[box3l]Año: 2020
Cliente: Arquidiócesis de Lecce
Ubicación: Lecce, Italia
Iluminación: Mario Torchio
Fotografía: Luca Petrucci
Productos: Palco | Front Light | View Opti Beam de iGuzzini[/box3l]
Considerada como uno de los mayores referentes de la arquitectura barroca de la ciudad de Lecce, la basílica de la Santa Croce fue construida a inicios de 1549 y concluyó 100 años después en 1699.
Al entrar los visitantes y fieles son recibidos por una planta de cruz latina, dividida en 3 naves, con 12 columnas decoradas con capiteles donde, entre motivos de frutas y hojas, se pueden distinguir los rostros de los apóstoles.
Las naves laterales albergan una serie de capillas con columnas de estilo barroco. También son dignos de mención los altares como el dedicado a San Orontius con un lienzo votivo al que se atribuyó la salvación de la ciudad durante el terremoto de 1743 como se revela en los versos de un antiguo dialecto usado en Lecce encontrados en la pintura del altar dedicado a San Francisco de Paola. Este altar con 12 paneles en piedra blanca, parece un libro didáctico con tiras cómicas que muestran la vida y los milagros del santo sobre el fondo de un paisaje de olivos y casas de piedra.
La basílica recibe a un gran número de visitantes y precisamente con el fin de satisfacer a los turistas que no lograban apreciar en su totalidad las zonas elevadas de la iglesia, donde los detalles decorativos y arquitectónicos estaban envueltos en la penumbra, se trabajó en la integración del la iluminación. Sin embargo, pronto quedó claro que el sistema no solo era obsoleto, sino que también desperdiciaba una gran cantidad de energía y proporcionaba poca iluminación a los espacios y obras de arte.
De esta forma se realizó una revisión general del proyecto y del sistema de iluminación, encomendada al ingeniero Mario Torchio quien se inspiró en elementos de luz natural que combinan con la piedra de Lecce, dando como resultado una iluminación uniforme y difusa con una temperatura de color de 3000 K con equipos de iGuzzini. También desarrolló diferentes escenas con una clara distinción entre uso litúrgico y museístico, que da lugar a diferentes condiciones de iluminación para las misas cotidianas, bodas, visitas turísticas o fines artísticos.
La iluminación utiliza tres tipos de equipos que difieren en tamaño y potencia, por lo que se pueden instalar a diferentes alturas. En términos generales, los productos más potentes y de mayor tamaño se colocan a una altura considerable, generalmente sobre cornisas y muelles para garantizar una iluminación uniforme. Los Palco LV fueron los encargados de la iluminación de las capillas laterales. Los niveles de iluminación se diferencian según las escenas. También hay algunos puntos interesantes que se destacan, como el tabernáculo iluminado por la óptica puntual y la pintura de la Trinidad en el centro de las arcas del techo, así como otros detalles decorativos en toda la iglesia.