El diseño de iluminación debe ser pensado para las personas

iluminet es posible gracias al apoyo de

Para Peter Petersen, el diseño de iluminación debe considerar al usuario final, algo que se busca transmitir en el diplomado DILUX

dilux2015
Hace unas semanas dimos a conocer el programa del Diplomado de Diseño y Luz (DILUX) de Philips Mexicana y la Universidad Iberoamericana. El Ing. Peter Petersen, coordinador de dicho programa académico, nos planteó los objetivos del mismo, así como algunos conceptos que resaltó como importantes a la hora de diseñar la iluminación de cualquier lugar.
“Iluminar un espacio requiere de técnicas y especializaciones adecuadas para generar confort y seguridad en quienes lo habiten”. Destacando de esa manera la importancia que debe cobrar el usuario final a la hora de hacer la propuesta del diseño de iluminación, y que los diseñadores deben tomar en cuenta.
“Una adecuada iluminación crea atmósferas, cuenta historias en las fachadas, transforma el ambiente de frío a romántico en un instante e incluso puede incrementar la productividad de una empresa, y ahí es donde está la revolución de los LEDs, en esa posibilidad de manipular la intensidad de la energía eléctrica, que ayuda a las personas a obtener el nivel de luminosidad y tonalidad que requieren”.
Sin embargo, la cuestión técnica no lo es todo, es necesario aprender a usar las herramientas con que se cuenta con base en las necesidades de las personas y del espacio en que habitan, y es que “la Arquitectura siempre se ha basado en la luz: hay que orientar las construcciones de tal manera que sea posible aprovechar el asoleamiento, con el fin de imprimir una intención que va desde lo artístico hasta lo medioambiental. Eso es algo que se ha aplicado desde nuestros antepasados y hoy los grandes arquitectos lo siguen empleando”.
Por otro lado, “iluminar un espacio, un inmueble o una fachada es un arte. Al igual que las pinturas, uno tiene un lienzo y toma los colores y pinceles para crear una obra, pero en este caso la diferencia es que la obra ya está y ahora hay que imaginar cómo se verá mejor, porque una buena arquitectura mal iluminada se puede distorsionar, sin embargo, una mala arquitectura bien iluminada puede mejorar su aspecto, aunque lo ideal es una buena arquitectura con una buena iluminación para que los espacios se vivan tanto de día como de noche.
Peter Petersen hace énfasis en que “la magia de la luz radica en su importancia dentro de la vida, los humanos somos seres luminosos, y como la luz es una energía invisible y exacta, nos muestra los detalles, los colores y la vida que existe en cualquier lugar al poder observar el ser humano los objetos reflejados”. Perspectiva que se pretende compartir en Dilux, mediante experiencias dinámicas, talleres y visitas, con la asistencia de expertos en temas de percepción, arquitectura, medio ambiente y tecnología.
El Diplomado DILUX el curso propedéutico inicia el 26 de enero, mientras que el diplomado finaliza el 6 de junio de 2015. Conoce el programa aquí.

Deja un comentario