios conectados tienen la capacidad de enviar datos a las redes informáticas mediante la integración de sensores en el sistema de iluminación, con esto el usuario crea una red de distribución lista para usarse.
3. Conectividad de las personas: datos de experiencias personalizadas
Así como los sistemas de iluminación conectados pueden servir como una plataforma para integrar datos en las redes de sensores, también se pueden utilizar para crear un sistema de posicionamiento en interiores que funciona como un «GPS”, permitiendo encontrar rutas y otros servicios que pueden funcionar positivamente en la experiencia de los visitantes en diversos entornos.
Imagínese una gran tienda de alimentos con posicionamiento en interiores. Un comprador puede utilizar una aplicación móvil especialmente diseñada para registrarse en el sistema, esto lo sitúa con precisión dentro de la tienda. La aplicación de mapas busca su mejor ruta a través de la espacio, basada en la lista de la compra, hace sugerencias para los productos relacionados que no están en la lista, e incluso ofrece cupones especiales en artículos seleccionados.
4. Software conectado: datos para la monitorización en tiempo real e históricos
La iluminación conectada consta de dos vías de comunicación de datos. Una de las mayores ventajas que este flujo bidireccional es la capacidad de controlar, administrar y dar mantenimiento a los sistemas de iluminación en tiempo real.
En la iluminación estándar, se cuenta con poca o nula información sobre el estado actual de los luminarios y otros dispositivos del sistema. A menudo, el administrador debe apagar el sistema de iluminación para solucionar problemas, para cambiar configuraciones, o para mostrar el nuevo contenido de un espectáculo de luz.
Con el software de gestión de iluminación que se ejecuta en la red de TI o en la nube, los sistemas de iluminación conectados ofrecen un entorno mucho más rico para que los administradores puedan supervisar y optimizar las operaciones.
Cuando se combina con una base de datos, el software de gestión de iluminación permite a las organizaciones almacenar datos históricos sobre las operaciones, junto con los flujos de datos agregados a partir de las redes de sensores y sistemas de posicionamiento en interiores. Es claro el alto valor de las ideas que pueden surgir basadas en el análisis e informes sobre los datos, especialmente cuando se combina con las información de varias fuentes.
5. Exteriores conectados: datos para la nueva ecología digital
Los sistemas de iluminación conectados pueden integrarse con otros sistemas en un edificio o en toda una ciudad, creando nuevas sinergias y eficiencias, y con esto hacer de la iluminación una parte integral de la nueva ecología digital. En el Internet de las cosas, esto se llama el sistema de sistemas. Teniendo en cuenta que la iluminación representa un porcentaje significativo del uso de la energía en todo el mundo, la capacidad de gestionar los recursos de iluminación, junto con otros recursos críticos se compromete a garantizar la eficacia de las iniciativas verdes y programas de sostenibilidad.
Las organizaciones que desean obtener el verdadero valor del Internet de las cosas deben asociarse con expertos en tecnología, en dispositivos conectados y proveedores de software e infraestructura de sistemas.
Para conocer más sobre la propuesta de Philips visite su página Connected Lighting