A partir del 7 de noviembre de 2013, el centro financiero de la Ciudad de México levanta un nuevo símbolo de seguridad y sostenibilidad. Tras 4 años de construcción el grupo asegurador Mapfre inauguró sus nuevas oficinas corporativas en la avenida Paseo de la Reforma 243, un edificio inteligente de 124 metros de altura que cuenta con la certificación LEED, y la iluminación a cargo del Grupo Luxiona.
Proyectada por Colonnier y Asociados, la Torre Mapfre es con sus 124 metros y 28 pisos uno de los edificios más altos del país. Dirigida en torno a la sostenibilidad, la arquitectura, ingeniería, detalles de diseño y por supuesto la iluminación, han sido concebidos bajo el concepto de «agile working”, con el fin de fortalecer la calidad laboral de más de más de 450 empleados quienes han iniciado la mudanza hacia el nuevo recinto.
Durante la inauguración, el presidente ejecutivo de Mapfre México, José Ramón Tomás Forés, señaló “está por un lado, la generación de espacios abiertos, amplios, luminosos y de fácil circulación, para favorecer la interacción entre los equipos de trabajo y otorgar la máxima flexibilidad para manejar su día a día en la oficina”; por otra parte, dijo, «se promoverá una modalidad de trabajo más sostenible, a través de un programa de reducción de la impresión y una gestión de residuos, mediante la disposición de islas de reciclado para materiales orgánicos, plásticos y papeles por separado».
El concepto general de iluminación fue desarrollado por Luxiona quien a su vez ha puesto de relieve la funcionalidad de los puestos de trabajo para favorecer la concentración sin dejar de lado el confort visual y calidez de los espacios. Respecto a la iluminación general de la zona de oficinas, Luxiona ha diseñado una luminaria que cumple con los estándares de 500 luxes en el área de trabajo, asegurando el nivel recomendado de eficiencia energética. Las salas de reuniones y el auditorio cuentan con la última tecnología en materia de comunicacion, y las zonas destinadas a la cultura y el ocio equilibran el nivel de bienestar con el consumo de energía. Para ello, se han escogido luminarias LED y sistemas «inteligentes» de control, gestión y detección de presencia y cantidad de luz. Por su parte, la iluminación de emergencia se ha resuelto con la gama Óptima de Sagelux, la cual combina la funcionalidad de la señalización con una estética minimalista.
«Estamos orgullosos y nos sentimos muy honrados por haber sido escogidos por el Grupo Mapfre para «poner la luz» en este maravilloso y moderno edificio de oficinas que está llamado a ser uno de los más emblemáticos de toda Latinoamérica» agradeció Javier Tey, CEO del grupo Luxiona. Con sede en España, este equipo de Iluminación inernacional se encuentra acualmente conformado por las firmas Troll, Metalarte, Sagelux y Led&co. Algunos ejemplos de proyectos luminotécnicos desarrollados en México son por ejemplo el Museo Soumaya, el Contact Center del Banco de Santander, las Tiendas Liverpool, el Palacio de Hierro y los Resorts de Playa del Carmen y Punta Mita de Iberostar Hoteles & Resorts.
Para más información e imágenes: Ver video 2