Diseños de iluminación paramétrica en oficinas de Philips en Eindhoven

iluminet es posible gracias al apoyo de

En este proyecto se combinaron los principios estructurales de la naturaleza y tecnologías de fabricación digital bajo el concepto «más con menos». Más (arquitectura), menos (material, energía, tiempo, costo).

[box3l] Diseño de Iluminación: LAVA
Cliente: Philips Lighting
Ubicación: Eindhoven, Países Bajos
Año: 2016
Fotografía: Jonathan Andrew
Construcción: Heijmans [/box3l]

La firma de arquitectura LAVA colaboró con INBO y JHK para adaptar el edificio de Philips Lighting en Eindhoven con una instalación que muestra el impacto de la iluminación. La gran escultura de luz consta de 1.500 paneles en forma de pirámide suspendidos del techo para filtrar la luz dorada como hojas de árbol. Cubre todo el espacio del atrio, que alguna vez funcionó como el patio central del edificio de mediados del siglo XX. Los paneles se programaron para crear escenarios de luz con base en los principios de la iluminación centrada en las personas.

Alexander Rieck, director de la firma explicó: “El sol da nuestro sentido del tiempo. Trabajar en una oficina significa que las personas extrañan los sutiles cambios de luz durante el día». De esta forma, se generan diversas atmósferas ya sea de comunicación, relajación o de concentración para los usuarios. Cada panel se encuentra programado para todo el año, con efectos de luz que se vuelven dorados, por ejemplo, cuando hay reuniones en curso.

Dentro del uso de los sistemas de control en combinación con los materiales, el proyecto puede reaccionar a influencias externas como la presión del aire, temperatura, humedad, radiación solar y contaminación.

  • .
  • .
  • .
  • .
  • También filtra y refleja la luz natural de las ventanas laterales del atrio y los tragaluces. 500 paneles utilizan Philips Ecophon Soundlight de emisión automática, un producto integral que consta de una cómoda iluminación LED con absorción de sonido en un sistema integrado de luz y techo acústico.

    “Sabemos por la investigación del Instituto Fraunhofer que generar diferentes efectos de iluminación es una forma rentable de brindar variedad y productividad a las vidas de los trabajadores que rápidamente se olvidan de su entorno, sin importar cuán atractivo sea.” Alexander Rieck, director de LAVA.

    Deja un comentario