Iluminación Inalámbrica, un sueño hecho realidad

«Nuestros sentidos nos permiten percibir sólo una pequeña porción del mundo exterior»

Tesla_colorado

Con una extraordinaria memoria fotográfica podía memorizar libros completos, y cuando encontraba un autor interesante, leía compulsivamente todos sus libros sin descansar. En una autobiografía declara que desde temprana edad sufría constantemente alucinaciones en donde una “luz cegadora” hacía aparecer ante sus ojos imágenes, palabras o ideas abstractas, momentos de inspiración en los que podía visualizar creativas invenciones con una absoluta precisión en cuanto a dimensiones y soluces técnicas. Probablemente se trataba de algún tipo de sinestesia, en la que de manera espontánea podía dibujar en su mente esquemas completos como si se tratase un pensamiento visual.

Su natural inclinación por el pensamiento matemático y su insólita capacidad de visualizar cientos de algoritmos y ecuaciones en una sola imagen, le impulsó a estudiar ingeniería eléctrica en Graz, y posteriormente una especialización en la universidad de Carolina en Praga. Como todo universitario comenzó a tener problemas de dinero, así que comenzó a aplicar su inteligencia en el juego y las cartas, por supuesto sus habilidades le hicieron ganar rápidamente dinero y envidia de muchos, así que fue expulsado de la escuela y deportado de la ciudad; “Puedo parar de jugar cuando quiera, pero… ¿vale la pena renunciar a lo que me permite comprar con una mano el gozo del paraíso”.

TeslaTurbineOriginalCuando se instaló la primera línea de telégrafos en la ciudad de Budapest, fue contratado por la compañía local en la que rápidamente ascendió a Jefe de electricistas. Con ese puesto desarrolló sin patentar un dispositivo similar a un repetidor telefónico, y el primer modelo en la historia de un Motor de inducción, el cual puede convertir la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de campos magnéticos. Dos años después fue contratado por la compañía Continental Edison Company para innovar en la ciudad de París los nuevos equipos eléctricos americanos, pero su incomparable talento lo impulsó a cruzar el océano y trabajar directamente en Nuevayork para la Edison Machine Works, donde en calidad empleado electricista, resolvía sin dificultad algunos de los problemas más difíciles de la compañía.

“Arquímedes es mi ideal. Admiro el trabajo de los artistas, pero para mi son solo sombras y semblanzas. El inventor, que yo pienso, brinda al mundo creaciones palpables que viven y trabajan”.

El recién instalado sistema de iluminación urbana que utilizaba corriente continua (CC), era poco adecuado para responder a las crecientes demandas de los neoyorkinos, ya que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110 voltios sufría enormes pérdidas por disipación. Al ofrecerle una enorme cantidad de dinero por rediseñar los ineficaces motores y generadores de Edison, desarrolló sin problemas un sistema completamente diferente que utilizaba corriente polifacética alterna (CA), el cual podía no solo rescatar a la compañía, sino revolucionar el paradigma entero de la ingeniería electromagnética. Al percatarse de que su sistema gozaba en realidad de una enorme potencialidad, renunció a su denigrante sueldo y fundó su propia compañía. Por supuesto al principio los inversionistas dudaban de la desconocida “corriente alterna”, sin embargo el autor aseguraba que su principal ventaja radicaba en la facilidad de transformación, ya que mediante un sencillo dispositivo: el transformador, era posible elevar el voltaje, disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Con esto la energía podía ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente, patente que llamó la atención de la Westinghouse Electric, la única compañía capaz de competir contra la monopólica G.E de Edison.

tesla8Fue a partir de entonces cuando el prolífico inventor pudo desarrollar con soltura su capacidad creativa, con un propio laboratorio ubicado sobre la Quinta Avenida y con todo el respeto y atención del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (actualmente IEEE), la ingeniería eléctrica entró en un vertiginoso proceso de innovación que los medios llamaron la “Segunda revolución industrial”. Recientes estudios aseguran que desarrolló más de 300 patentes propias, pero se sabe que la mayoría de sus creaciones nunca fueron patentadas, porque en realidad su espíritu de altruismo superaba cualquier intención de lucro o prestigio. Esta incontenible inspiración que le arrebataba en visiones le llevó pronto a explorar campos absolutamente revolucionarios para el entendimiento humano: Se le reconoce como el fundador teórico de la comunicación inalámbrica y la autoría del primer comunicador de radiofrecuencia, innumerables dispositivos de distribución y magnificación de voltaje, las primeras investigaciones sobre rayos x y el desarrollo de aparatos de licuefacción de aire y generación de ozono. Con el tiempo encontró un especial interés en crear dispositivos de emisión de energía a larga distancia a partir de rayos de partículas ionizadas, lo que le llevó también a desarrollar los primeros materiales de superconductividad. Múltiples métodos para incrementar la intensidad de oscilaciones eléctricas, tanto circuitos de multiplicación y descarga de alto voltaje, como aparatos para protección electromagnética; y de forma paralela, múltiples diseños de ingeniería mecánica financiados por empresas automotrices y aeronáuticas como motores de inyección y turbinas sin aspas para despegue y aterrizaje vertical.

«He invertido todo mi dinero en experimentos para realizar nuevos descubrimientos que permitan a la humanidad vivir un poco mejor.»

Ya con un alto prestigio entre la comunidad científica y con una larga lista de inversionistas interesados en su tecnología, decide trasladarse a un laboratorio más grande en Colorado Springs. Por supuesto Thomas Edison se alarmó respecto a la imparable aparición de estas tecnologías, las cuales amenazaban directamente sus intereses en un campo que él mismo había creado; así comenzó la llamada “Guerra de las corrientes”, una competencia económica y tecnológica por el control del incipiente mercado de generación y distribución de la energía eléctrica. Pero finalmente, en una exhibición de tecnología que se realizó en la ciudad de Chicago, se demostró la superioridad de la corriente alterna sobre la corriente continua, el público quedó sorprendido al ver una persona sosteniendo apaciblemente una bombilla encendida sin utilizar cables. Este sencillo experimento le impulsó a investigar más acerca del manejo de corrientes de alta tensión, ya que para desarrollar un transmisor inalámbrico de gran potencia, debía perfeccionar los medios para individualizar y aislar la potencia transmitida y determinar las leyes de propagación de las corrientes sobre la tierra y la atmósfera. Así, con equipos de medición magnética demostró que la tierra y la atmósfera poseían electricidad, lo cual significa que el planeta es en sí mismo un conductor de dimensiones ilimitadas, sobre el cual es posible transmitir a cualquier distancia información y potencia eléctrica.

ozone

El fenómeno eléctrico que utilizó en dicho experimento se denomina acoplamiento electroestático, y puede literalmente electrificar toda una habitación iluminando diferentes lámparas sin un solo cable. En sus propias palabras: “[…]una vez conectado[…] podías pasear un tubo de vacío por toda la habitación que, incluso a una cierta distancia, permanecía siempre iluminado”. No obstante esto no era suficiente, ésta no era la auténtica electricidad inalámbrica que buscaba, porque en cualquier caso seguimos necesitando largos cables, ya sea desde la central hidroeléctrica o nuclear, hasta nuestro hogar e industria. Más tarde y con ayuda de un inversionista privado construye la Torre Wardenclyffe, una colosal antena de telecomunicaciones inalámbricas diseñada específicamente para demostrar la transmisión de energía sin cables conectores. El inversionista, quien creía fehacientemente en las teorías del genio inventor, le ofreció 81 hectáreas de terreno junto a una línea de ferrocarril para que construyera su torre de telecomunicaciones y su laboratorio. Las instalaciones centrales no llegaron a ser completamente operativas y el proyecto no se completó debido a problemas financieros. Sin embargo, se cuenta que logró ponerla en marcha en varias ocasiones con un rotundo éxito, aunque en dos de ellas las instalaciones rebasaron la potencia límite y ardieron parcialmente. El gran sueño del revolucionario genio de la ingeniería eléctrica era transportar de manera gratuita la energía eléctrica desde las plantas de generación hasta cualquier punto del planeta sin uno solo cable; probablemente el profundo deseo de crear una “auténtica electricidad a escala global” se lo llevó hasta su tumba, y con ella también el esquema completo dentro de su incomparable imaginación. Pero el hecho es que el sueño de Nikola Tesla es para el futuro de la ciencia, un proyecto que se acerca cada vez más a la realidad.

19181000-01-01-600x456

«La ciencia no es sino una perversión de sí misma a menos que tenga como objetivo final el mejoramiento de la humanidad».

3 comentarios en «Iluminación Inalámbrica, un sueño hecho realidad»

  1. No logro comprender como, con el avance de la tecnología alcanzado hasta estos días, no se ha continuado con el desarrollo de estos primeros y exitosos ensayos del genio Nikola TESLA ..!!! ….o se han realizado pero molesta a algunos poderosos intereses.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: