Regreso a clases. El paso de las ideas a la realidad

iluminet es posible gracias al apoyo de

Cuarta entrega de la crónica no oficial del Posgrado de Lighting Design de la UPC y Arquine

 
diplomado-arquine-iluminacion-4-6

Por Luis Juan López Barreiro

A la velocidad de la luz pasó el primer módulo del posgrado en el que trabajamos un proyecto conceptual de light art para una intervención en Festival  Mextrópoli, donde uno de los proyectos del grupo se presentará hoy jueves 3 de marzo a las 7 pm. en el Laboratorio Arte Alameda, esperamos sea exitosa y bien recibida por los visitantes al evento.

diplomado-arquine-iluminacion-4-7

La sesión del sábado 27 de febrero se hizo fuera de Arquine, en “LIGA. Espacio para arquitectura” un penthouse en el noveno piso de un edificio en la colonia Roma con una agradable vista a la ciudad. Desde las alturas llegó la hora de la verdad para presentar los proyectos, quedaron atrás las vicisitudes, experimentos y cambios de rumbo que fuimos llevando en las primeras sesiones. Ante Jose y Maria Güel (quien regresó a México para cerrar el ciclo que ella abrió), presentamos al grupo nuestros trabajos, incluyendo un dossier impreso con toda la documentación, además de algunas maquetas, prototipos, muestras, presupuestos, etc. El proceso de pasar de las ideas a algo real fue de gran aprendizaje, había que resolver, concretar y presentar  de manera convincente y clara, elegir materiales, fuentes lumínicas, planos de construcción y que las propuestas fueran viables y se pudieran construir. Las ideas y los efectos que muchos buscamos no siempre son posibles y a la hora de resolverlos se ven modificados; experimentar con la luz es una búsqueda constante, un proceso de ensayo y error, de aprender sobre la marcha resolviendo y tomando decisiones.

La retroalimentación de María y Jose fue muy valiosa en lo conceptual y lo técnico, y todo el proceso ha sido muy positivo. Lamentablemente la inauguración de Mextrópoli está encima y solo quedaron unos cuantos días para resolver el proyecto, por ello la decisión de qué trabajo presentar se vio limitada a el más viable de construir e instalar. El elegido fue la propuesta de los “Pepes” , un Tótem de luz que será ubicado al centro del patio del Arte Alameda. ¡Felicitaciones al equipo y a correr para terminarlo en tiempo y forma!

diplomado-arquine-iluminacion-4-1-

El viernes previo todo el grupo estuvimos visitando Expo Lighting America, ELA. Se trata del único evento en México especialmente dirigido a la iluminación, donde el contacto cara a cara y la posibilidad de conocer fisicamente los equipos y platicar con los expositores es siempre positiva, una oportunidad para dialogar, mostrar y conocer que hay de nuevo en el mercado. Así que en ambos días de trabajo, se puede decir que de alguna manera nos dedicamos a explorar el mundo real.

diplomado-arquine-iluminacion-ela2016

También en el fin de semana de la cuarta sesión nos dimos un tiempo para que Maria Güel impartiera una plática sobre iluminación de museos. Revisamos varios proyectos museográficos con diferentes aproximaciones, unos que se basan en la entrada de luz natural en las salas y otros resueltos únicamente con fuentes artificiales. En la presentación también vimos proyectos fallidos, siempre es interesante ver los que no se debe hacer. Un ejemplo de un buen proyecto y uno no tan bueno, son los museos Jumex y Soumaya, que tenemos casi juntos en la Ciudad de México. Me quedó de tarea la visita a ambos espacios, espero hacerlo algún fin de semana con la familia y la cámara en mano. Seguro será un recorrido interesante y muy ilustrativo.

Hasta la próxima.

Deja un comentario