La iluminación dentro de la industria 4.0

iluminet es posible gracias al apoyo de

En la reducción del consumo energético juegan un papel relevante la integración de sensores, controles y hardware en combinación con la tecnología LED.

A lo largo de la historia se han suscitado tres revoluciones industriales y la cuarta se encuentra en proceso. Uno de sus objetivos es reducir el consumo energético y en este sentido los sistemas de iluminación juegan un papel muy importante.

En la Primera Revolución Industrial se vivió un cambio de una economía rural basada en la agricultura y comercio a una economía de carácter urbano, industrial y mecanizada. Durante la Segunda Revolución Industrial se popularizaron las nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad, así como nuevos sistemas de transporte y comunicación. Mientras que la Tercera Revolución Industrial reflejó sus efectos en el desarrollo de la red eléctrica inteligente (smart grid), tecnologías de almacenamiento de energía y transporte basado en vehículos eléctricos.

Por su parte, el término industria 4.0 fue acuñado por el economista Klaus Schwab durante el Foro Económico Mundial 2016 y se refiere a una cuarta etapa de la evolución técnico-económica en la humanidad que tiene como bases tecnológicas los siguientes cuatro puntos:    

  • IoT (Internet of Things o Internet de las cosas): Se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos a internet.
  • Sistemas ciberfísicos: Integran capacidades de almacenamiento, monitoreo y control de objetos en el mundo físico; en iluminación puede tomarse como ejemplo la relación entre un software de programación o un Building Management System y las luminarias).
  • Robótica: Conjunto de maquinaria y equipos en combinación con tareas humanas en busca de optimizar recursos.
  • Smart-industries: Fabricas con tecnología que permite predecir, controlar y producir con el objetivo de aportar mayor valor a la cadena de funcionamiento).

Además, la industria 4.0 también tiene como elemento central la inteligencia artificial al estar relacionada con el big data (conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos), algoritmos para procesar dicha información y la interconexión de dispositivos digitales.

[box] Diversos estudios estimaron que en 2020 estarían conectados a internet entre 20 y 30 mil millones de objetos, entre los que se incluyen celulares, computadoras, tabletas, electrodomésticos, ropa y las lámparas inteligentes. [/box]

¿Y cuándo interviene la iluminación?

  • .
  • .
  • Como se mencionó anteriormente, la denominada industria 4.0 tiene entre sus objetivos la eficiencia a través de la optimización de procesos, equipos y sistemas.

    Los sistemas de iluminación son una de las soluciones más utilizadas para mejorar el consumo energético en las edificaciones debido a que en muchos casos solo es necesario realizar algunas modificaciones a la estructura existente. Ejemplo de ello puede ser la colocación de sensores o dispositivos inteligentes a una luminaria, pero para ello siempre será necesaria la supervisión de un especialista.

    Si bien el uso del LED puede reducir hasta en un 70 % de la energía consumida si se compara con otras tecnologías, el potencial de la infraestructura de iluminación no siempre es explotada en toda su capacidad.

    En el mercado de iluminación existe una oferta extensa que abarca luminarias o lámparas inteligentes controladas mediante una conexión a internet, controladores de pared, actuadores (como ocurre en el sistema KNX) o sensores inteligentes enlazados a las luminarias, por mencionar algunos.

    La integración de dispositivos inteligentes en combinación con un hardware y tecnología LED permite que el sistema de iluminación se convierta en una red de comunicaciones capaz de controlar y analizar el comportamiento dentro de las plantas industriales para lograr mayor eficiencia.

    En un proyecto de iluminación industrial es posible recopilar información, como datos de consumo de energía, niveles de iluminación en cada uno de los espacios durante todo el día, monitoreo de los subsistemas (aire acondicionado, CCTV, iluminación) y detectar posibles fallas. De esta manera las fábricas podrán explotar sus recursos al máximo, por esa razón las empresas no pueden quedarse atrás en la incorporación de nuevas tecnologías, pues ello puede implicar su salida de la competencia.

    Fuentes:

    La iluminación como apoyo hacia la Industria 4.0

  • .
  • .
  • Las Cuatro Revoluciones Industriales de la Historia

    Revoluciones Industriales

    ¿Qué es la Industria 4.0: la Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?

    Industria 4.0

    Deja un comentario