Cómo la iluminación permite dar una segunda vida a un espacio abandonado

iluminet es posible gracias al apoyo de

El estudio de arquitectura Vakwerk remodeló una antigua central térmica de la ciudad de Delft.

[box3l] Año: 2020
Cliente: Vakwerk Architecten
Proyecto arquitectónico: Vakwerk Architecten
Ubicación: Delft, Países Bajos
Fotografía: Kris Dekeijser Ossip
SolucionesIsola, Opti Beam, Laser, iRoll, iSign [/box3l]

La planta de energía Ketelhuis fue abandonada en 1976 al quedarse obsoleta debido a los cambios en el proceso de producción de energía. De manera lenta, el complejo se fue deteriorando aunque mantenía algunos de sus elementos como las salas con estructura metálica tipo Polonceau, las fachadas con las enormes ventanas tripartitas y la chimenea de más de treinta metros de alto.

En 2018, los arquitectos de Vakwerk fueron invitados a participar en la licitación de remodelación de la Ketelhuis mientras buscaban un lugar donde establecer su sede. Es así como se convirtieron en diseñadores, constructores, clientes, principales contratistas y en usuarios de los nuevos espacios.

Las intervenciones mejoraron la gestión energética del edificio. Nuevos pisos de cemento, sistema de refrigeración y calefacción con bombas de calor, cristales dobles y aislamiento de la cubierta. Es muy fácil reconocer los elementos contemporáneos en las partes de madera caracterizadas por la textura del encino y el acero rojo, los cuales forman un agradable contraste con el “armazón” industrial.

Para las actualizaciones se crearon nuevas aberturas en los antiguos muros. La nueva entrada de cristal, la alzada de madera y las grandes letras iluminadas que se ven desde la claraboya lineal de la Ketelhalle (la sala principal de la central térmica) narran la historia de esta remodelación en su propio contexto.

Es cierto que actualmente el edificio es la sede del estudio Vakwerk, pero también es un espacio central para el barrio, la universidad y, en general, para los ciudadanos de Delft, además, es la sede de muchas otras empresas creativas e innovadoras que pueden alquilar un espacio de trabajo o tomarse un café en la terraza.

Los espacios creados tienen distintas funciones y, por ello, para la iluminación artificial se utilizaron distintos tipos de luminarias. Las luminarias de suspensión Isola e iRoll garantizan el efecto de luz difusa y homogénea que durante el día entra a través de las grandes claraboyas lineales del techo

En el centro, hay un bloque de madera rodeado de plantas en cuya cima se crearon una serie de estaciones de trabajo más apartadas. En los techos de madera predominan los empotrables Laser y las luminarias de superficie View Optilinear con óptica Wall Washer se encargan de subrayar la curva de la bóveda. Finalmente, para reforzar el carácter industrial del edificio, en algunos puntos se instalaron luminarias iSign con la poco usual modalidad de aplicación sobre pared.

Deja un comentario