La iluminación navideña más allá de los colores y el espectáculo

iluminet es posible gracias al apoyo de

Presentamos una breve recopilación de artículos que reflexionan sobre el vínculo de la iluminación con estas festividades.

Las fechas decembrinas se caracterizan por envolver las ciudades con una impresionante saturación de luces y colores. En ocasiones, la calidad y el diseño pueden quedar desplazados para dar paso a la arraigada necesidad de entrar en este ambiente festivo. Sin embargo, al ser nuestro tema la iluminación en todas sus manifestaciones, inevitablemente surgen interrogantes y reflexiones que van más allá de la atmósfera de celebración. De esta forma, compartimos una serie de artículos al respecto.

En esta temporada se ha estimado que las luces nocturnas brillan de un 20 a un 50% más que durante el resto del año. Esta abundancia de decoraciones aumenta notablemente la contaminación lumínica, ya que representa un incremento en el número de fuentes de iluminación que dispersan la luz en todas las direcciones. En este artículo se comparte una serie de sugerencias sobre qué se puede hacer para no contribuir al problema de contaminación lumínica durante las fiestas.

  • .
  • .
  • La iluminación électrica navideña tiene un antecedente casi tan antiguo como la propia la bombilla eléctrica, pues fue apenas un par de años después de su creación que se buscó la forma de utilizar estas pequeñas luces incandescentes como adornos decembrinos.

    Hace ya un par de años surgió una propuesta interesante frente a un problema común en estas fechas. Esta iniciativa prometía el uso de esferas con luz propia para árbol de Navidad sin necesidad de usar cables y en su lugar solo se necesitaba la energía de un campo electromagnético. La idea por si misma sonaba muy interesante, por desgracia el proyecto quedó inconcluso y no se supo más de sus desarrolladores. Será cuestión de estar atentos si en algún momento estas esferas saldrán al mercado.

  • .
  • .
  • Finalmente, les compartimos está nota de 2008 que sirve como reflexión retrospectiva frente a los grandes cambios en la industria de la iluminación tanto en México como en el mundo. Hace más de una década apenas se comenzaba a considerar el uso del LED como una potencial alternativa frente a la demanda energética y ambiental que representa iluminar las ciudades en estas fechas, ahora se da por sentado su uso bajo cualquier criterio.

    La evolución de la iluminación no solo se ve desde su aspecto más técnico. También se puede observar a través del uso y la apropiación en los entornos más cotidianos, como lo es en este caso, la luz a manera de simple decoración navideña y el gran valor simbólico detrás de ella.

    Deja un comentario