Iluminación para la gente, no para los escritorios

iluminet es posible gracias al apoyo de

Por Sabine de Schutter. Consideraciones para mejorar la salud y la productividad

schutter-daylight-office

Por Sabine De Schutter

[box3l]

schutter-lighting-designer

Sabine De Schuter, es diseñadora de iluminación y educadora con sede en Berlín. En su preparación académica están la carrera en arquitectura y una maestría en diseño de iluminación arquitectónica. Al mismo tiempo, su pasión por trabajar con la gente la llegó a estudiar planeación de diseño en donde se ha preparado con diferentes métodos y técnicas centrados en el diseño para el hombre.

En su trabajo como diseñadora de iluminación, De Schuter ha colaborado en diversos proyectos, además ha dirigido talleres en varias universidades y es profesora en la HPI d.School.

[/box3l]

¡Es verano y hay mucha luz a nuestro alrededor!, es algo que nos viene bien en tanto llegan los meses de invierno ya que la falta de luz solar puede ser depresiva. Cada año experimentamos ese anhelo por la llegada del verano, por esos días más largos y brillantes, cuando nos sentimos con energía y de buen humor. La mala noticia es que apenas pasamos el día más largo de 2015, pero la buena noticia es que puedes crear las condiciones propicias de iluminación para vitalizarte durante los días oscuros.

Atmósferas en donde tus ideas se puedan desarrollar

  • .
  • .
  • A todos nos atrae la luz, y no hay otro medio que tenga tanta influencia sobre nuestros cuerpos y mentes como lo tiene la luz. Ésta juega un rol importante en nuestra salud y bienestar, es un hecho, tanto en condiciones de luz natural como de luz artificial.

    Con mayor frecuencia, las empresas se enfrentan a la necesidad de incrementar el bienestar de sus empleados mediante ambientes dinámicos, creativos y motivadores. Aquí el diseño del espacio de oficinas juega un rol vital, como evidencia un estudio de la consultora Fraunhofer IAO. La investigación muestra que en empresas con altos estándares de diseño de interiores, la productividad tiende a incrementar hasta el 36%. ¿A quién no lo gustaría ver despegar su productividad?.

    Adicionalmente, un completo estudio del Light Right Consortiums llegó a la conclusión de que la luz incrementa la productividad. Una tercera parte de los entrevistados afirmó que laborar en estaciones de trabajo con iluminación dirigida únicamente hacia abajo es desagradable. En comparación, el 91% encontró los ambientes con iluminación directa / indirecta agradables. Por otra parte, si la luz del escritorio se puede controlar de forma individual, las personas se sienten motivadas y trabajan con mayor precisión.

    Tip de iluminación: Crea una atmósfera con iluminación directa e indirecta. No solo utilices iluminación directa.

    Iluminación para la gente, no para los escritorios

    La iluminación es a menudo vista sólo como una necesidad a cubrir para poder ver, pero la luz tiene cualidades que van mucho más allá de lo obviamente funcional. Debemos dejar de pensar la iluminación como un requerimiento para realizar nuestras tareas y centrarnos en hacer los ajustes necesarios para la gente. La mayor parte de la población trabaja en interiores y se pasa casi todo el día en estos ambientes, en una situación oscura “antinatural”. Nuestro consumo de luz es responsable del ritmo biológico y afecta nuestra productividad: cuando hay falta de luz, nuestro reloj interno pierde su ritmo, teniendo como resultado cansancio y apatía.

    Nos encontramos constantemente rodeados por luz y es mucho más que solo iluminación. La luz inspira, atrae, permite la comunicación, y crea emociones. Cuando este conocimiento trasciende en un entorno de edificios y corporativos, se crean atmósferas placenteras.

    Piensa en una visita al teatro, un restaurante, o un club nocturno. Esas experiencias están conformadas por luz. La buena iluminación mejora el estado de ánimo y la conveniencia de los espacios, en consecuencia contribuye al bienestar de las personas. Todos los edificios y espacios expresan y comunican una identidad, y muchas veces el valor corporativo. Una buena iluminación debe ser parte de esto, porque ¿qué otro componente puede mejorar un ambiente tanto como lo hace la luz?.

    Tip de iluminación: Crea una mezcla de diferentes sistemas de iluminación. Esto garantizará la flexibilidad en los ajustes y el dinamismo de la iluminación. Planea una iluminación que brinde identidad a tus espacios.

    Del homo sapiens al homo officunus

    Actualmente pasamos muchas horas trabajando en biotipos, que son ambientes artificiales con condiciones particulares, como las oficinas. No deberíamos tratar de adaptarnos a nuestras creaciones, sino que debemos adaptar éstas a nuestras necesidades biológicas; contar con la luz adecuada es una de ellas.

    ¿Cómo se puede crear un entorno que incremente tu satisfacción con la productividad?. Aquí una pauta:

  • .
  • .
  • -Toma en cuenta la “calidad biológica” de la iluminación. La luz sincroniza el ritmo circadiano pues influye en nuestro ciclo de sueño-vigilia, factor de gran influencia en nuestra salud y en la productividad.
    Adecua la iluminación de acuerdo con las necesidades individuales del usuario, el día y la temporada del año.
    -La iluminación vertical, preferentemente en las grandes superficies, es vital para crear una sensación de mayor espacio y profundidad. También otorga un punto de descanso visual para los ojos y crea un ambiente agradable de trabajo.

    Con frecuencia, los entornos de oficinas no están lo suficientemente iluminados, no solo a partir de las necesidades biológicas, sino también de las necesidades arquitectónicas en donde muchas veces los ambientes se sienten reducidos debido a la mala iluminación.

    El siguiente gráfico muestra cómo los empleados de una oficina evaluaron su entorno de trabajo, así como las áreas que identificaron con potencial de mejora. Como se puede ver, los trabajadores consideraron como muy importante la iluminación, y que aun tiene un gran potencial de mejora.

    LLL
    Información basada en el estudio realizado por SEDUS y el Instituto de Investigación Hagstotz

    Tip de Iluminación: Instala una fuente lumínica para la iluminación general, una luminaria de pie dirigida hacia el techo, y una lámpara para el escritorio.

    El mejor lugar de casa
    ¿Trabajas en un espacio compartido?, ¿tu empresa cuenta con una política “FlexDesk”?. Elegir el lugar adecuado en la oficina puede ser un largo camino.

    Escoge un lugar con bastante luz natural. Se recomienda que alrededor del 3% de luz de día llegue a la zona de trabajo. Sin embargo, la mayoría de las oficinas no tienen estas condiciones. La luz natural dota de cualidades emocionales al espacio, pues da la oportunidad de ver hacia el exterior. Si es posible, elige un lugar cerca de la ventana. Es importante contar con protección para que la luz del sol no genere reflejos duros en la pantalla de trabajo.

    Light against the blues

    Alrededor del 80% de la información entra a través de nuestros ojos. Hace tan solo una década se descubrió un tercer tipo de fotorreceptores conocidos como células ganglionares. A diferencia de los conos y bastones, estas células no contribuyen directamente a nuestra vista; sin embargo, dependen de la luz y ayudan a regular nuestro ritmo circadiano. Así que la luz no es solo un requisito para la vista, sino que también es un importante regulador para nuestros cuerpos.

    A menudo no contamos con el consumo de la luz que realmente necesitamos, teniendo como consecuencia el trastorno afectivo estacional (SAD), sobre todo durante la época más oscura del año, el invierno. Este tipo de depresión se relaciona directamente con la falta de luz solar; la gente se siente con poca energía y de mal humor. La mayoría de las personas que sufren de SAD mejoran con un tratamiento de luz brillante. Incluso en un entorno laboral, la terapia con luz hace que la gente se sienta más despierta y llena de energía. Se ha encontrado que aumentar los niveles de iluminación en un área de trabajo durante las primeras horas de la mañana y de la tarde, reduce la reacción fisiológica del estrés y brinda un efecto energizarte al cuerpo. En comparación, la mayoría de las áreas de trabajo se iluminan con 500lux, de acuerdo con el estándar DIN. Para comprobar la cantidad de lux en el escritorio, se puede descargar una app que simule un luxómetro, aunque no son muy precisas, dan una idea de qué tan poca luz hay al interior.

    No solo es la necesidad de una mayor cantidad de luz, también la temperatura de color de la iluminación juega un rol. La luz artificial puede corresponder a la temperatura de color del la luz de día: al mediodía, la temperatura de color alcanza los 10,000K mientras que al atardecer llega a los 2000K. Gracias a la evolución de la tecnlogía LED, la luz artificial puede imitar dichas temperaturas de color. El asunto más importante es que se filtren las longitudes de onda azules durante las horas de trabajo nocturno.

    Mediodía: 10,000K. Atardecer: 2,000K
    Mediodía: 10,000K. Atardecer: 2,000K

    Tip de iluminación: Trata de contar con la mayor cantidad de luz natural a lo largo del día, y durante las diferentes temporadas del año: Sal para tomar un descanso, bájate del transporte una estación antes y camina el resto del trayecto a la oficina. Se recomienda al menos media hora de exposición a la luz natural durante el día.

    ¡Café, luces, acción!

    Una fecha de entrega próxima, y todavía con mucho trabajo por delante es garantía de desvelo. Como la iluminación puede interrumpir los ciclos de sueño, también puede aumentar la actividad física. En estos casos, aumenta la intensidad y cantidad de la luz blanca en el espacio. ¿Ya casi terminas?, ajusta la iluminación a una temperatura más cálida, con una intensidad menor para que te puedas relajar.

    Es posible que también hayas experimentado dificultades para dormir después de trabajar hasta tarde frente una computadora o tablet. La causa de ello es el alto contenido de “azul” en las pantallas. La luz azul provoca un desfase en el ritmo circadiano y podría resultar riesgoso para la salud. Existen algunas aplicaciones que pueden correlacionar el brillo de la pantalla y el color con la luz del día. Está por ejemplo f.lux que funciona en la mayoría de los sistemas; o la aplicación Twilight que reduce la cantidad de luz azul en teléfonos con sistema Android.

    Tip de Iluminación: Instala diferentes tipos de lámparas y temperaturas de color en el área de trabajo.

    En conclusión, una buena iluminación crea condiciones agradables de trabajo de una manera funcional y ambiental. Ello afectará positivamente la satisfacción y eficiencia si te aseguras de la correcta gestión de la iluminación, tanto de luz natural y artificial en la oficina. Además la productividad se verá afectada positivamente si se cuenta con un buen diseño de iluminación. La iluminación artificial no solo te hace ver, sino que también cumple con las necesidades de iluminación biológicas, esto es el futuro de la iluminación en oficinas.

    Deja un comentario