Iluminación en instalaciones de procesamiento de alimentos

La tecnología de iluminación implementada en esta industria tiene alto impacto en la seguridad y cumplimiento de estándares.

Con información de Cooper Lighting Solutions

En la industria alimentaria es sabido que la seguridad y el cumplimiento de las normativas son cruciales, con pruebas adicionales pagadas para que los alimentos se mantengan libres de contaminación. Lo que tal vez no se conoce es que una de las soluciones más efectivas para la seguridad en dicha industria, también es una de las más eficientes: iluminación con tecnología LED.

“Los consultores de iluminación industrial, a menudo pueden aumentar la productividad, mejorar la seguridad y saneamiento con modificaciones al sistema de iluminación existente con fines económicos”, dice Robert W. Powitz, Ph.D., MPH de Food Safety Magazine.

Sin embargo, al pensar en seguridad alimentaria, las primeras cosas que vienen a nuestra mente son lavar y desinfectar correctamente los productos. Si bien estas medidas son importantes, un aspecto indirecto, pero igual de impactante es la iluminación de alta calidad.

A continuación se plantea cómo los dispositivos de iluminación LED pueden mejorar la seguridad, cumplimiento y resultados.

La tecnología LED cumple con los estándares de procesamiento de alimentos

La iluminación LED tiene características especiales que garantizan que los alimentos se procesen en el entorno más higiénico posible y que las instalaciones aprueben inspecciones sanitarias.

Una de sus características es el índice de reproducción cromática (CRI). Al instalar un LED con alto CRI, los trabajadores suelen comentar que no habían notado lo sucio que era realmente su entorno de trabajo.

La iluminación tradicional ocultaba la suciedad, el polvo y la mugre, mientras que al emplear LED pueden observarse con mayor detalle, lo que garantiza que los alimentos se procesen en un ambiente más higiénico.

El USDA (United States Department of Agriculture) y la FDA (Food and Drug Administration) ajustan continuamente los requisitos de iluminación para la industria de alimentos y entre estas modificaciones destaca que el CRI se ha elevado repetidamente a lo lago de los años.

Un artículo reciente en The Lighting Center señaló que algunos gerentes de esta industria, anticipando que esta tendencia ascendente continuará, han invertido en iluminación LED con el CRI más alto en el mercado para cumplir con los códigos y garantizar la seguridad alimentaria.

La iluminación LED protege a los trabajadores

Como se mencionó anteriormente, la tecnología LED también aumenta la seguridad del personal. Esto se debe a que un alto porcentaje de las lesiones en entornos de trabajo de procesamiento de alimentos surgen en áreas poco iluminadas, donde es probable que el usuario tropiece o choque con el equipo.

Es importante mencionar que las zonas donde se alojan molinos, cortadoras, alimentos, entre otros, no deben ser relegadas, pues las necesidades de los empleados son igual de importantes y deben tenerse en cuenta como sucede con las áreas destinadas a clientes.

El beneficio de la iluminación LED es que puede ajustarse con gran detalle, tomando en cuenta el brillo, color, temperatura o longitud de onda para eliminar sobras, deslumbramientos y condiciones que propicien resbalones, caídas u otros accidentes.

Generar ambientes seguros para los trabajadores ayuda a mejorar los resultados de la empresa.

Amortización al reducir costos energéticos y de mantenimiento

Hasta ahora se ha hecho mención de la seguridad y cumplimientos de normatividad, pero ¿cuánto cuesta implementar tecnología LED? Es importante mencionar que la iluminación LED requiere poco mantenimiento, tiene un periodo de vida diez veces mayor si se compara con otras tecnologías, además, reduce el tiempo de inactividad y los costos laborales.

De igual forma, su funcionamiento requiere menos energía que las fuentes de iluminación tradicionales. Junto con equipos sensores de ocupación y controles de iluminación, el LED reduce costos energéticos hasta en un 90 %, de acuerdo a The Lighting Center. Asimismo, algunos incidentes mayores pueden evitarse con una mejora en la iluminación, como la caída de herramientas dentro de grandes maquinarias.

Por otra parte, en ocasiones los programas gubernamentales y empresas de servicios públicos ofrecen descuentos a las empresas que invierten en el cambio a tecnología LED de bajo consumo. ¿El resultado? La mayoría de las instalaciones de procesamiento de alimentos concluyen que las actualizaciones de LED son amortizadas en dos años aproximadamente.

El LED brilla en temperaturas extremas

Probablemente la razón más obvia por la que el LED es idóneo para la industria de alimentos es su capacidad de resistencia al frío. Debido a que las lámparas tradicionales requieren mayor tiempo para calentarse, los empleados pueden mantener la iluminación encendida durante todo el día.

Dicho proceso de calentamiento puede propiciar que las instalaciones sean más propensas a situaciones de riesgo, si las luces no se encienden por completo en caso de accidentes. Por el contrario, el LED ilumina de forma instantánea.

Realizar una inversión en tecnología LED es una decisión inteligente para las instalaciones de procesamiento de alimentos que buscan aumentar la seguridad, cumplimiento de normas y recudir costos energéticos. Además, una solución escalable que puede desarrollarse a medida que la empresa lo necesite sin pensar en un reemplazo frecuente.

Si desea más información sobre cómo la tecnología LED puede ayudar al cumplimiento de los objetivos antes mencionados, visite el sitio oficial de Cooper Lighting Solutions.

Deja un comentario