Regreso a clases. Un desastre lumínico en Ámsterdam nos sorprende durante la entrega final

iluminet es posible gracias al apoyo de

Última entrega de la crónica no oficial del posgrado de Lighting Design de la UPC y Arquine

 
diplomado-arquine-2-alumnos

Por Luis Juan López Barreiro

Terminó el Posgrado de Lighting Design de Arquine y la UPC de Barcelona en el que tuve la fortuna de participar como alumno. Y así, desde adentro del curso es cómo he escrito estas reseñas que titulé “Regreso a Clases” Muchas gracias a los que me han seguido hasta aquí.

Aprendí mucho, disfruté, y también sufrí un poco en el proceso, que cerramos con un proyecto completo de iluminación para la avenida Ámsterdam, un espacio importante de la Cuidad de México. La exigencia para este trabajo final fue grande, trabajamos con el mayor cuidado desde la parte conceptual y la técnica para aplicar todo lo aprendido. Surgieron propuestas estupendas en sus conceptos, bien documentadas y viables en cuanto a presupuesto y cumplimiento de normas; y justo en los días de entrega, descubrimos que hubo una intervención lamentable precisamente en esta calle. Lo hecho en Ámsterdam nos golpeó en la nariz a todos y muestra lo mucho que hay que hacer en esta batalla por educar, sobre todo a las autoridades, en el diseño de iluminación serio, profesional y de calidad. Al final de estas lineas hablaré un poco más al respecto.

El Posgrado comenzó en enero y se fue a la velocidad de la luz. Fue un programa ambicioso centrado en la realización de 3 proyectos completos en los que trabajamos por 6 meses. Comenzamos con una intervención de light art en el espacio de Laboratorio Arte Alameda en el marco del festival Mextrópoli de Arquine, luego pasamos a un proyecto de iluminación de interiores para las diferentes áreas del Teatro de la Vizcaínas, que se ha transformado en un museo sobre la Ciudad de México y que contiene una maqueta gigante de la CDMX, y como proyecto final desarrollamos la iluminación urbana para intervenir la avenida Ámsterdam de la que hablé al inicio.

Además de los proyectos, que son la columna vertebral del posgrado, tuvimos conferencias de importantes maestros como Maria Güeil, Víctor Palacio, Maurici Ginés, Ricardo Noriega, Tony Arola, quien además dio un taller de lo más divertido de creación de luminarias. Tuvimos también sesiones prácticas de Dialux y de dibujo a mano y presentaciones de las novedades de producto y tecnología de algunos patrocinadores del Posgrado.

No había escrito este “Regreso a Clases” en las últimas semanas del Posgrado, así que tengo que contarles un poco de las sesiones finales donde al tiempo que preparábamos el proyecto final de iluminación urbana, disfrutamos de magníficas conferencias, como la de Miquel Adrià sobre sobre Luis Barragán, un referente de la arquitectura del siglo XX y fundamental para entender un vínculo casi espiritual entre la arquitectura y luz; y de Gustavo Avilés, quien como siempre y en cada foro que lo seguimos, compartió con nosotros la profundidad de su entendimiento multisensorial de la luz. Es un privilegio y un placer escuchar a estos maestros.

También quiero reconocer y agradecer profundamente a Jose Cardona, quien estuvo al frente del posgrado, por su dedicación y compromiso para llevarnos de la mano en el gusto y rigor que el buen diseño de iluminación requiere. Jose fue exigente y paciente a la vez y en todo momento nos dio luz para que llegáramos a nuestro objetivo. También mi agradecimiento a Anna Adrià, nuestra coordinadora, siempre al pie del cañón y a todos los compañeros a quienes les deseo la mejor de las suertes y éxito en sus actividades.

Un desastre lumínico en Ámsterdam

Fue una verdadera sorpresa para todos encontrar justamente al final del Posgrado y mientras entregábamos proyectos finales precisamente para la Av. Ámsterdam, la aberración lumínica cometida en el andador de esta emblemática calle de la Ciudad, que fue invadida con 4 kilómetros de tiras de LEDs RGB instaladas al “ahí se va”. Jose Cardona lo ha descrito perfectamente en un artículo publicado en Arquine no dejen de leerlo por favor, hay poco y mucho que agregar a las palabras de Jose.

La comunidad profesional de iluminación no puede ser ajena a proyectos de este tipo en espacios públicos. Si dejamos que improvisados y advenedizos hagan lo que les plazca con la iluminación de la ciudad, el diseño de iluminación serio y profesional no va a despegar. Es nuestra responsabilidad como profesionales de este campo sensibilizar, denunciar y mostrar cómo se deben hacer las cosas. Iluminar el espacio público no es un asunto de capricho e improvisación. Los costos son altos en términos económicos, energéticos, medioambientales, arquitectónicos, sociales, turísticos, etc. etc. Es nuestra ciudad y nuestra profesión la que se llevan entre los pies.

Y bueno… cuento hasta diez y dejo la indignación. Todo tiene un principio y un final y el Posgrado cerró ligero y con buena vibra con un evento de Guerrilla Lighting que tomó la fuente de la Cibeles y la vistió con globos blancos iluminados, que cual transeúntes fantasmas invadieron el espacio urbano para llamar la atención hacia el poder luz.

Como ya lo he dicho aprendí mucho y disfruté por igual. Mi objetivo de tener más herramientas para hablar de esta apasionante disciplina se ha cumplido cabalmente. La oferta educativa del Posgrado es de lo mejor que se puede encontrar en México, tanto para nuevos profesionales que se quieran dedicar al diseño de iluminación como para los que ya estén en esto y busquen perfeccionar sus conocimientos y habilidades.

Muchas gracias de nuevo a todos los que participaron conmigo en esta magnífica experiencia, estoy seguro que en el futuro nos iremos encontrando, por aquí y por allá, cual bichos atraídos por la luz.

arquine-diplomado-iluminacion-egresados-2016

1 comentario en «Regreso a clases. Un desastre lumínico en Ámsterdam nos sorprende durante la entrega final»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario