La iluminación del Nuevo Palacio de Justicia de París

El proyecto de iluminación propone una solución en la que la luz interior es el elemento principal

Palacio de Justicia de ParísDesde la Edad Media, la justicia parisina se había identificado con el edifico que rodea la Sainte- Chapelle en la Île de la Cité, justo en medio del río Sena, en el corazón de París.

Pero tras el lanzamiento de una convocatoria en el 2010 para realizar el trabajo de renovación en el Palacio de Justicia, y dando un giro inesperado a la historia del antiguo Palacio de Justicia de París, Renzo Piano Building Workshop fue el elegido para realizar el proyecto del Nuevo Palacio de Justicia de París. 

Con una propuesta que distó mucho de lo solicitado por el gobierno francés, la idea clave del proyecto reunió todos los espacios del histórico edificio en uno solo y de gran tamaño, capaz de convertirlo, gracias a sus dimensiones y su prestigio, en punto de inicio para la remodelación del barrio que rodea la Puerta de Clichy.

Las obras del nuevo Palacio de Justicia comenzaron en mayo del 2015. El edificio ocupa un área en L entre la circunvalación de la ciudad y el parque Martin Luther King. La entrada al Palacio se encuentra en la plaza que conduce al vestíbulo público, que cumple la función de acoger y distribuir el flujo de visitantes. El patio está inundado por luz natural que entra a través de las fachadas de cristal y tragaluces. Sin embargo se planteó una solución de iluminación en la que la luz interior y cómo era percibida por los usuarios del edificio constituyera el elemento principal. 

El diseño de iluminación estuvo a cargo de Cosil Peutz con productos de iGuzzini. Para la noche se buscó iluminar el espacio con luz difusa, que es proporcionada por luminarias suspendidas diseñadas exclusivamente para este proyecto, además en este caso era importante que ofrecieran la luz suficiente capaz de llenar la totalidad del patio. Dos cuerpos ópticos de aluminio fundido con una pantalla plástica que difunde la luz y controlan el deslumbramiento mientras tres tijas rígidas los mantienen unidos y pasan a través de un disco, también de material plástico, que emite luz gracias a un láser difunde luz de manera homogénea sobre la superficie. 

Palacio de Justicia de París

La sensación de un ambiente lleno de luz es reforzada por la elección del mobiliario interior, hecha de madera en tonos neutros. El lobby da acceso a todos los espacios públicos, incluyendo una sala de reuniones, un café, un servicio de información, así como a los 90 salones del tribunal.

Con parqué y paneles de madera de haya evaporada, casi todas las salas gozan de buena iluminación natural que se filtra por las fachadas, y durante la noche los espacios son iluminados con proyectores Front Light y empotrables Reflex.

Los espacios exteriores fueron sometidos a minuciosos estudios. En la octava planta se encuentra la terraza de 7000m2 que cuenta con jardines, además del restaurante del personal. Un auténtico jardín colgante que se une a los del piso 19 y 29 para crear un entramado vegetal y arquitectónico armónico. Por la noche los espacios exteriores están iluminados con proyectores Maxiwoody y luminarias de recorrido iWay. 

Palacio de Justicia de París

El rendimiento energético del edificio respeta los objetivos del Plan Climático de París y las normas térmicas de 2012. Se encuentra en trámite la certificación HQE (el estándar francés de alta calidad medioambiental). El edificio cuenta con paneles fotovoltaicos verticales y horizontales para la producción de energía, con lo que demuestra la voluntad de utilizar la energía renovable en los edificios públicos. 


 

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo