Regreso a clases, “Si esto fuera un concurso, lo declararía desierto”

iluminet es posible gracias al apoyo de

Quinta entrega de la crónica no oficial del Posgrado de Lighting Design de la UPC y Arquine

 
Diplomado Arquine

Por Luis Juan López Barreiro

Confieso que estoy un poco descontrolado y fue difícil reintegrarme a la dinámica. No pude asistir a la penúltima sesión del Posgrado por estar en la cobertura de Light + Building en Frankfurt y después nos saltamos un fin de semana por las vacaciones de Semana Santa.  En la última sesión (8 y 9 de abril) seguimos con las propuestas del segundo módulo: Un proyecto de iluminación de interiores para las diferentes áreas del Teatro de la Vizcaínas, que se convertirá en un museo sobre la Ciudad de México. Las zonas que vamos a intervenir por equipos son un área para presentar una gran maqueta de la ciudad, además de una sala de exposiciones, el hall de acceso y zonas de escaleras, accesos y oficinas. Tengo que decir que a mi equipo y a los otros no nos fue muy bien con la presentación de los conceptos y el avance “si esto fuera un concurso para ver cuál es la mejor propuesta lo tendría que declarar desierto”, nos dijo Jose al final de las presentaciones. Parece que a todos nos hizo mella la pausa de vacaciones y tendremos que ponernos las pilas pronto. La exigencia es fuerte y tendremos que trabajar duro mientras el tiempo apremia. Espero tenerles mejores noticias sobre nuestros avances la próxima vez.

posgrado-arquine-5-maqueta

Como lo hemos venido haciendo en el posgrado, los viernes tenemos conferencias y los sábados trabajamos en las revisiones de los proyectos. Este viernes tuvimos a Gustavo Villanueva, quien colabora en Italli iluminación, la empresa representa a  iGuzzini en México, entre otras marcas de luminarias. Villanueva retomó las palabras de Jose Cardona “Prohibido poner cualquier luminaria que no tenga diagrama polar”,  “Cada luminaria tiene que funcionar con la fuente de luz con la que fue diseñada”, comentó Gustavo y recalcó que el flujo nominal de la fuente es diferente al flujo real que emite la luminaria. No usar la fuente correcta afecta la vida, la óptica y el funcionamiento de los equipos, ¡cuántas veces hemos visto con horror un downlight con una fluorescente compacta alargada que se sale del luminario! Con Gustavo también tuvimos oportunidad de revisar, literalmente por dentro con muestras físicas, cómo son algunos equipos como Trick y el Laser Blade de iGuzzini.

posgrado-arquine-5-jose-trick

También el viernes recibimos a José Luis Olvera, experto en ingeniería teatral, quién nos dio una plática muy interesante. Olvera es un asesor para la instalación de equipos de iluminación, su labor es “poner la mesa” para que los diseñadores que entran a una obra puedan hacer su trabajo con todos los elementos que van a necesitar. ¿Cómo son las entrañas de un teatro?, repasamos  las diferentes formas posibles y  dimensiones de estos espacios y sus partes: la boca del escenario, la tramoya, el ciclorama… así como los ángulos correctos para bañar las diferentes áreas de un escenario, los tipos de reflectores, dimmers y consolas,  temperaturas de color adecuadas, etc.

Muchos Lighting Designers reconocidos, sobre todo en Norteamérica, provienen de esta especialidad y de los espectáculos pasaron a la iluminación arquitectónica. Tengo que confesar que la iluminación teatral me gusta mucho, conozco la pasión y el rigor profesional con los que trabajan muchos de ellos. El poder transportar la magia de una escena, con toda su complejidad, donde no solo juega la luz, interviene la música, la escenografía, las coreografías y el movimiento escénico, el vestuario, la actuación, a un espacio arquitectónico, es un gran reto y un elemento de inspiración muy importante para dar algo más a la iluminación de cualquier espacio, para hacerlo vivo y que provoque sensaciones en quienes lo ocupan.

Hasta la próxima.

posgrado-arquine-5-corte-teatro

Deja un comentario