Regreso a clases. Con la luz hay que dejarse sorprender: Toni Arola

iluminet es posible gracias al apoyo de

Sexta entrega de la crónica no oficial del Posgrado de Lighting Design de la UPC y Arquine

diplomado-arquine-iluminacion-6-destacada

Por Luis Juan López Barreiro

En las tres últimas sesiones hemos contado con personalidades como Toni Arola, Maurici Ginés, Ricardo Noriega, Luis Monteys y Victor Palacio. Pido disculpas, se han juntado las sesiones y no había entregado el “Regreso a Clases”, mi crónica libre y no oficial donde cuento qué veo, qué me pasa y qué aprendo en el Posgrado de Lighting Design que imparten la UPC de Barcelona en sociedad con la revista Arquine, en la Ciudad de México. Confieso que a veces me pregunto qué hago aquí, sin embargo la experiencia ha sido muy enriquecedora y divertida, me ha servido demasiado en mi labor de entender y hablar de iluminación, me ha puesto en la zapatos de los que se dedican a esta labor y la ejercen con pasión y enjundia. La estructura del Posgrado se basa en los proyectos que tenemos que desarrollar de la manera más completa y rigurosa posible, y se complementa con conferencias de profesionales invitados a las sesiones.

Toni Arola nos ofreció una charla y un taller para crear una luminaria. Arola es un artista a quien le gusta la libertad creativa, diseñador de luminarias clásicas como el Cubrik creada para Santa & Cole, entre otras realizaciones para firmas como Viabizzuno, Lamp o Vibia. “Con la luz es bueno dejarse sorprender, siempre nos enseña cosas…” comentó Arola, “me gusta jugar y experimentar con toda clase de objetos cotidianos, primero hago y después pienso, meto las manos y voy creando, siempre atraído por la luz…” Y así, en el taller jugamos y experimentamos nosotros con objetos y luz con buenos resultados, hubo creaciones interesantes y creativas. Cortamos, desarmamos luminarias viejas, conectamos y fundimos algunas lámparas, nos divertimos y llegamos a objetos lumínicos bastante interesantes, fue una muy buena experiencia. Una de mis compañeras en pleno trabajo me dijo que sentía que estaba descubriendo su vocación, “me voy a dedicar a hacer luminarias”.

La siguiente semana tuvimos a Maurici Ginés, quién nos dio una valiosa sesión en la que hizo un repaso de luminotecnia. El premiado diseñador que encabeza el estudio artec3 de Barcelona insistió en que la técnica y el concepto van de la mano. Cuando Ginés define qué quiere conseguir en un espacio, él ya está pensando en las soluciones viables. “La luminotecnia sirve para pasar de lo abstracto a lo concreto, si dominas la técnica será divertida la parte conceptual” dijo, y nos recordó que no vemos los luxes, vemos la luz hasta que se refleja sobre los objetos. “Hay que meterse en el mundo tridimensional de la luz… Cuando sabes lo que quieres conseguir el proyecto sale rápido…”

Maurici Gines. Diplomado Iluminación Arquine UPC
Maurici Ginés

El sábado siguiente a su conferencia, Maurici junto con Jose Cardona, estuvieron revisando y evaluando los avances al proyecto de interiores que trabajamos. Sus comentarios y retroalimentación fueron preciadas y con bastante rigor y exigencia nos hicieron replantear a varios de nosotros los proyectos, el examen fue difícil, … “me gusta el concepto, pero ¿cómo se va a instalar?, ¿cuánto va a consumir?, ¿cuánto va a costar…? ” cuestionaban. Después de la revisión, algunos tuvimos que rehacer cosas desde la parte conceptual, las soluciones técnicas y especificaciones. Los resultados finales que presentamos la siguiente sesión reflejaron las mejoras, de eso se trata.

También Ricardo Noriega estuvo con nosotros en el Posgrado para impartir una conferencia. El fundador de Noriegga Iluminadores, como siempre fue retador e irreverente y nos compartió anécdotas de su trayectoria en la industria y muchas “netas” sobre esta actividad, que en sus palabras debe ser un negocio, “como diseñadores de iluminación tenemos que ganar lana… ” dejó claro y motivó al grupo para entrarle duro a la profesión.

En otra de las sesiones contamos con un siempre útil tutorial de DIALux que aplicamos a los proyectos, con un clara advertencia de los profesores para utilizar este software como una herramienta de comprobación y no de diseño.

El mismo día tuvimos una conferencia sobre alumbrado publico a cargo de Luis Monteys, Director de Simon Lighting. El alumbrado público es una disciplina compleja por todos los factores que intervienen; por ejemplo, Monteys destacó que es uno de los sectores de la iluminación con más normatividad. La iluminación en el espacio público aporta mucho valor ya que impacta en la seguridad, en la actividad económica, el turismo, la calidad de vida y la identidad de una ciudad.

También contamos con la visita de Victor Palacio, actual presidente de la IALD, el primer mexicano con esta distinción. Victor centró en esta ocasión su charla en el tema de la iluminación de monumentos y obras arquitectónicas patrimonio de la humanidad y por supuesto en la iluminación de museos, en la que es muy reconocido. Disfruté especialmente en la presentación de Víctor los pormenores y detalles que compartió sobre el proyecto de iluminación de la fachada del Palacio de Bellas Artes, un icono en la Ciudad de México.

diplomado-arquine-iluminacion-6-2El último sábado pasamos varias horas presentando por equipos cada uno de nuestro proyectos, fue la entrega final del modulo 2 sobre un proyecto de interiores. Las presentaciones las hicimos ante Jose Cardona e Ivan Valero, el arquitecto que está llevando a cabo el proyecto de la renovación del Antiguo Teatro de la Vizcaínas que estamos interviniendo. Había que presentar el dossier final con todo el proyecto incluyendo análisis, concepto, desarrollo técnico, sistema de encendido, paramétrico de cargas y de costos, desarrollo de tipologías, fichas técnicas, presupuesto, en algunos casos maquetas. Salimos bien librados, hubo muy buenas propuestas, aunque ya se imaginaran las ojeras y rastros de la última desvelada antes de la entrega, entre arquitectos te veas…

Hasta la próxima.

Deja un comentario